1265 El ecosistema de tu negocio.

Un negocio es mucho más que lo que vendés. Un negocio es la suma de variados elementos que deben complementarse y funcionar de forma integrada para que puedas lograr los mejores resultados posibles en un contexto en el que la competencia es brutal. ¿Querés emprender? ¡Prestá atención a este episodio!

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Mirá tu negocio como un sistema.

Hoy vengo a hablarte de emprendimiento, vengo a hablarte de negocios,

Vengo a hablarte de la necesidad imperiosa de que veas todo como un gran sistema en el que distintos elementos y variables se relacionan entre sí y en base al funcionamiento de todo ese sistema vas a tener mayores o menores chances de tener éxito.

La mayoría de las personas emprende a partir de un producto o un servicio.

Hago tortas, me pongo a vender tortas. Hago sitios web, se me da bien, me gusta WordPress, me conseguí el plugin de Elementor, me pongo a vender sitios web.

Me recibí de abogado, de arquitecto, de contador, pongo una oficina.

El enfoque equivocado

¿Qué es lo que pasa con este enfoque? Lo de siempre.

Terminas teniendo un negocio que se parece a otros negocios iguales, que no te diferencias, no tenés bien definida una propuesta de valor o una propuesta superadora, terminás compitiendo por precio.

u negocio es desordenado, no tenés un norte claro porque no tenés planificación ni estrategia.

Y esto es culpa tuya o es culpa de los emprendedores o emprendedoras, así en general, y la verdad es que no.

Uno hace lo que puede. Uno, o en la mayoría de los casos, hace lo mejor que puede de acuerdo a los conocimientos, habilidades, herramientas que tiene y la experiencia también.

Y además, como ya lo hemos hablado, la educación formal no te ayuda.

Vos te recibís de contador, pero no sabes vender, no sabes captar clientes, no sabes nada de marketing, no sabes nada de diseño.

Y hoy todo esto es necesario, pero por fortuna existe algo llamado Internet que tiene muchísimo contenido de valor y que te puede enseñar aquello que todavía no aprendiste por ahí.

Y esta es una buena forma de mejorar habilidades y crear negocios más sólidos, más sanos, con mejores perspectivas e ingresos incluso por encima de la media.

Entonces, por eso la importancia de este episodio de hoy, que pienses tu negocio como un sistema.

La Áreas Fundamentales de Tu Negocio

Tus productos y servicios.

¿Tu producto es importante? Por supuesto.

¿Los servicios que quieres ofrecer son importantes? Por supuesto.

Pero no se puede agotar ahí. Hay otras áreas que son fundamentales.

Tus clientes

Simplemente por citar algunas, te comento todo lo relativo a clientes. Desde identificar a tus clientes, los distintos buyer persona, todo esto que hablamos, pasando por lo que denominamos customer journey, el proceso de documentación.

Todo lo que tiene que ver con puntos de contacto y relación con los clientes antes, durante y luego de la compra. Todo esto es fundamental.

Tu marketing y publicidad.

Luego, algo relacionado con lo anterior, marketing y publicidad. Lo cubro diariamente en este podcast.

Que la propuesta de valor, que los canales, que el mensaje, que los contenidos, que la publicidad. Todo esto es vital para que tu negocio tenga mayores chances de lograr el éxito.

Organizacion y productividad.

Pero no se agota aquí. Organización y productividad. Que te lo podría resumir diciéndote que es hacer más de mejor calidad y en el menor tiempo posible y con los menores recursos posibles.

La idea aquí, el objetivo es que tu emprendimiento no te robe la vida, ni tus relaciones, ni la salud, ni el tiempo libre. Que puedas emprender, pero a su vez también tengas vida más allá del emprendimiento.

Legal, fiscal y administrativo.

Después está toda la parte legal y toda la parte de impuestos.

Debes estar en regla para evitarte problemas. Quizás al principio de tu negocio sea un tema trivial, pero en la medida que empieza a complejizarse más el asunto, es importante.

