1322 Curso Instagram ADS: Todo sobre el dinero.
Todo lo relativo al dinero, a la hora de hacer publicidad en Meta, es lo que vamos a ver hoy en este episodio correspondiente a la serie sobre publicidad en Instagram. Veremos límites, presupuestos, pujas, facturación y todo lo necesario para que te quedes con un panorama completo sobre este fundamental asunto.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Todo lo relacionado con el dinero en Meta.
Muy bien, como te comenté en la intro, hoy vamos a hablar de todo lo que está relacionado con el dinero dentro de la plataforma publicitaria de Meta, que son temas importantes para entender, por ejemplo, cómo se te factura, por qué se te cobra.
Meta (Facebook) siempre te cobra en dólares.
Obviamente, por la duración del episodio de este podcast no voy a profundizar mucho, pero sí por lo menos tocar los temas más importantes a fin de que sean un punto de partida en el caso que quieras profundizar un poco más o complementar lo que voy a contarte.
El primer tema es en qué moneda te cobra, porque esto genera mucha confusión.
Que sepas que siempre, siempre, siempre te va a cobrar en dólares. Aunque vos elijas pesos argentinos, pesos chilenos, uruguayos, mexicanos o cualquier otra moneda.
Que tengas en cuenta que te van a cobrar en el resumen de tu tarjeta de crédito, te va a venir o bien en la moneda local luego de la conversión de la divisa o te va a venir directamente en dólares.
Y esto en Argentina cobra mucha relevancia cuando por cada dólar que invertimos estamos pagando casi un 80% de impuesto.
¿Cuál es la Cantidad mínima de inversión en la plataforma de Meta?
Otra pregunta que también suelen hacerse las personas es a partir de cuánto podemos invertir.
Y la respuesta es partiendo desde un dólar, de ahí para arriba.
Pero aquí tenés que tener en cuenta lo siguiente: Que vos inviertas un dólar por día no significa que vayas a obtener resultados o que obtengas los óptimos resultados. Aquí la lógica debe imponerse y el sentido común.
Decime vos ¿en qué plataforma o en qué sistema publicitario podés vender invirtiendo apenas un dólar por día? No importa en el país que estés. Un dólar es poco dinero en cualquier lugar, aunque esté caro el dólar.
Lo bueno, eso sí, es que se puede comenzar de a poco. Podés invertir poco dinero, ir probando, ir jugando, ir optimizando las campañas, hasta que le encuentres la vuelta y ahí sí vayas invirtiendo un poquito más.
Pujas y presupuestos en Meta ADS.
Y con respecto a la inversión, uno puede hacerla de varias maneras.
Asignando un presupuesto o mediante una estrategia de puja (o la combinación de ambos).
El presupuesto en tus campañas de Meta ADS.
Entonces, ¿qué es un presupuesto?
Básicamente, cuando Meta habla de presupuesto es el dinero que vamos a invertir a los efectos de que la plataforma muestre nuestros anuncios a las personas.
Y este presupuesto podemos invertirlo así:
- A nivel de campaña, de este modo le decimos a la plataforma: – mira, voy a hacer una campaña con, por ejemplo, dos conjuntos de anuncios, tomá todo este dinero y distribuílos de acuerdo a tu mejor parecer y entender entre los dos conjuntos de anuncios.
- Otra manera de hacerlo es a nivel de anuncios. De forma que yo creo una campaña, dentro de la campaña creo más de un conjunto de anuncios y soy yo el que decide cómo se distribuye.
Imagínate el primer caso que tuviéramos, no sé, 100 dólares, por decir, y le damos a Meta.
Entonces Meta distribuirá esos 100 dólares en los dos conjuntos de anuncios cuando nosotros digamos que el presupuesto se distribuya a nivel de campaña.
Ahora, si decimos el segundo caso que lo queremos a nivel de conjunto de anuncios, somos nosotros quienes vamos a decir: -bueno, para este conjunto de anuncios 60 para este 40. Esa es la diferencia.
