1255 Chat GPT y sus malos consejos sobre sitios web.
Le pedí a chat GPT que me diera un breve esquema de los contenidos para la página de inicio de un sitio web corporativo. Reconozco que lo hizo mejor que mi ex suegra que no sabía nada de sitios web, pero lo hizo peor que las personas que me enseñaron lo que hoy sé de diseño web. ¡Atenti! que la IA también se equivoca.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
ChatGPT: Una Herramienta Poderosa
¡Hoy hablamos de ChatGPT! Hablamos de Inteligencia Artificial, hablamos de sitios web, pero principalmente hablamos, o hablo, sugiero, comento o opino mi experiencia en el uso de esta herramienta tan popular llamada ChatGPT, que sirve para muchas cosas.
El asunto es que hay que saber utilizarla, y también necesitamos una cantidad importante de conocimientos de base si queremos complementar nuestra actividad con esta herramienta o con otras herramientas de Inteligencia Artificial.
El Minicurso sobre Sitios Web
Resulta que si vos seguís el podcast, sabrás que todos los miércoles estoy haciendo como una especie de episodios continuados. Un minicurso de cómo crear un sitio web sencillo, un sitio corporativo para tu negocio.
Hablé de teoría, hablé de qué herramienta utilizar, la semana pasada hablé de la página home, y este miércoles voy a hablar de las páginas interiores.
Pedí a ChatGPT ayuda para la web.
Mientras hacía el episodio, se me ocurrió preguntarle a ChatGPT, digo, a ver qué opina ChatGPT, porque yo presento mi visión, mi visión de cómo tiene que ser un sitio web es a partir de mi propia experiencia, de mis conocimientos, de seguir a un montón de referentes y entender que trato de aplicar las mejores prácticas.
No obstante, tuve esa curiosidad a ver qué me dice ChatGPT.
Entonces le pregunté: «De acuerdo a tu conocimiento sobre sitios web, ¿por lo general qué contenidos debería mostrar en su página de inicio una web corporativa? Me gustaría que lo definas en un párrafo y luego en formato tabla me indiques las secciones con un breve detalle de cada una.«
Su respuesta fue:
«Una página de inicio a un sitio web corporativo debe ser atractiva y concisa, capturando la atención de los visitantes y proporcionando una visión general de la empresa y sus servicios. Debería mostrar información relevante como la descripción clara de la empresa y su propósito, la instrucción de los productos o servicios, testimonios, casos de éxito, etc.»
Redes Sociales y Descripción de la Empresa
No te voy a leer todo porque es algo largo, sin embargo, yo me quedé con dos datos que me dio o dos consejos que me dio.
Por ejemplo, redes sociales, enlaces a las cuentas de redes sociales de la empresa para fomentar la interacción y el seguimiento.
Y luego, descripción clara de la empresa. Un breve texto que presente la empresa, misión y valores.
No coincido con la propuesta de ChatGPT.
En esto yo discrepo, porque dos razones, la primera es que ya te lo he dicho, las redes sociales son un punto de fuga.
Tenemos que evitar en lo posible destacar las redes sociales porque nosotros, con lo que cuesta llevar tráfico a nuestro sitio web, deberíamos hacer lo posible para que la gente se quede en el sitio y realice esa acción que estamos buscando, eso en primer lugar.
Y en cuanto a lo de misión, visión, valores, me parece que es bastante autoreferencial y que no suma.
Porque, de acuerdo a mi punto de vista, uno en su sitio web, de hecho en toda la comunicación de su negocio, debe hablarle al cliente, poner al cliente en el centro de la escena, hablarle de sus problemas y mostrar lo que tiene el negocio en su sitio web, o sea, nuestro negocio para solucionar esos problemas.
Y difícilmente lo vamos a hacer hablándole de nuestra misión, visión, valores, porque no somos Coca-Cola.
Pregunté a ChatGPT sobre las Redes Sociales en la página de Inicio de la web.
Yo le pregunté al Chat GPT: «¿Crees que es una buena idea que las redes sociales estén visibles?» Y me responde:
«Sí, es una buena idea tener los enlaces a las redes sociales visibles en la página de inicio de un sitio web corporativo. Las redes sociales son una herramienta poderosa para establecer una presencia, bla, bla, bla.»
