1552 Educamiento: educación y entretenimiento.

Hoy es martes 23 de julio de 2024, estamos en el episodio 1552 y vengo a hablar de «educamiento» la mezcla entre educar y entretener con tus contenidos en redes sociales.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Introducción.

Hablamos hoy de educamiento, palabra que a propósito elegí porque suena espantosa. En el inglés existe algo que es edutainment, que es la mezcla entre educación y entretenimiento. Este término, que en español suena feísimo, tiene como objetivo combinar educación y entretenimiento.

Educación y entretenimiento.

El tema es combinar educación y entretenimiento, tiene que ver con educar a tu audiencia. Siempre hablamos de que una de las maneras de aportar valor con nuestros contenidos y con nuestra estrategia de inbound marketing es educar. Cuando educamos a nuestros potenciales clientes, no solamente les estamos dando valor, sino que a sus ojos nos vamos convirtiendo en una autoridad y en una referencia. Entonces, siempre es importantísimo educar.

Redes sociales y educación.

El tema es que la gente va a las redes sociales a distraerse, a pasar el tiempo, a entretenerse. Pensar en plataformas como Instagram o TikTok, difícilmente alguien vaya a educarse. Si querés saber cómo funciona algo, es más probable que vayas a YouTube, por ejemplo, y no a TikTok o a Instagram. De modo que nosotros tenemos que equilibrar ese aporte de valor, esa educación que damos a las personas con un poquito de entretenimiento.

Receta del contenido.

Es como si estuviéramos haciendo la receta de una torta. Tenemos que meter una pizca de educación, una pizca de entretenimiento y de diversión también. Pero ojo, no significa que tengas que hacer monerías, payasadas, decir tonterías, salvo que sea tu naturaleza. Por ejemplo, yo de forma natural soy de decir muchas boludeces, de hacer chistes tontos, me gusta hacer monerías, pero porque ya me gusta, no es una impostación.

Ser natural.

Cada uno tiene que ser lo más natural posible, pero tratando de encontrar este equilibrio entre educar a la gente y entretener. Nosotros tenemos que lograr esa conexión emocional con las personas para que se sientan cómodas formando parte de nuestra comunidad. Se trata de conectar con la audiencia y de retenerla. Debemos captar la atención, retener esa atención para que consuma nuestro contenido el mayor tiempo posible.

Importancia de no aburrir.

No podemos aburrir. Si aburrís a las personas, sonaste. Vamos a dar un ejemplo: suponete que te dedicás a hablar de Excel, de fórmulas de Excel. Una cosa es vos hablando frente a un pizarrón con jerga técnica, con mucho número y un montón de datos que no solo aburren, sino que confunden a la gente. Y otra forma de hacerlo mucho mejor, de acuerdo a esto del educamiento, es hablar de un caso real, meterle algo divertido o entretenido, algo de storytelling, alguna historia, algo que lo haga más llevadero y que la gente lo comprenda de modo fácil.

Transformar contenido monótono.

No es hacer monerías, saltar o bailar. Es transformar algo que podría ser monótono y aburrido en algo que sea mucho más fácil de digerir. Contar una historia, mostrar un caso real, presentar ese contenido. Imaginá que sea un vídeo con una edición que lo haga divertido, con íconos, con emojis, con transiciones, con títulos. Este tipo de cosas son las que van a hacer que la gente no solo te preste atención, sino que mantenga su atención.

Consejos para crear contenido.

Temas relevantes.

Identificar aquellos temas que sean relevantes para tu audiencia. Algo puede ser interesante, como que Argentina ganó la Copa América. Esto podría ser interesante para mucha gente, pero no necesariamente va a ser relevante. Volviendo al ejemplo de alguien que enseña a utilizar Excel, hablar de la Copa América no va a ser relevante. Pero podrías vincular ambas cosas: «cómo utilizar Excel para meter los datos de los partidos del fixture de la Copa América y sacar tal estadística».

Historias

Historias y ejemplos. El poder de las historias del storytelling sirve para captar la atención de las personas, retener esa atención y nos permiten enseñar, sobre todo cuando hay conceptos que son complejos.

Podría hablar en jerga técnica de lo que es el customer journey o de los puntos de contacto del viaje de tu cliente, y capaz que te quedas en ascuas. Pero si hago una historia de una persona que le duele la espalda y empieza a documentarse buscando en Google cómo solucionar el problema, y se encuentra con distintas alternativas como hacerse masaje, reiki, comprarse una silla ergonómica, ir a yoga, hacer pilates, el concepto lo entendés mejor. Yo lo hago más entretenido.

Importancia del lenguaje cercano.

Intento que los episodios de podcast sean lo más entretenidos posible, por eso hablo en un lenguaje que lo entienda todo el mundo, muy cercano, muy coloquial, muy de a pie. Otra cosa importante, sobre todo si tu contenido es vídeo, es usar muchos elementos visuales: imágenes, vídeos, infografías. Aprovechar, por ejemplo, si subís posts que sean memes.

Memes como herramienta.

El humor es genial para explicar algo complicado, quizás con una corta frase o con una imagen. Los memes, más allá de que parecen algo muy tonto, tienen la potencia de poder explicarte algo en un vistazo. Un meme bien concebido te explica algo en una frase y una imagen, y entendiste directamente sin tener que ver un vídeo de diez minutos. Obviamente, la profundidad que te da un vídeo de diez minutos no te la da un meme, pero se entiende más o menos a lo que voy.

Autenticidad del contenido.

Todo contenido debe ser auténtico, debe ser cercano, debe tener tu sello personal. No copies. Si sos de hacer chistes, hace chistes. Si sos la persona más seria, no hagas chistes porque se va a notar que te estás forzando. Podés hacer un contenido entretenido sin necesidad de ser chistoso o chistosa. Encontrá la temperatura a tu contenido de acuerdo a tu habilidad de comunicación y aquellas cuestiones que te hagan sentir cómodo o cómoda.

Análisis de contenidos.

Analizá los contenidos que hiciste hasta ahora y los que tenés planeado. Decí: «Bueno, muy bien, estoy explicando esto, pero ¿es entretenido? ¿Se duerme la gente? ¿Se aburre?». Si tenés contenido ya publicado, es mucho más fácil, las propias métricas te lo van a decir. Si tenés vídeos de minuto y medio, tres minutos y la gente se te cae al segundo 45, evidentemente eso no tiene retención, no está siendo entretenido, la gente se está yendo, o bien porque no le está aportando valor, o bien porque se está aburriendo.

Analizar la competencia.

La invitación es que analices no solo tus contenidos, sino contenidos de tu competencia dentro de tu nicho y fuera de tu nicho. Veas cuáles son aquellos que tienen mayor aceptación de las personas. Es una muy buena manera de encontrar, de analizar esto y de poder encontrar para tus propios contenidos este equilibrio entre educar y entretener. Si lo encontrás, va a ser un antes y un después en cuanto a tus contenidos y a la comunidad que podés crear alrededor de tus redes sociales.

Despedida.

Espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.