1708 Diferenciar a tu negocio en un contexto de altísima competencia.
Hoy es miércoles 26 de febrero, episodio 1708 de Marketing para gente como uno, y vamos a hablar de cómo diferenciar tu negocio de la competencia en 2025. En un mundo donde todos parecen ofrecer lo mismo, ¿cómo hacer que los clientes te elijan a vos? Si alguna vez te preguntaste cómo destacar y posicionarte mejor en el mercado, este episodio es para vos.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La clave para destacar en un mundo donde todo parece inventado
Hola, ¿cómo va? Hoy vamos a hablar de diferenciación en un mercado tan saturado, donde parece que todo está inventado.
¿Cómo hacer para que tu negocio destaque?
¿Cómo lograr que tus clientes te prefieran y paguen más por tu producto o servicio?
Quédate que te lo cuento en instantes.
Bienvenida y presentación
Bienvenida, bienvenido. Soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno.
Hoy es miércoles 26 de febrero, episodio 1708, y vengo a hablarte de cómo hacer para que tu negocio se diferencie.
Para mejorar tu negocio, necesitás marketing
Pero antes, como siempre, quiero decirte algo importante.
Para mejorar tu vida, necesitás guita.
Para ganar guita, si tenés un negocio, necesitás vender.
Y para vender, necesitás marketing.
Vender no es abrir la puerta y esperar mientras mirás el celular a ver si entra alguien o no entra.
Vender es otra cosa.
Por eso, necesitás marketing.
Dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti.com, dejá tus datos en el formulario y en breve me voy a comunicar con vos para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida, mejorando tu negocio gracias al marketing.
La diferenciación no es opcional
Así que bueno, hablando de mejorar tu vida, de mejorar tu negocio y hablando de marketing, hoy el tema es diferenciación.
Un tema largamente tratado en este podcast a lo largo de los últimos seis años.
¿Por qué es importante?
Porque la diferenciación no es opcional.
No es algo que puedas decir:
«Bueno, voy a ver si me diferencio o no me diferencio».
Te va la vida en esto.
Porque la otra cara de la diferenciación… es que tu negocio se parezca al del vecino.
¿Tu negocio se ve igual que los demás?
Me habrás escuchado en más de una oportunidad hacer este ejemplo con redes sociales, uno de los servicios que ofrezco, junto con análisis de sitios web.
Cuando me contratan y les hago un video con mi análisis, muchas veces les digo:
«Mirá tu perfil de Instagram. Cambiale el logo, poné el logo de tu competencia y vas a ver que es lo mismo.»
No hay una diferencia.
Porque tu negocio se parece al negocio del vecino.
Y ahí está el problema.
Cuando todo se ve igual, el cliente elige por precio
Y esto se ve en todos lados:
- En redes sociales
- En los contenidos
- En los sitios web
- En las publicaciones
Se ve en todo.
¿Y qué pasa cuando la gente no recibe algo distinto?
Te compara con los demás.
Si vas a comprar un producto al supermercado y resulta que ese producto es exactamente el mismo que el de la competencia, ¿qué hacés?
Buscás el más barato.
Si todos los autos fueran iguales, del mismo tamaño, del mismo color…
¿Cuál elegirías?
El más barato.
Este es un gran problema.
La guerra de precios: un error común en los negocios
La mayoría de los negocios están en una terrible guerra de precios.
¿Por qué?
Porque no se diferencian.
Porque tampoco se posicionan.
Y en un mercado saturado como el de hoy, no tenés que competir por precio, sino por valor percibido.
Cómo lograr diferenciarse
¿Cómo se logra esto?
No siendo uno más.
Porque si sos uno más, tu negocio es uno más.
Pongamos un ejemplo:
«Soy abogado».
Bueno, los abogados caen de los árboles.
Tendrías que ser abogado especializado en determinada cosa.
El lunes hablé de nichos, por ejemplo.