Entonces le repregunto:
«¿Y si las personas se van de la web hacia las redes y no vuelven?»
Entonces Chat GPT me responde:
«Es cierto que existe el riesgo de que las personas abandonen la web corporativa y se centren únicamente en las redes. Sin embargo, tener los enlaces a las redes sociales visibles en la página de inicio no necesariamente significa que todas las personas abandonarán el sitio web. En realidad puede haber un equilibrio beneficioso entre dirigir los visitantes a las redes sociales y retenerlos en el sitio web.»
ChatGPT y una respuesta poco coherente.
Acá es cuando empieza a divagar y después agrega:
«Aquí hay algunas consideraciones, contenido complementario. Aunque las redes pueden ser una plataforma para interactuar con los visitantes, el sitio web corporativo aún debe proporcionar continuidad.»
En resumen, tener enlaces a las redes sociales en la página de inicio puede ser beneficioso para fomentar la interacción y ampliar el alcance de la empresa.
Los enlaces a redes sociales son un punto de fuga de la web.
No, de ninguna manera, porque esto lo trabajamos por fuera. Una vez que yo ya tengo a los visitantes en mi web y tengo su completa atención, no quiero que se vayan a ningún lado.
El texto autorreferencial.
Luego le pregunté por lo otro.
Otra pregunta, tú propones publicar la descripción de la empresa y dices un breve texto que presente a la empresa su misión y valores. Entonces le pregunto: «¿No es más conveniente presentar nuestra propuesta de valor? En mi opinión, lo que propones es autorreferencial. El negocio habla de sí mismo en vez de hablar de los puntos de dolor del cliente y de las soluciones.»
A lo que Chat GPT responde:
«Tienes razón al destacar la importancia de presentar la propuesta de valor en la página de inicio de un sitio web corporativo. La propuesta de valores, la declaración que destaca.»
Luego empieza a explicar qué es la propuesta de valor y agrega:
«Al escribir la empresa su misión, valores, es importante hacerlo desde la perspectiva del cliente. Por lo tanto, en lugar de simplemente hablar de la empresa en términos generales, ¿se recomienda el presentar la propuesta de valor?»
Conclusión: no confíes la estrategia de tu web a la opinión de ChatGPT.
Lo que te quiero decir con toda esta perorata es que, como me gusta decir siempre que hablo de herramientas de inteligencia artificial, principalmente de las que te devuelven textos, que tengas cuidado.
Que las utilices, pero con criterio, que apliques tus conocimientos y que tengas en cuenta que no van a resolver tu vida porque te van a entregar generalidades.
Es un promedio, es como que Chat GPT ha sido alimentado por un cúmulo casi infinito de información, pero promedia. Vos tenés que preguntar y repreguntar y mantener una conversación como si fueras, no sé, un filósofo de Grecia con otro filósofo en una plaza ahí en el ágora hasta que llegás más o menos a respuestas más cercanas a tu problema y a su resolución.
Cuidado con las Generalidades
Si vos te quedas con lo primero que te dice, podés cometer errores como en este ejemplo.
Suponte que ves por ahí canales de YouTube o contenido de todo tipo que te dice: «Puedes hacer tu página web preguntando a Chat GPT.» Lógico, Chat GPT te va a responder.
Y no es que haya respondido del todo mal, pero como me gusta decir, hay matices, hay sutilezas que son las que marcan la diferencia entre algo bien pensado, estratégico, bien profesional y algo genérico.
Que puede estar bien, pero no del todo optimizado.
¿Puede estar bien un sitio web que tenga misión, visión, valores y los enlaces a redes sociales? Bueno, sí, tan mal no está, pero no está optimizado. ¿Por qué? Por lo que acabo de decir, porque hablas de modo autorreferencial y porque además estás mandando a la gente fuera de tu web. Y eso ya directamente es un horror. Así que atención con esto.
Cuidado con la Influencia de las Herramientas de IA
A mí me encanta traer estos ejemplos para abrirte un poquito los ojitos porque hoy está todo el mundo. Dale que dale con el tema de Chat GPT y de la inteligencia artificial. Y no alcanza.
O sea, como me gusta decir lo que Natura no da, Chat GPT no te lo presta. Así que ¡Atenti!
En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Debo decir que es todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.