474 El inbound marketing demanda trabajo,tiempo y paciencia.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

El éxito de mi podcast llegó luego de un año y un mes. En mi caso llamo éxito a la posibilidad de atraer clientes y vivir de lo que hago. Nada ocurre de un día para el otro y toda estrategia de inbound marketing o posicionamiento orgánico demanda mucho trabajo y mucha paciencia hasta ver los resultados.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Hoy es jueves 20 de agosto de 2020, estamos en el episodio 474 y vamos a hablar del crecimiento orgánico y lo vamos a hacer en este caso.

Traigo de ejemplo ni más ni menos que esto que estás escuchando, este podcast, principalmente porque es lo único bueno que te puedo mostrar. Cuando tenga crecimiento orgánico, por ejemplo, en redes sociales o de otra naturaleza o en el blog, también te voy a traer el ejemplo. Pero como no me he ocupado de eso todavía, bueno, vamos con lo que sí me ocupe y que lo hice y que me salió bien y que aquí estoy contento, feliz como una perdiz y te lo puedo comentar.

Todos los emprendedores o la mayoría quieren monetizar. La mayoría de nosotros estamos haciendo lo que hacemos por una cantidad de razones. Una de ellas, y en muchos casos es la principal, es ganar dinero, hacer lo que nos gusta, pero que eso que nos gusta también sea nuestro sustento. Algunos pretenderán ganar un sueldo y otros pretenderán ganar cien sueldos, no sé, crear una empresa, hacerse rico, crecer, abastecer a varios países.

El éxito, como digo también siempre, viene en distintas dimensiones. Por eso cuando yo llamo éxito, lo dije recién en la introducción del episodio, para mí hoy esto es un éxito. Si crezco más, seguirá siendo un éxito, porque va relacionado a mis expectativas o a lo que yo deseo lograr en cada etapa. En esta estoy más que satisfecho hasta donde llegué. Y este tiene que ser el enfoque.

Entonces, para llegar a ese éxito y para monetizar, hay dos caminos, hay dos alternativas. La primera es pagar. Cuando digo pagar, me refiero a hacer publicidad. Publicidad en Google, publicidad en Facebook, lo que conocemos. Esto requiere invertir en la publicidad propiamente dicha, por supuesto, y también invertir en un profesional que gestione esa publicidad. O invertir tiempo para aprender, que es lo que más o menos hablé en el episodio de ayer, cuando dije muchas veces conviene pagar a un profesional, salvo que vos dispongas de mucho tiempo, además te gusta y querés aprenderlo, porque siempre es bueno también saber uno, al menos saber lo mínimo indispensable como para tener una idea de que si ese profesional que le estás pagando está yendo por el camino correcto. O sea, no te está vendiendo humo, realmente te está dando un servicio bueno. Eso estaría genial. Pero digo, acá hay que invertir y hay que invertir dinero.

La otra posibilidad es lo que uno denomina el inbound marketing, el marketing de contenido. Apostar a lo que es el crecimiento o posicionamiento de forma orgánica. Crear un blog, crear un podcast, contenidos en redes sociales, que alrededor de esos contenidos se forme una comunidad y que con el paso del tiempo de toda esa gran masa de gente que vos estás impactando con tus contenidos, un pequeño, y siempre es pequeño, un pequeño porcentaje se decida a pagar por lo que vos ofreces. Sea un servicio, sea un producto, no solo quiera pagarlo, sino que también por supuesto tenga cómo pagar ese servicio. Este sería el otro camino y este es un camino que demanda tiempo.

Por supuesto que también puede contemplarse la estrategia de utilizar ambos caminos, apostar por el crecimiento orgánico y empujar un poco con publicidad. Pero todo esto tiene matices. Y vuelvo al ejemplo de mi caso. Si hubiera apostado por la publicidad, y menos mal que no lo hice, hoy estaría enfrentando, así entre comillas, una pequeña crisis de crecimiento.

Estoy teniendo una mayor demanda de lo que puedo abastecer. No es que no tenga tiempo material para hacerlo, es que no tengo la organización para hacerlo. Y esto me ha traído varios problemas. Por suerte, ya lo estoy solventando.

Pero si hubiera apostado por la publicidad sumado a mi crecimiento orgánico, hubiera sido un verdadero desastre y hubiera muerto de éxito, como hablé en algún episodio. Por eso es importante, volviendo al motivo de este episodio, que si vas a trabajar en lo que es el inbound marketing, lo que es el marketing de contenido, sepas que no es de un día para otro. Yo, por ejemplo, elegí hacer este podcast y cuando arranqué pensé que las cosas iban a ser de determinada forma y fueron distintas.