Ahí ya tenemos una forma de diferenciarte.
O podrías diferenciarte por:
- Tu trayectoria
- Tu reputación
- Tu nivel de referencia en el mercado
Si te has transformado en un referente, si manejás un tema como nadie, si todo el mundo te conoce y te hacen notas en los diarios…
Si en redes sociales hay mucha gente que te sigue, que te ve como un experto…
Eso es diferenciarse.
No solo hacer algo distinto, sino comunicarlo bien
No se trata solamente de hacer algo diferente, sino de comunicarlo bien.
El desafío es encontrar eso que te hace único, valioso y mejor para un determinado segmento del mercado y comunicarlo de manera efectiva.
Estrategias para diferenciarte
¿Qué estrategias podés usar para diferenciarte?
1. Especialización extrema
Cuanto más extrema, mejor.
En vez de ser generalista, enfocate en un nicho muy específico.
Ejemplo:
- Un abogado especializado en comercio con China.
No es lo mismo que un abogado generalista.
Ni siquiera es lo mismo que un abogado especializado en comercio exterior.
Pero si decís:
«Yo tengo mi bufete de abogados de comercio exterior».
Bueno… ¿Comercio exterior con quién?
Si sos un abogado especializado en comercio exterior con China, con Rusia o con el mundo árabe, ahí te diferenciás.
Y, como consecuencia, vas a poder cobrar mucho más.
Porque el valor que le aportás a las empresas es mayor.
Ejemplo de diferenciación: el fotógrafo y la especialización
Imagináte un fotógrafo.
«Soy fotógrafo».
Ahora bien, ¿qué pasa si decís:
«Soy un fotógrafo especializado en productos de e-commerce, con quince años de experiencia»?
No es lo mismo.
Ese es un gran diferencial.
Yo te doy dos ejemplos, pero esto se puede aplicar a cualquier cosa.
Por ejemplo, supongamos que fabricás tortas por encargo.
Diferenciación en productos, entrega y experiencia
Fijate cómo podés diferenciarte.
- Por el producto en sí.
- Por la forma de entrega.
- Por la experiencia completa que rodea a tu producto.
Incluso cuando no ves cómo diferenciarte, esto lo trabajo en las consultorías que brindo a mis clientes.
Porque la diferenciación también puede venir de la mano de la comunicación.
Si comunicás tu producto de una forma completamente diferente, podés estar años luz por delante de los que venden lo mismo que vos.
Y ahí es donde la gente te elige.
Ahora bien, no te va a elegir todo el mundo.
Siempre va a haber personas que compran solo por precio.
Bueno, esos no son tus clientes.
Dejalos.
No te preocupes por ellos.
Vos estás brindando algo diferente, algo distinto, que se percibe de mayor valor.
Y por eso, podés cobrar más que el resto.
La experiencia del cliente como diferencial
Otra forma de diferenciarte es a través de la experiencia del cliente.
No estás vendiendo solamente un producto, sino una experiencia completa.
Incluso esto se aplica al contenido que publicás en redes sociales.
Te pongo el ejemplo del abogado.
Cómo los profesionales pueden diferenciarse en redes
Fijate en los profesionales que tienen más seguidores en redes sociales.
¿Quiénes son?
Son los que explican, educan y comunican su conocimiento de forma clara.
Por ejemplo:
- Doctor La Rosa, que explica medicina hace años y lo siguen millones en YouTube.
- Comparalo con otros médicos que nadie conoce. Tremenda diferencia.
- Otro caso: Carlos Jaramillo, un médico colombiano del que incluso yo he comprado algunos libros.
- Siguiendo en el rubro medicina, está Doctor Facundo, con el tema del reseteo intestinal.
El impacto de la educación y el contenido en la diferenciación
En pocos años, Doctor Facundo creó una comunidad enorme.
- Escribió libros.
- Da talleres en distintas ciudades.
