1631 Pasar del «boca a boca» a un sistema para atraer clientes.

Hoy es lunes 11 de noviembre de 2024, estamos en el episodio 1631, y voy a enseñarte cómo pasar de depender del boca a boca a tener un sistema de marketing que atraiga clientes de manera previsible y recurrente. Si te cansaste de esperar que lleguen clientes de casualidad, este episodio es para vos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Cómo transformar tu negocio para no depender del boca a boca.

Hola, ¿cómo va? Arrancamos una nueva semana con un tema importante que tiene que ver con cómo transformar tu negocio para no depender exclusivamente del boca a boca, para tener un sistema, una metodología que te traiga al cliente correcto y que, en todo caso, el boca a boca sea un complemento o una forma más de captar clientes. Esto es importante para todos los negocios, independientemente de lo que vendas. Así que, ¡atenti! Bienvenida y bienvenido, soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para Gente como Uno.

Hoy es lunes 11 de noviembre de 2024, estamos en el episodio 1631, y el tema es precisamente el que mencioné en la apertura: cómo tener un sistema, cómo trabajar, cómo tener una metodología o qué hacer para no depender exclusivamente del boca a boca.

La importancia de no depender de una sola fuente.

No es que haya algo malo con el boca a boca; el asunto es que no se puede depender de una sola cosa. El marketing profesional y bien hecho tiene que ver con llegar a la persona correcta, captar su atención, retener esa atención, generar confianza para que nos compren y, si hacemos las cosas bien, fidelizar al cliente. Ese cliente satisfecho nos va a recomendar.

Este es el marketing óptimo. El boca a boca es genial y no hay nada mejor que la persona correcta te recomiende.

La clave del cliente correcto.

Habrás escuchado que, hace mucho tiempo, cuando arrancó este podcast, mencioné que “cliente rata trae cliente rata.” No hay nada peor para un negocio que alguien diga: «llamalo, cobra barato.» Esto es un horror para la mayoría de los negocios. Vos tenés que hacer que la gente te recomiende, pero que sea una persona afín a tu propuesta de valor, a tu negocio, a lo que tenés para ofrecer. Que vengan por lo que realmente ofrecés, y no solo por el precio.

Dicho esto, si llegás a la persona correcta y esta persona se convierte en cliente y te recomienda, es genial.

Las limitaciones del boca a boca.

El problema es que no se puede manejar el boca a boca. Hay estrategias, y la semana pasada hablé de estrategias de fidelización para retener a las personas, para hacer que se conviertan en una comunidad, no solo en clientes aislados. Pero un negocio común, físico, que atiende al público, difícilmente pueda hacer que la gente lo recomiende activamente.

Entonces, las personas te van a recomendar solo cuando alguien les pregunte. Esto es algo que no podemos manejar ni prever, y va fluctuando. Uno no puede fijarse objetivos de ingreso basados en el boca a boca.

Crear un sistema que capte clientes de forma previsible.

Lo que sí es manejable es establecer un sistema que te permita captar clientes correctos de una manera previsible. Esto se logra con un buen marketing, un marketing profesional. Este marketing comienza estableciendo tus objetivos, como por ejemplo, aumentar las ventas en un 20% en los próximos seis meses, mejorar tu presencia digital, o aumentar el número de seguidores o de captación mediante contenido orgánico o publicidad.

Definir objetivos y estrategias de marketing.

Dependiendo de tu negocio y tus metas, podés definir objetivos concretos. Luego, el marketing te va a permitir, a partir de una buena estrategia, captar a las personas correctas, es decir, aquellas para quienes lo que vos ofrecés es la solución que están buscando.

Podés controlar la cantidad de contenido que vas a publicar, la naturaleza de ese contenido, la cantidad de videos para Instagram o TikTok, los episodios para tu podcast, los artículos de blog o los videos en YouTube. Esto sí es algo que podés gestionar. También podés invertir en campañas publicitarias en redes sociales, como Meta, para atraer clientes hacia WhatsApp, por ejemplo.

La importancia de medir y optimizar.

Cuando empezás a obtener resultados, todo esto se puede medir. Así sabés con certeza qué acciones o conjunto de acciones te están trayendo un 5% más de clientes, un 15% o incluso el 20% que querés lograr. A diferencia del boca a boca, que es más azaroso, el marketing bien hecho es controlable y optimizable.

Entonces, el boca a boca es útil, pero es una especie de lotería. Si hacés las cosas bien y brindás una buena experiencia en todas las etapas —preventa, compra y postventa— es probable que te recomienden. Pero apostar a estrategias de marketing te permite traer clientes de manera previsible y escalable.

Ejemplos de estrategias rápidas.

Algunas estrategias rápidas que podrías probar para no depender solo del boca a boca son:

  • Publicidad local: Si tenés un negocio físico, podés hacer publicidad local para atraer a personas cercanas.
  • Creación de contenido: Generá contenido en redes y apoyalo con publicidad para acelerar el crecimiento.
  • Programas de afiliados: Dependiendo de lo que vendas, podrías implementar un programa de afiliados para incentivar el boca a boca.
  • Formar una comunidad: Al transformar a tus clientes en una comunidad, mejorás la fidelización y aumentás las posibilidades de que te recomienden.

Conclusión.

El boca a boca es genial y puede hacer que un negocio facture mucho a partir de clientes recurrentes y de recomendaciones. Sin embargo, como no tenés el control total de esto, es arriesgado depender exclusivamente de una fuente de captación que no es previsible.

La invitación es que, paso a paso, vayas implementando un marketing estratégico que combine lo orgánico, lo digital, lo presencial y lo tradicional. Así, tendrás un sistema con metodologías y herramientas medibles y optimizables para obtener mejores resultados.

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción. Si te gustó, compartilo con quien lo pueda necesitar. Si estás en Spotify, date una vuelta y dejame 5 estrellitas. Si estás en YouTube, dejame un comentario. Y si no te gustó, hay más de 1600 episodios. Seguro alguno te va a gustar.

Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, ¡ponete en acción! Porque el tiempo no perdona. Nos vemos, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.