1802 Distintas cuentas en redes para distintos contenidos.

Hoy es martes, 8 de julio de 2025, y en el episodio 1802 te abro las puertas de mi propia estrategia de contenidos. Te cuento por qué voy a abandonar el modelo de «una sola cuenta para todo» y empezaré a gestionar múltiples perfiles con objetivos distintos: una cuenta principal para construir autoridad y otras «laboratorio» para experimentar y distribuir en volumen.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com.

🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.

¿Tu Instagram es un quilombo de memes y fotos sin resultados? En este episodio, te cuento mi nueva estrategia de contenidos: por qué tener varias cuentas, cada una enfocada en un tema, es clave para que el algoritmo te ayude a destacar. Descubrí cómo el juego de las redes cambió y cómo podés, por fin, hacer que tu contenido funcione de verdad. ¡Dejá de mezclar y empezá a segmentar!

El bolonqui de tu Instagram y el algoritmo.

Hola, ¿cómo va? Una pregunta: ¿Tu cuenta de Instagram es un bolonqui? ¿Mezclás clips con memes, fotos de producto, reflexiones profundas? Yo cometí el mismo error, por eso no me funcionó, y por eso ya no funciona. Hoy voy a contarte, para que lo apliques en tu negocio, la estrategia que voy a seguir dentro de muy poquitito, que va justamente a contramano del típico consejo de enfocarte en una sola cuenta. Hoy, si querés crear distintos contenidos, tenés que tener distintas cuentas.

Soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es martes 8 de julio de 2025, el episodio es 1802. Quiero compartirte algo personal que estoy por implementar en breve: mi nueva estrategia de contenidos, después de mi fallida estrategia de finales del año pasado. Y te voy a decir por qué voy a optar por tener varias cuentas en lugar de una sola.

Para mejorar tu vida necesitás guita. No es materialismo. Imaginate viviendo con la mitad del dinero que hoy ingresás. Ahora imaginate con el doble, ¿viste? Para prácticamente todo necesitamos dinero, y cuando tenés un negocio, el dinero entra a partir de las ventas. Pero como no estamos en 1980, donde alcanzaba con abrir la puerta para vender, hoy tenemos que hacer marketing, porque la competencia es feroz. Todo el mundo vende lo mismo, de la misma manera, diciendo lo mismo, en las mismas redes, etc.

Las redes ya no son sociales, son de contenido.

Vamos a hablar hoy de contenidos. Los contenidos son un tema pendiente, algo que vengo amenazando o prometiendo desde hace años. Intenté alguna que otra estrategia así nomás, desprolija, como para decir: «Bueno, con poco esfuerzo voy a ver si esto más o menos funciona». Desoí todos los buenos consejos que yo mismo di a lo largo de seis años en este podcast. Y un poquito porque no lo necesito, siendo honesto. Este podcast funciona bien, me trae clientes, y lo de redes sociales es un segundo negocio, un segundo trabajo. Pero tengo la capacidad, las herramientas, invertí en equipos, en software, y este es el año.

Pero ¿qué ocurre? Todo cambió. Algo te mencioné hace una o dos semanas. Al principio, cuando los algoritmos premiaban a quien tenía muchos seguidores, la persona que iba creciendo a lo largo del tiempo agrupaba gente alrededor de su cuenta que consumía sus contenidos. Hasta que llegó TikTok y cambió las reglas del juego, mostrando a las personas el contenido que consumen, sin importar si seguían al creador. Esto te lo expliqué hace algunos episodios.

Para fines prácticos, ¿qué significa? Que si en 2020 o 2022 tenías una cuenta, podías publicar variados contenidos: un video hablando de tu producto, uno más íntimo de tus vacaciones, un pensamiento, un meme o una reflexión. Y mal que mal, la cosa funcionaba. Bueno, hoy no funciona.

Hoy debemos ser claros y decirle al algoritmo de qué va nuestro contenido. Porque el éxito de nuestra estrategia de contenidos, entre otras cosas, vendrá de crear contenido atractivo, mantener coherencia, jugar a largo plazo. Y además, en nuestra cuenta, decir que ese es el contenido principal. Aquello que alguna vez denominamos «contenido pilar», hoy cobra mayor relevancia.

Mi estrategia: varias cuentas, un tema por cuenta.

Te lo voy a contar con mi ejemplo. Yo podría crear múltiples contenidos: tipo vlog (con B corta), mostrándote mi día a día; relacionados con este podcast y otros que estoy por lanzar; y concretamente de marketing. Dentro del marketing podría hablarte de publicidad digital, contenidos (más o menos como en este podcast), SEO, herramientas, metodologías. Pero este esquema funcionaba hace unos años, cuando la gente seguía a un creador, o cuando el algoritmo priorizaba el contenido de los que seguías. Si vos me seguías a mí, el algoritmo te mostraba mi contenido, sea de marketing, una herramienta, o algo más personal.