- Tiene miles de pacientes en sus cursos, seminarios y programas sobre reseteo intestinal.
Este es un ejemplo concreto del sector salud.
Pero esto lo podés ver en cualquier sector.
Si usás el contenido para educar, es altamente rentable para tu negocio.
Ahora bien, no lo vas a lograr de un día para el otro.
Vas a tener que remarla y competir con muchos.
Pero, una vez que lo lográs, ya nadie te pisa el poncho.
Cuando nadie te pisa el poncho
Si lográs diferenciarte y posicionarte bien, nadie te pisa el poncho.
¿Quién podría ser competencia de Doctor La Rosa?
Nadie.
El tipo tiene cinco o seis millones de seguidores en YouTube.
Hasta se está metiendo en lo que me dedico yo.
Competencia en marketing y SEO
¿Quién podría hacerle sombra en SEO a Romuald Fons o a Vilma Núñez?
Por mencionar solo algunos.
Si tenés una agencia de SEO, el fantasma de BigSEO y Romuald Fons va a estar siempre flotando.
Porque es un tipo que lleva más de una década hablando de SEO y es un referente indiscutido.
La educación y las nuevas tecnologías como estrategia
Entonces, educar a tu potencial cliente es altamente rentable.
Pero también podés aprovechar tendencias y nuevas tecnologías para diferenciarte.
Una forma de hacerlo es en la entrega de tu producto o servicio.
Hoy tenemos:
- Automatización
- Inteligencia artificial
- Diferentes canales de venta
Todo esto puede marcar la diferencia.
Ejemplo: diferenciación en la venta de ropa
Imagináte que tenés un negocio de ropa.
Y tu competidor vende prácticamente lo mismo que vos, incluso compra al mismo proveedor.
Pero hay un detalle…
Vos tenés optimizada toda la experiencia de venta:
- Captación de clientes
- Formación del cliente
- Entrega del producto
- Atención al cliente post-venta
Entonces, le sacás distancia sí o sí.
Te diferenciás, no por el producto, sino por cómo lo vendés y por el soporte que le das a los clientes.
Cómo fidelizar y generar compras recurrentes
No se trata solo de vender una vez.
Sino de:
- Fidelizar al cliente
- Seguir en contacto con él
- Entender sus necesidades
- Ofrecerle nuevas alternativas para que te siga comprando
Eso también es una forma de diferenciarse.
La marca: el gran diferenciador
Por supuesto, tengo episodios específicos hablando de marca.
Porque la marca es el gran diferenciador.
Y lo mismo pasa con la marca personal, sobre todo si sos profesional.
Mirá los ejemplos que mencioné antes:
- Todos estos profesionales de la medicina
- Todos estos referentes en marketing
Son marcas personales fortísimas.
Marcas que han trabajado durante años.
Y cuando tenés una marca personal fuerte, elevás la barrera de entrada.
Hacés que sea muy difícil que alguien pueda competir con vos.
No diferenciarte es una sentencia de muerte para tu negocio
A mí me da bronca cuando escucho:
«No, lo que pasa es que la gente solo busca precio…»
No, la gente busca precio porque vos no hiciste nada para que perciban tu valor como algo superior.
Si el cliente no ve la diferencia, ¿qué hace?
Compra el más barato.
Y esto es, directamente, una sentencia de muerte para tu negocio.
El riesgo de la guerra de precios
Podrás aguantar un poco más…
Pero vas a ganar cada vez menos.
Hasta que un día, vas a tener que cerrar y dedicarte a otra cosa.
Porque no hay manera de zafar.
La guerra de precios solo destruye negocios.
Es una espiral que siempre termina así:
- Cobrás menos
- Tu competencia cobra menos
- Volvés a bajar los precios
- Tu competencia hace lo mismo
- Al final, todos pierden
Y eso sin contar que puede entrar un peso pesado al mercado.
Uno que puede jugar a pérdida durante años hasta quedarse con todo el mercado y, después, subir los precios.
