1507 El contenido ya no es el rey, es el que lo consume (o no).

Hoy es martes 21 de mayo de 2024 , estamos en el episodio 1507 y vengo a decirte que el contenido ya no es el rey, ahora manda el usuario que puede consumirlo o no.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Introducción al contenido y marketing 

Hoy es martes y vengo a hablarte de contenidos y vengo a decirte algo que es contrario a lo que siempre hemos venido diciendo lo que estamos, los que estamos, perdón, en marketing. 

El contenido es el rey 

Siempre solíamos esta frase conocida en el ambiente de, el contenido es el rey, cuando hablábamos de estrategias a partir del inbound marketing y del marketing de contenido. 

Importancia del contenido 

Y la frase tiene que ver con la idea de que nosotros gracias al contenido podemos captar la atención y atraer a las personas correctas, etcétera, etcétera. 

Estrategia de marketing y el contenido 

Por lo tanto, en una estrategia de marketing siempre se le ha dado al contenido, sobre todo desde el punto de vista de captar potenciales clientes de modo orgánico, se le ha dado mucho peso. 

La sobreabundancia de contenido 

Pero ¿qué es lo que ocurre? Bueno, que ahora el contenido se está generando a una velocidad increíble y además no solo velocidad, sino cantidad, pero te eres así que hay un contenido, diría, la mayor cantidad de contenido y esto basta que te metas en YouTube, por ejemplo, o en redes sociales para darte cuenta que hay cantidad ingente de basura y no vamos a culpar a la inteligencia artificial porque la inteligencia artificial es apenas una herramienta, sino que es un montón de personas que, aprovechando la inteligencia artificial, han convencido a mucha gente de que basta con 3 prompt o cualquier gilada o un software para crear videos y eso es contenido de valor y no lo es. 

Vigencia de la frase «El contenido es el rey» 

Entonces, por eso creo yo que esta frase del contenido es el rey ha perdido un poquito de vigencia. 

Contenido de valor 

Igualmente, esto es relativo porque si nosotros hablamos de contenido de valor y cuando hablamos de valor hablamos de contenido relevante, no solo interesante, sino además relevante, que le pueda ayudar a una persona, que la pueda transformar, que le sirva. 

Importancia del buen contenido 

Bueno, está bien, el contenido es importante. Quiero decir, no ha dejado de ser importante, no ha perdido importancia el contenido, al menos el buen contenido, pero hay un elemento hoy que es clave y es central. 

Enfoque en el usuario 

Ahora cobra mayor relevancia y es el usuario quien consumirá. Por eso hablo de user centric, así como hablamos de web centric o de customer centric. 

Investigación sobre el destinatario 

Bueno, esto es lo mismo. Tengo que crear un contenido, aunque es importante investigar cómo crear contenido, herramientas, metodologías, saber según lo que venderá, cuál es tu contenido pilar, cuáles son los temas. 

Calidad del contenido 

Bueno, todo esto está bien, es correcto y hay que hacerlo, pero más importante todavía es investigar quién es el destinatario o la destinataria de ese contenido. 

Contenido de calidad 

Nosotros tenemos que crear contenido de calidad, ese contenido valioso, relevante, útil y auténtico, que les sirva a las personas para resolver sus problemas, para responder sus preguntas, vale decir, que consumirlo. 

Ejemplo de contenido útil 

Imaginate que yo tengo una herramienta, no sé, el chat gpt y soy nuevo y no sé cómo funciona. Si hay que entrar a un canal de YouTube y el video de la persona que habla de la herramienta, tiene que servirme. Yo tengo que ir conforme de que no desperdicie 5, 8, 10, 15 minutos mirando un video. Esta es la idea. 

Cantidad y calidad en contenido 

Pero además debemos crear cantidad, porque si nosotros queremos impactar a nuestras audiencias, sabemos que el alcance orgánico es poco, entonces debemos impactarlo más de una vez. Entonces cantidad y calidad. 

Conexión emocional con la audiencia 

Pero además estamos hablando de personas, por eso la conexión emocional es fundamental y solo podemos lograrla si conocemos a nuestras audiencias. 

Investigación de necesidades 

Debemos investigar cuáles son sus necesidades, sus deseos, sus puntos de dolor, de modo que podamos crear ese contenido que conecte desde el punto de vista de las emociones, hablar de historias personales, anécdotas, experiencias y esto nos lleva a la segmentación y personalización. 

Herramientas modernas y velocidad 

Hoy afortunadamente, lo dije al principio, hay muchísimas herramientas, incluso la inteligencia artificial nos permite crear contenido a una velocidad que antes no podía hacerse. 

