405 Una academia online simple, una sencilla.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast | Audiobip

Hay dos tipos de academia online que podés crear. Una sencilla con apenas un índice y cada lección en una página de tu WordPress y otra más compleja con exámenes, encuestas, valoraciones o diplomas. En este episodio voy a señalarte cuando te conviene una alternativa o cuando es mejor optar por la otra.

Ofrecer capacitación online.

Enseñar por Internet es una gran oportunidad para quienes pueden mezclar su pasión, conocimientos y experiencias para guiar a otros.

Aquí no importa en el sector que estés o los conocimientos que tengas, lo importante es que siempre vas a encontrar personas que saben menos que vos.

Si lográs conectar con ellas y ofrecer contenidos valiosos y de calidad habrás dado el primer paso para crear tu propia academia de cursos.

Una academia de cursos online.

Hay decenas de formas de crear una plataforma de cursos. Podés ofrecer lo contenidos gratuitos como parte de tu estrategia de inbound marketing.

Poner a disposición de los alumnos cursos individuales de un solo pago, centrarte en las membresías de forma que paguen por acceder a todo el contenido y otras tantas variantes más.

En cuanto a la tecnología, software y estrategia de marketing hay opciones para cada elección que hagas.

En este caso voy a centrarme en dos tipos de academia online a las que decidí llamar simple y compleja (a falta de una denominación más adecuada).

Los dos tipos de academia online.

Esta división no es caprichosa.

Creo que lo primero que debería plantearse alguien al crear su academia de cursos online (más allá de su contenido) es la forma en que se va a consumir ese contenido y las opciones que tendrá la plataforma de cara a los administradores y a los propios alumnos.

Lo de «simple» o «compleja» no es del todo exacto ya que en ambos casos es suficiente con instalar un par de plugins en WordPress y configurarlos.

La gran diferencia entre ambas opciones es que la forma «compleja» requiere invertir más tiempo agregando a la plataforma más opciones y configurando las mismas

Te lo explico bien sencillo.

La academia de cursos simple.

Es la que más me gusta y se trata de crear un sitio web con WordPress e instalar en el sitio plugins al estilo de Restrict Content Pro, Paid Membership Pro, o WooCommerce Memberships.

La particularidad de estos plugins es la de restringir el contenido de forma que solo los usuarios registrados (los alumnos que pagaron por los cursos) puedan acceder a ellos.

Los cursos pueden crearse mediante un tipo de contenido personalizado (custom post type) al que podríamos llamar cursos.

Creamos una página de cursos como índice con enlaces a las distintas lecciones, dichas lecciones serían también páginas.

Dentro de cada lección habría una parte del contenido abierto para todo el mundo y otra oculta y disponible solo para alumnos.

En la siguiente captura de pantalla podés ver como la gente de bicicleta.studio una web que se especializa en membership sites) ofrece contenido restringido (pero gratuito) a sus suscriptores utilizando este método.

Recomiendo este método para crear una academia de cursos online bien rápido sin tener que complicarte con las configuraciones que traen los plugins de LMS.

Una academia de cursos compleja.

En este caso se trata de utilizar WordPress y crear la academia con plugins de LMS como Sensei, Learn Dash, o Learn Press al instalarlos y activarlos transforman tu web en una academia con muchas más opciones, casi como si se tratara de un centro de estudios físico.

Además del contenido y la restricción para usuarios no registrados estos plugins te ofrecen opciones tales como crear módulos, lecciones, exámenes, añadir distintos profesores, dar seguimiento a la evolución de los alumnos, etc.

A diferencia del método anterior en este caso tenés que invertir más tiempo en configurar cada una de las opciones. Tampoco vas a demorar un año, con un par de horas será suficiente pero la pregunta del millón es ¿necesitás tanto?

Si sos una academia de inglés tradicional, una escuela o una universidad tal vez necesites todos estos recursos.

Pero si vas a ofrecer cursos de marketing, manualidades, fotografía, diseño o algo similar creo que es suficiente con los videos y algún material accesorio y para ello con el primer método «la academia simple» te alcanza y sobra.

En conclusión.

Siempre te digo que hay que comenzar con un producto mínimo viable, hacer las cosas de la forma más sencilla posible y en el tema de las plataformas de cursos online ocurre lo mismo.

No vale la pena la inversión en tiempo y trabajo en opciones que tal vez no sean necesarias por ello, entre los dos tipos de academia online, te recomiendo la primera.

En cambio si vas a necesitar las funcionalidades que aportan plugins como Sensei, Learn Dash o Learn Press la segunda opción será más adecuada para vos.

Enlaces.

387 Validar tus cursos antes de lanzar tu academia.

376 Cómo crear tu academia de cursos online.

358 Enseñar por Internet en cuarentena.

Contacto.

Te dejo el formulario para tus dudas, consultas o comentarios. Al toque te voy a responder.

También podés preguntarme por WhatsApp ingresando a respuestasdemarketing.com así te contesto en un episodio de mi otro podcast.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.