Título: Sistema de subastas y relevancia de anuncios
Después, otra manera de distribuir los presupuestos es diario o total. Imaginemos que tenemos una campaña de publicidad que va a correr durante cinco días cuyo presupuesto es de 100 dólares, por decir, digo dólares porque es una moneda que todos entendemos. Entonces yo puedo definir un presupuesto diario y decirle a la plataforma de publicidad de Meta que invierta 20 dólares cada día. Entonces la plataforma va a tratar de acercarse a ese importe y no superarlo. La otra opción es un presupuesto total para la duración de la campaña. En este segundo ejemplo, yo le diré a la plataforma de Meta, mira, aquí tienes los 100 dólares, distribuilo de la manera que te parezca durante estos cinco días que dura la campaña. Ahora viene otro tema que es importante, sobre todo para entender cómo funcionan las plataformas publicitarias.
Sistema de subastas y relevancia de anuncios.
Es importante comprender la importancia de hacer anuncios que sean buenos, que sean relevantes para la audiencia, que tengan calidad, que realmente den valor a las personas.
¿Cómo decide la plataforma mostrar tu anuncio?
Imagínate que:
- yo quiero vender un curso para emprendedores y hago una segmentación para emprendedores,
- pero resulta que hay un co-working que también quiere ofrecerse a emprendedores.
- Pero a su vez, hay una empresa que ofrece un software para productividad y su target también son los emprendedores.
- Y hay otra persona que quiere hacer un taller, no sé, de Canva y también quiere mostrar sus anuncios a emprendedores.
¿Qué es lo que ocurre?
Bueno, que somos muchos anunciantes queriendo impactar con nuestros anuncios al mismo grupo de personas y las audiencias, por más que haya miles de millones de personas en toda la red publicitaria de Meta, es finita
¿Cómo se podría resolver esto?
Bueno, uno podría decir: -listo, el que más pague, que tenga la prioridad y se muestre su anuncio.
Pero esto no es del todo positivo ni para los anunciantes ni para las personas. ¿Por qué?
Porque los anunciantes pequeños jamás podrían anunciarse en Meta porque las grandes empresas, las que tienen mayor músculo financiero, una economía más grande, terminarían acaparando toda la plataforma. Y eso tampoco sería bueno para los usuarios porque estarían viendo siempre los mismos anuncios de los mismos negocios, como pasaba antes, por ejemplo, en la televisión.
A fin de evitar este problema, hay algo que se llama sistema de subastas.
Lo que hace la plataforma publicitaria es dar un puntaje al anuncio. Uno crea una campaña, crea anuncios y ese anuncio tiene una puntuación.
Entonces, aquel que tenga una puntuación mayor de acuerdo a los criterios de la plataforma será quien gane esta subasta y su anuncio será mostrado. ¿Y qué elementos se toman en consideración? Bueno, hay muchos, pero yo voy a mencionarte como importante tres.
Elementos para la puntuación de anuncios de Meta en Instagram ADS.
Calidad del anuncio.
En primer lugar, la calidad del anuncio.
Si las personas ocultan tu anuncio, la plataforma interpreta que no es de buena calidad.
En cambio, si la gente lo guarda, si la gente lo comenta, entonces estamos hablando de un anuncio que tiene desde el punto de vista de la plataforma una mejor calidad.
Proporción de acción estimada.
Otro elemento es lo que la plataforma denomina proporción de acción estimada. O sea, ¿qué tan probable es que alguien tome acción con tu anuncio?
Si tu anuncio genera resultados porque genera conversiones o las personas interactúan con el mismo, este anuncio va a tener más puntuación que un anuncio que no lo logre.
La puja.
Y por último, la puja, que es un concepto del que se habla mucho. La puja implica hasta dónde yo estoy dispuesto a pagar para obtener un resultado.
Imaginate que yo quiero una venta y digo, bueno, cuando configure mi campaña, digo que voy a pujar y voy a dar un dólar. Pero habrá otro anunciante que dé 50 centavos y otro que dé un dólar y medio.
De esta manera va a combinar la plataforma, la puja, la calidad de anuncio, la landing de llegada. Bueno, toda una serie de factores para a partir de ahí de determinar el anuncio ganador y mostrarlo.
Esto, por supuesto, se hace a tiempo real. Entonces es importante.