Cómo aplicar la diferenciación en tu negocio
Entonces, si te diferenciás y te posicionás, no te va a pasar nada.
Por eso, aplicaciones prácticas:
- Analizá a tu competencia.
- Fijate qué están haciendo todos igual.
- Descubrí qué podés hacer diferente para marcar distancia.
La propuesta de valor: clave para diferenciarte
Mucha gente piensa que cuando hablamos de propuesta de valor, es algo que solo aplica a empresas gigantes como Coca-Cola.
Pero no es así.
La propuesta de valor es para cualquier negocio.
Cuando salís al mercado, tenés que decirle a las personas:
«Esto es lo que me hace distinto.»
«Este es mi diferencial.»
«En esto soy mejor que los demás.»
«Esto es lo que me distingue.»
Y si la gente valora eso, te elige a vos.
Eso es la propuesta de valor.
No es otra cosa más que eso.
No caigas en la teoría vacía de la propuesta de valor
No es simplemente una frase linda, no es una teoría de manual ni un concepto vacío para emprendedores de 25 años que repiten frases de moda.
Claro, hay modelos y plantillas para definir una propuesta de valor.
Pero en realidad, lo importante es entender qué significa realmente.
La pregunta clave es:
«¿Qué puedo hacer para que la gente valore lo que yo ofrezco por encima de mi competencia?»
Y a partir de ahí, todo tu marketing y comunicación tiene que girar en torno a esa propuesta de valor.
Cómo construir una propuesta de valor efectiva
Esto lo menciono muchas veces en mis consultorías de marketing.
Lo primero que hago es:
- Analizar el contexto del negocio.
- Ver qué tiene de diferente o qué se puede encontrar de diferente con respecto a la competencia.
- Crear una propuesta de valor basada en ese diferencial.
Además, se definen ideas fuerza que apuntalen la estrategia.
Luego, se desarrolla un sistema de comunicación para que haya coherencia en el tono, los contenidos y la publicidad.
Todo tiene que girar en torno a lo mismo.
¿Para qué?
Para que los negocios no se parezcan a todos los demás.
Crear una experiencia memorable para el cliente
También es fundamental crear una experiencia memorable.
El cliente tiene que darse cuenta de que no es lo mismo comprarte a vos que comprarle a otro, aunque el otro sea más barato.
Ahí está la clave.
Aprovechá las redes y el contenido para destacar
Una vez que tenés clara tu diferenciación, aprovechá al máximo las redes sociales, el contenido y el canal que utilices.
Todo esto sirve justamente para hacer hincapié en lo que te hace diferente.
Diferenciarse no es un lujo, es una necesidad
En los años 80, la gente compraba en su barrio o, a lo sumo, iba al centro de la ciudad.
No había muchas opciones.
Tus clientes te compraban porque no tenían dónde más comprar.
Hoy es completamente distinto.
Hoy la gente puede comprarte a vos, pero también puede comprar:
- A otro negocio de tu ciudad.
- A otra ciudad completamente diferente.
- A otro país.
- En Mercado Libre.
- En Alibaba.
- En AliExpress.
- En China directamente.
Hoy competís contra todo el mundo.
Por eso, es el momento de que te pongas las pilas.
Si te diferenciás:
- Vas a vender más.
- Vas a cobrar mejor.
- Vas a fidelizar clientes.
- Tu negocio va a ser único a los ojos de tu cliente ideal.
Cierre y despedida
Atenti, amigas y amigos.
Todo lo bueno llega a su fin, y este episodio no es la excepción.
Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify y compartilo con alguien a quien le pueda servir.
También podés dejarme un comentario, y te voy a responder a la brevedad.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana…
Porque mañana nos volvemos a encontrar.
Eso sí, antes de irme…
¡Acordate! ¡Ponete en acción porque el tiempo no perdona!
Y ponete en acción con esto de la diferenciación.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.