996 Creando contenidos con el enfoque correcto (Parte 2).


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

Esta es la segunda parte del episodio de ayer que tiene que ver con el enfoque correcto a la hora de crear contenidos para tu negocio. En este caso voy a hablarte de la creación de los contenidos propiamente dicha, como transmitir la esencia de tu negocio y tu propuesta de valor en tu presencia digital.

¡Ahora si! A crear contenidos para tu negocio.

Dado que este episodio trata sobre el enfoque antes de crear los contenidos para tu negocio no voy a profundizar en el proceso de crearlos.

Sin embargo voy a señalar una serie de puntos que seguro te van a venir bien para el momento en que te sientes a crear los tuyos.

La ideas y temas para tus contenidos.

Antes de sentarte a diseñar te conviene hacer una lista de ideas, títulos o temas para hablar. Podés hacerlo en una hoja de cálculo de Google en excel, word e incluso lápiz y papel.

Procurá reservar un porcentaje de tus contenidos para lo que denominamos contenido pilar o esencial. Son los que te ayudan a posionarte en tu sector, transmitir autoridad y tranformarte o a tu negocio en una referencia en tu rubro.

Por ejemplo, en mi caso contenidos pilares son los que hablan de marketing ¿por qué? porque me ayudan a que las personas sepan que entiendo del tema, eso que llamamos “autoridad”.

Otros contenidos para tu negocio que no pueden faltar son los contenidos de marca: todo aquello que tiene que ver con tus productos o servicios y que son esencialmente contenidos de venta.

Además de los anteriores por supuesto que debés publicar todo aquel contenido que sea de interés para tu audiencia. Eston son los contenidos que deben ocupar el mayor porcentaje de lo que publiques.

Soy Consultor de Marketing pero no publico solamente contenidos sobre marketing. También hablo de productividad, de desarrollo profesional y personal, de venta, de comunicación, de herramientas, etc. ¿Por qué? Sencillamente porque son los contenidos que atraen a mi público objetivo.

El mensaje de tu marca y tu “toque” personal.

Cada vez que vayas a crear un contenido de tu marca o negocio ese contenido debe transmitir un mensaje ¿cuál? El de tu propuesta de valor.

Lo que distingue y diferencia a una marca o profesional de sus competidores es su “sello personal”. Por eso es fundamental que preste atención a este consejo.

Si quedó claro tu aporte al mercado y definiste esa propuesta de valor tenés que comunicarla cada vez que escribas los textos de tu web, respondas un correo, escribas un ebook o simplemente hagas un diseño para una red social o para tu publicidad.

Los contenidos de mi podcast son un ejemplo. Hablo en lenguaje llano, pensando en el contexto de quienes me escuchan, explicando todo de forma sencilla, etc. ¿Por qué? Porque recordarás que te indiqué al principio que estos elementos son parte de mi “fortaleza” y están presentes en mi propuesta de valor.

También se encuentran en mis servicios. Si mi propuesta es “Un Marketing directo, simple y a tu alcance” mis servicios deben estar libres de complejidades o rompería la coherencia de mi propuesta de valor.

Luego el “empaque” del mensaje.

No es lo mismo hablar en voz baja que hacerlo a los gritos. Cuando me refiero al “empaque” de tu mensaje me refiero a crear tus contenidos conservando una coherencia gráfica, estética y también de estilo de escritura.

No voy a profundizar ya que hay miles de contenidos en Internet sobre paletas de colores, conjuntos de tipografía, copywriting, etc.

La idea principal es que tu público pueda reconocer los mensajes y contenidos de tu negocio en ese universo superpoblado de otros contenidos.

La diferenciación en Internet y básicamente en redes sociales excede lo que te comenté sobre posicionamiento y propuesta de valor. También hay que aplicarlo a todos los elementos de la comunicación visual, escrita, audiovisual, etc.

Formatos, variedad de contenidos y omnicanalidad.

Cada canal tiene sus propias características y su propio público que consume contenidos de una determinada manera. Lo óptimo es publicar contenidos en las plataformas en las que se encuentra tu público y adaptar esos contenidos a sus reglas. No es lo mismo un video para Youtube que uno para Instagram, un texto para Facebook que uno para LinkedIn o Twitter.

Lo ideal es aprovechar lo que cada plataforma tiene como punto fuerte.

Por otra parte a fin de captar la atención a la mayor cantidad de personas que forman parte de tu público objetivo es buena idea que trabajes distintos formatos de contenidos. Hay personas que prefieren leer, otras ver videos, hay quienes miran video sin el audio y quienes primero leen los subtítulos para saber si vale la pena el contenido. Esto también es importante.

En cuanto a la multicanalidad y omnicanalidad siempre que puedas tratá de tener presencia en la mayor cantidad de redes sociales y plataformas cumpliendo estas premisas.

  1. Que en dichos canales esté tu público objetivo.
  2. Que puedas hacerlo sin poner en riesgo tu negocio, ni tu vida.
  3. Que tengas la capacidad creativa y técnica para aprovechar cada canal.
  4. Que la multicanalidad no sea a costa de la calidad de tus contenidos.
  5. Que puedas mantenerlo a largo plazo.
  6. Que la gestión de la comunidad la puedas realizar sin que signifique que seas esclava o esclavo de las redes.

Luego la creación de los contenidos.

Lo que sigue es ponerte a crear esos contenidos. Elegir las herramientas necesarias para la lista de ideas o temas, para la creación de las gráficas, los videos o audios en caso de un podcast.

  • Esto es algo muy personal ya que lo que funciona o me gusta a mi tal vez no sirva para vos.
  • Pero lo que si te sugiero es que trates de optimizar el proceso utilizando por ejemplo plantillas.
  • Otro consejo “de oro” es trabajar en modo “sprint” poniendo en tu “time blocking” días y horas para agrupar tareas similares. En mi caso los episodios del podcast los grabo todos juntos.
  • Hacé lo posible para tener contenidos de respaldo. Entre 15 y 30 días me parece adecuado para empezar.