¿Por qué me detengo en esto a costa de que sea un episodio más largo que lo habitual?
Porque es fundamental, entonces, que vos entiendas que en la medida que tu anuncio sea relevante para tu buyer persona, que tenga calidad, que tenga un buen diseño, que tenga una buena llamada a la acción, que la página de destino sea una página apropiada y todo lo demás, vas a tener mayores chances primero de lograr resultados y también de bajar el costo de tus anuncios.
Esto es importantísimo que lo entiendas.
Cómo cobra Meta ADS tus anuncios en Instagram.
El siguiente punto que te quiero explicar es cómo te cobra la plataforma.
Y esto está bueno porque a veces uno piensa que cobra, no sé, por un clic y te llega la factura y ves que es por mil impresiones.
Bueno, ocurre que hay tres formas, por impresiones, por acciones o por clics.
Cobro por impresiones o CPM (costo por mil).
Las impresiones o el CPM, que es costo por mil, significa que cuando muestra mil veces tu anuncio te cobra.
Cobro por clic o CPC.
La segunda es CPC, costo por clic.
Por ejemplo, en una campaña de tráfico vos podés optar que te cobre por clic, de modo que cada vez que alguien haga un clic, entonces te cobre ese importe.
Cobro por acciones.
Y lo tercero es acciones.
Generalmente, esto está disponible solo para reproducciones de video.
Cuando tu video se reproduce 15 segundos, entonces te cobra.
En Meta ADS no hay costos fijos, el cobro depende de distintas variables.
Nunca hablamos de un costo fijo.
Yo no te puedo decir cuánto sale un CPM o un CPC. No, porque juegan muchas variables.
He visto campañas con dos conjuntos de anuncios, con mismo presupuesto, corriendo la misma cantidad de tiempo. Y sin embargo, unas tuvieron muchísimas más impresiones, pero mucho más baratas que otra, que tuvo menos impresiones, más caras.
Y la primera obtuvo más resultado. Por eso volvemos a lo mismo. Anuncios de calidad generan más resultados y baja el costo de anunciarse.
Cómo poner límite a tu gasto en campañas de Instagram ADS.
Y por último, hablarte de los límites de gasto. Porque este es un temor que tienen las personas.
– No que si yo pongo la tarjeta, me va a cobrar más, me va a cobrar no sé cuánto.
Para que esto no te ocurra o para que no tengas miedo, vos podés poner un límite de gastos. Tenés que ir a la administración del negocio, que ya lo vimos, a la parte de facturación y en configuración de pago.
Podés poner un límite de gasto de la cuenta.
Entonces, cuando vos llegas a ese límite, se paran las campañas, se frenan.
De modo que incluso, aunque te equivoques y no te des cuenta y pongas un cero de más o alguna cosa, vos sabes que tenés un límite y nunca se te va a cobrar por encima de eso.
Esto independientemente del presupuesto que asignes a las campañas.
¿Cuánto tengo que invertir en mis campañas de Instagram ADS?
Ahora, así cerrando, ¿cuánto hay que invertir? Es otra pregunta que la gente se hace.
Bueno, yo te recomiendo que inviertas lo que puedas invertir. Y esta respuesta parece zonza, pero es la verdad.
Quiero decir, vos podés invertir a partir de un dólar, pero hay que ser consciente que con un dólar no vas a obtener un dólar o su conversión a la moneda de tu país. No vas a obtener resultados.
Entonces mi sugerencia es que te animes a invertir lo que puedas sin poner en riesgo tu economía o tus finanzas.
No porque sea Internet tiene que ser más barato o casi gratis. No, tenés que invertir.
Invertí un dinero que te permita crear una campaña buena con su conjunto de anuncios, con sus anuncios y después ir optimizándolo.
En la medida que tengas resultados, invertirás más.
Pero toma la plataforma publicitaria como algo que te va a dar resultados, porque si no, no valdría lo que vale y no habría tanta gente haciendo anuncios.
Empezá de a poquito, pero que ese poquitito sea razonable.
Así que bueno, espero que este episodio, que se hizo un poquito más largo, haya sido de interés para vos. No tengo mucho más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.