Primero, pensé que era muy sencillo, y me refiero a la creación. Total, anoto dos o tres ideas, me siento, las grabo y las publico y no sé qué. Pero eso demanda mucho tiempo, mucho.

Recién ahora puedo hacer rápido todo este proceso, pero cuando arranqué, me llevaba, y lo he contado, mucho más tiempo que el que me lleva ahora. La segunda idea que tenía en la cabeza era que esto era fácil de monetizar. Digo, bueno, en Argentina no hay tantos podcast, la gente, casi todos los podcast que escucha son de España, por lo tanto en un mes o dos o tres meses ya voy a estar ganando dinero. Y me llevó un año y un mes. Mis primeros contactos que se transformaron en clientes fueron en diciembre.

Yo empecé en noviembre, pasó un año y un mes hasta que realmente pude decir, bueno, estoy monetizando el podcast. Por lo tanto, esto lo tenés que tener muy bien claro.

Cierto es que mi ejemplo quizás no sea el tuyo, quizás vos hacés un podcast y a los tres meses la rompés o quizás hacés un podcast y tienen que pasar cinco años hasta que puedas monetizar. Porque depende de un montón de variables que no vienen a cuento en este momento de enumerar.

Pero lo que sí, y esto es común a todos y nos toca a todos por igual, es que todo lo que es orgánico demanda mucho tiempo, mucho trabajo y principalmente mucha paciencia. Si no tenés paciencia, entonces para vos no es el inbound marketing, para vos no es el marketing de contenidos.

Y lo podés ver de la siguiente manera. Vos tenés que hacerte esta pregunta. ¿Cuánto estás dispuesto a esperar hasta que esto que estás haciendo rinda sus frutos? ¿Cuánto estás dispuesto a mantener tus contenidos en redes sociales, tus vídeos en YouTube, los artículos de tu blog, el podcast que estás haciendo o la suma de todos? ¿Hasta cuándo estás dispuesto a mantenerlos a la espera de que te generen ingresos?

Esta pregunta, mejor dicho, la respuesta a esta pregunta es clave. ¿Clave para qué? Para decidir si vas a apostar solo por un crecimiento orgánico a partir del inbound marketing y del marketing de contenidos o por el contrario decís, bueno, mirá, yo no tengo, no sé, lo estoy escuchando a malfante y yo pensé que era más fácil. Yo no tengo un año para esperar porque me comen los piojos si espero un año. Yo tengo tres meses y si en tres meses no facturo, ya está, estoy frito o estoy frita. Bueno, en ese caso deberás plantearte otra estrategia que no sea crecimiento orgánico. No digo que no trabajes todo lo que es orgánico, pero vas a tener que apuntar a la publicidad.

Entonces, esto es importantísimo, es importante porque además no es solamente tiempo, porque cuando uno dice tiempo, bueno, un año, en un año pasa de todo. En un año yo he tenido que decidir entre ir a la playa o no ir. He tenido que decidir entre dormir ocho horas o dormir seis. He tenido que decidir entre pasar un domingo, no sé, tomando aire abajo del árbol o estar editando, escribiendo o compartiendo redes sociales. En un año he pasado de estar totalmente feliz a la mañana y totalmente deprimido a la tarde porque yo pensaba que las cosas iban a funcionar de una manera y no funcionaron. En un año te pasa la vida.

Entonces, ojo con esto. Mucho cuidado con todo esto. Lo que uno escucha por ahí suena maravilloso porque tal hizo un podcast y le fue bien, el otro hizo tal cosa y le fue bien. Y la gente no está mintiendo. Yo cuando digo a veces, que suena como si, y créeme que lo digo con total y absoluta humildad, cuando digo a mí me está yendo bárbaro, lo digo pero de contento. No, porque a mí me va bien, lero, lero. No, no lo digo por eso, lo digo porque estoy contento, de que después de tanto esfuerzo realmente veo los frutos. Pero esto no significa que fue magia, me acosté, me levanto, puse la máquina al tiempo, despertame dentro de un año cuando ya vaya bien. No, no. Para lograr esto tuve que hacer miles de cosas.

Entonces, y con esto cierro, todo contenido orgánico, toda estrategia de inbound marketing lleva tiempo y tenés que tener mucha paciencia y espalda para soportar todo. El tiempo y todo lo que trae aparejado o todas las cosas que te pueden ir pasando a lo largo de ese tiempo. El otro camino es publicidad, que tampoco es garantía de nada, pero por lo menos podrías acelerar el proceso. La clave sería las dos cosas. Sin descuidar lo que es orgánico, si estás con apuro, urgencia, lo que sea, apostar por publicidad.

Este es el consejo de hoy y te lo estoy diciendo a alguien que en un año y un mes pasó toda la que te podés imaginar. Así que atenti.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.