Por otro lado, todo lo que tiene que ver con cuestiones administrativas. Que el papeleo, que los pagos, que los cobros, que los clientes, que la información.

Planificación.

Otra cosa importante también. Planificación.

Pararte a pensar el rumbo. Que vas a seguir e ir viendo, una vez que lo definiste, de tanto en tanto, ir ajustando en el caso de que te hayas corrido de ese rumbo.

Hábitos saludables.

Otra cosa importante. Los hábitos saludables de vida.

Porque el hilo resulta que se corta por lo más fino. Y tu negocio, cuando sos emprendedor o emprendedora, depende de vos.

Por ende, es importantísimo que estés bien.

Crecimiento y Desarrollo

Y por último, crecimiento, habilidades, capacitación.

Tu negocio va a crecer a la par de tu crecimiento como emprendedor o emprendedora.

Cuanto más mejores vos, tus conocimientos, tus habilidades y todo eso, también va a mejorar tu negocio.

Un negocio es más que lo que vendés.

Entonces vos fijate apenas una serie de puntos y podría mencionarte algunos más.

Fíjate todo lo que tenés que considerar más allá de simplemente pensar en voy a vender esto.

Por eso es importante que lo tomes en cuenta. Porque mucha gente se tira a la pileta sin pensar en todos estos elementos que como bien dije, se relacionan entre sí y son importantísimos para crear un negocio que funcione básicamente a largo plazo.

Y que vos lo puedas controlar mejor. Incluso que puedas ir trabajando su propio crecimiento.

Un negocio potente contempla todos estos elementos.

¿Y alguien podrá preguntar qué? ¿Y sin esto no se puede? Por supuesto que sí.

Pero no estarías aprovechando todo tu potencial humano, tu potencial emprendedor ni el potencial de tu negocio.

Es como yo a veces cito los ejemplos de repartir volantes o hacer publicidad sino más o vender sin marketing.

Obviamente yo me pongo en una esquina y entrego flyers a los que pasan y algún cliente voy a conseguir.

Yo pongo plata en Meta o en Google, hago una publicidad mediana y algún cliente puedo conseguir. Quizás ponga un negocio sin hacer nada de esto y me mantenga un par de años.

Obviamente que va a funcionar. Hay miles de negocios que funcionan de esta manera. Pero la pregunta que te tenés que hacer ¿es el mejor modo, es el modo óptimo? Y la verdad es que no.

Ejemplos de negocios mal encarados.

Para darte algunos ejemplos al que tiene el negocio que gana dinero pero su vida es un caos.

O el típico dueño o dueña de negocios que tiene su escritorio explotado de papeles, su negocio depende de él y cuando tiene un problema de salud el negocio tambalea porque casi todo lo tiene en la cabeza.

El otro que hace que las ventas dependan de su presencia. ¿Por qué? Porque acostumbro a sus clientes a comprarle al dueño o el hombre o la mujer orquesta a quien le cuesta delegar.

O los que no se adaptan a los cambios y siguen con la mentalidad que atrasa décadas. Todos estos ejemplos son de personas que conozco.

Así que ¡Atenti!

Tarea para el Hogar

Entonces para cerrar, tarea para el hogar. Hace una lista de todas las áreas o elementos que forman parte de tu negocio más allá de lo que vendes.

También puedes inspirarte en casos de éxito o negocios que sean atractivos en tu nicho, en tu rubro, en tu sector.

Y una vez visto esto, fíjate cuáles son tus debilidades y trazá un plan para ir mejorando. No implica que tengas que hacer todo a la vez.

Podés ir atacando área por área. La idea es que en cada uno de estos puntos que te mencioné, puedas mejorar para que tu negocio mejore.

En conclusión, entonces, como lo dije en la introducción, la competencia es feroz.

No alcanza con existir. Existir te sitúa en el peor lugar en el que puede estar tu negocio. Compitiendo con otros iguales por precio. Vos tenés que sobresalir.

Y la única forma de hacerlo es hacer las cosas bien.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Es todo por hoy, no por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.