Esto hoy no ocurre. Cierto es que el algoritmo se lo va a mostrar a tu comunidad, pero la manera en que detectan si lo que creás es de valor es por las reacciones de las personas y por saber de qué va tu cuenta. Si decís que hablás de marketing, deberías hablar por lo menos el 80-85% de marketing, sin irte por las ramas. Si hablás de finanzas, decoración, moda o gastronomía, lo mismo: tenés que centrarte.

Por eso, para esta nueva estrategia, y también porque soy una máquina de crear contenidos (aunque mi estrategia falló, pude subir seis o siete videos por día en distintas redes), he decidido esto. Solo con grabar este podcast en video, ya tengo varios clips. Con el resto de contenidos en video que lanzaré en breve en YouTube, ya tengo contenido long form y contenido corto vertical. Por eso también conviene esta estrategia.

Voy a tener mi cuenta principal de marketing, que será la que me lleve a transmitir autoridad, expertise, a transformarme en una referencia. Eso es lo que busco: que digan «marketing, Malfatti, y acá está su cuenta». En esta cuenta habla de marketing, no habla de otra cosa más que de marketing. Aunque, por supuesto, hay temas complementarios, pero bastante acotado para que haya un tema fundamental.

Luego voy a tener una cuenta, por ejemplo, para el podcast. Este episodio que estoy grabando hoy lo grabo solo en audio. La semana que viene voy a volver a grabar en video. De este contenido voy a cortar clips que no irán a la cuenta de marketing, sino a la cuenta de podcast. Esa cuenta será un poco más borrador, más desprolija. Voy a subir mucho. Lo que funcione lo mando a la cuenta principal. Lo que no funciona, bueno, me da un poquito de alcance y visibilidad, y va a llevar tráfico al podcast, porque esa es la idea.

Especializate para que el algoritmo te entienda.

La clave es que entiendas estos conceptos. Ya no estamos en 2021 o 2022, donde convenía crear una cuenta en Instagram o TikTok, o un canal de YouTube, y hablar de muchas cosas. Antes creabas un canal de YouTube de contenidos, hablabas de creación de contenidos, hacías una review de una cámara, hablabas de Canva, de CapCut. Bueno, hoy eso no va. Tendrías que cerrarte un poco más, ¿por qué? Para que YouTube sepa que sos profesional, especialista, una referencia en contenidos, no en CapCut o Canva. Que se pueda mezclar, un poquito sí, pero no mucho.

Una salvedad a toda esta sugerencia: si estás arrancando, obviamente, si te cuesta gestionar una cuenta, no vas a gestionar cinco. Hay que usar el sentido común. Si vas a crear una única cuenta, tenés que asegurarte de que las personas seguirán tu contenido. Y que vos le digas a los algoritmos: «Hablo de este tema». De un tema en particular. Es como si la elección de un tema fuera como elegir un nicho de mercado. No te vayas por las ramas. No quieras hablar de mil cosas, porque esto va a hacer que te disperses y vas a dar malas señales al algoritmo.

Cuando esta cuenta la tengas dominada, vas a poder crear, aprovechando tu recorrido, tu experiencia, tus aciertos y errores, una segunda cuenta si querés hablar de un tema relacionado. No digo que el 100% de los contenidos deban ser de una única cosa. Pero tratá de que, de un vistazo, cualquiera sepa al mirar tu cuenta (tu canal de YouTube, TikTok, Instagram o LinkedIn) de qué hablás.

Planificá tu contenido: objetivos y pruebas.

Para ir cerrando, un paso a paso:

  1. Listá los contenidos. Agarrá un papel y anotá los formatos que hacés: clip de podcast, tutoriales técnicos, memes, reflexiones, casos de éxito. Fijate todo el contenido que podés crear hablando de un solo tema. Con eso vas más que sobrado.
  2. Acordate de los objetivos. Siempre que creamos contenidos, tienen que ayudarte a construir autoridad, generar tráfico donde quieras, vender, generar confianza, entretener, divertir, responder dudas. No subas contenido por subir. El contenido debe ser siempre estratégico.
  3. Preguntate si ese contenido está bien para esa cuenta. O si tal vez podrías testearlo en una cuenta secundaria. Es buena idea tener una cuenta secundaria. Por ejemplo, yo voy a tener la cuenta Malfatti Marketing, Malfatti Podcast, Malfatti Blog, lo que sea. Incluso una de solo testing. Una cuenta para tirar un video o un contenido, ver si funciona, y si funciona, borrarlo y meterlo en la cuenta principal. Esto es una guerra de guerrillas para ir poquito a poco ganándole al algoritmo.

Lo demás, lo de siempre: conocer a tu cliente, al consumidor de tu contenido, crear contenido que sea de su interés y sea relevante. Todo lo que he venido diciendo a lo largo de estos seis años. Porque la base, lo importante, no cambia. Lo que cambia es la manera en que las plataformas distribuyen los contenidos. Pero la base no cambia. La base es que hay alguien interesado en un tema. Ese tema debe ser relevante. Vos tenés que crear ese tema, ¿para qué? Para que la gente te siga o para que lo consuma y vuelva a por más. Eso es base y tenés que cumplirlo siempre. Así que, ¡atentí con esto!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.