Ejemplo de automatización 

Por ejemplo, yo estoy experimentando mis propios contenidos, crear carruseles para Instagram, crearlos en lote. Estoy hablando de 5, 10, 15, 20 carruseles de un tirón, a partir de darle instrucciones a Chat, que tome una transcripción de episodio de mi podcast, los convierta en títulos y textos y luego tengo una especie de automatización dentro de Adobe Illustrator que me permite en 4 o 5 clic tener todos los carruseles listos. 

Relevancia del contenido 

Bueno, eso era impensado hace unos años, hoy se puede hacer, entonces, ¿qué es lo que cobra relevancia? No hacer 15 carruseles de un tirón, no. Lo que cobra relevancia es que ese contenido sea de valor para las personas. 

Ahorro de tiempo en la creación 

Debemos destinar menos tiempo a la cuestión material de hacer el contenido, sea de hacer el video, del texto, porque hay muchas herramientas que nos ayudan y lo hacemos en el 5% del tiempo o menos que necesitábamos antes. 

Inversión de tiempo en la investigación 

Ahora, ¿qué hacemos con ese tiempo que nos estamos ahorrando? Deberíamos invertirlo en estudiar con la mayor profundidad posible quién recibirá ese contenido, porque eso nos permitirá crear un contenido valioso, entonces esa es la idea. 

La importancia del sello personal 

Y, por último, tu cara es la que manda, en un contexto en el que cualquier hijo de vecino o casi cualquiera con las herramientas que hoy existen, con automatizaciones, con inteligencia artificial, con procesos por lotes puede crear una cantidad de contenidos. 

Personalización y experiencia propia 

Nunca vista, la clave está además de pensar en quienes lo van a consumir, meterle nuestro sello, esto te lo vengo diciendo hace tiempo, poner nuestra cara. Yo puedo hablar de marketing, de hecho, hablo de marketing, lo vengo haciendo casi desde hace 6 años y más de 1500 episodios, pero lo hablo desde mi perspectiva, desde mi punto de vista, desde mis vivencias, desde mi experiencia y esto es lo que hace a mi contenido distinto. 

Autenticidad en el contenido 

Entonces, no solo pienso en quién consumirá cada episodio, cómo resolver un problema, cómo ayudar, cómo compartir una experiencia que no sea una pérdida de tiempo escucharlo, eso es parte. 

Toque personal 

La otra parte es dar a cada episodio mi toque personal, mi forma de hablar, como te decía mi experiencia, mis vivencias, esto marcará la diferencia, el resto lo podemos automatizar, el resto crear en una patada y el resto incluso se puede suplantar. 

Ejemplos de experiencias únicas 

Cualquiera hoy puede suplantar la frase motivadora para pegar en Instagram. Lo que no van a poder suplantar es tu cara, lo que te pasó, la anécdota que vas a contar, la experiencia que tuviste cuando fuiste de viaje y les querés contar a tu audiencia, a tus seguidores en redes, cómo estuvo el hotel o cómo fue la comida o los problemas que tuviste y cómo los resolviste. 

Diferenciación en el contenido 

Si sos abogado, cómo te manejas con tus clientes, qué herramientas utilizás, pero cómo la utilizás vos y por qué lo haces de esa manera y cómo llegaste a utilizar esa herramienta cuando antes empezaste utilizando otra, por ejemplo. 

Valor añadido al contenido 

Todo esto que no se puede copiar son las que suman ese plus que tu contenido necesita para destacar, para ser valioso para un consumidor de ese contenido. 

Conclusión y recomendaciones 

Entonces, y para cerrar el episodio, investiga las necesidades de tu audiencia, crea un plan para estar a la altura de esas necesidades, inspirate por ejemplo en otros contenidos, pero siempre a partir de tu propia visión del asunto, crea tu contenido y ese contenido que tenga tu sello, no está mal mirar como dicen a los demás, creo que la semana pasada dije, crea contenido consumiendo contenido, está bueno inspirarse y saber cuáles son las tendencias, qué tipografía se utiliza, qué paleta de colores, y mil cosas o cómo se edita un reel, pero tiene que ser algo auténtico, algo generado por vos, algo que te diferencia, porque si no te vas a aparecer o al resto, que lo único que haces es leerle HGPT, que le tire 10 frases, la copian y la pegan en canva y ya creen que eso es un buen contenido cuando no lo es. 

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad, para vos no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrarte, espero, chau chau. 

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.