1607 El peor error al digitalizar tu negocio.

Hoy es martes 8 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1607, y vengo a decirte lo que tenés que saber antes de digitalizar tu negocio para no cometer errores costosos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

La importancia de digitalizar con estrategia.

Hola, ¿cómo va? Hoy te traigo un consejo fundamental, relacionado con lo que hablamos ayer sobre digitalizar tu negocio. No te tires a digitalizar tu negocio sin entender cómo funciona, sin mejorar aquellos aspectos que hoy están funcionando mal. Muchos, en el apuro, copian a otros o comienzan a hacer cosas sin previamente mejorar, por ejemplo, sus procesos. Al final, en vez de ser un beneficio, digitalizar puede perjudicar. Hoy te voy a decir cómo hacerlo de manera correcta.

Evitar la digitalización apresurada.

Hoy es martes 8 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1607 y vengo a hablarte de algo que veo muy seguido: dueños de negocio que, por miedo a quedarse atrás, se lanzan a digitalizar sin previamente analizarlo, sin hacerlo de manera inteligente y estratégica. El problema es que, en vez de solucionar, complican más las cosas, cargándose de problemas y agravando los que ya tenían.

La planificación como clave.

La planificación es fundamental en esto de digitalizar. Digitalizar un negocio es una obligación, ya lo discutimos ayer. Tu cliente se informa, evalúa y decide en el ámbito digital, ya sea mirando videos, reseñas, o buscando información en Google, TikTok, o Reels. Ya no es una discusión si debés estar o no en internet, es una obligación si querés que tu negocio siga funcionando, escale o crezca.

Estar en internet de cualquier manera no es suficiente.

Estar en internet de cualquier manera no es suficiente. Hacerlo sin planificación, sin pensar cómo hacer las cosas bien, es desperdiciar recursos. No solo no vas a obtener resultados, sino que además tendrás más problemas que antes. Entonces, primero tenés que planificar.

Ejemplo de una mala digitalización.

Te voy a dar un ejemplo: en el episodio 1602, hablé del clásico caso de quien pone un WhatsApp solo porque todo el mundo lo usa, pero sin una estrategia definida. No sabe qué responder, no entrena al personal ni dispone de recursos. ¿La consecuencia? Los clientes envían un mensaje y nadie los atiende o la respuesta llega tarde. Resulta ser más complicado comunicarse por WhatsApp que por otros medios. Este es un ejemplo claro de mala digitalización.

El impacto de la falta de estrategia en las campañas.

Otro ejemplo es lanzar una campaña de publicidad digital para vender más, pero sin prever el aumento de demanda. Antes tenías 5 consultas diarias y ahora tenés 50, y no podés sostener la demanda. En vez de obtener beneficios, terminás teniendo un perjuicio. Por eso es importante pensar y planificar para no amplificar los problemas existentes.

Comprender al cliente antes de digitalizar.

Si en tu negocio no tenés una estrategia clara para atender a los clientes y resolver sus dudas, de nada sirve implementar un canal como WhatsApp o un chatbot. Primero tenés que sentarte a pensar qué le preocupa a tu cliente, qué te pregunta, por qué no se decide a comprar. Una vez que tengas estos elementos claros, entonces sí, podés apoyarte en herramientas digitales.

La importancia de entender las herramientas digitales.

Otro punto clave es entender de qué hablamos cuando decimos digitalizar. No se trata solo de herramientas como WhatsApp, chatbots o redes sociales, sino de cómo estas opciones ayudan a que tu cliente te encuentre, confíe en vos y te compre. Si no comprendés el alcance de las herramientas, no vas a obtener resultados, e incluso podrías tener más problemas.

El mito de publicar una página web.

Un claro ejemplo es el mito de que basta con publicar un sitio web. Aún hoy hay quienes creen que eso es suficiente, pero sin tráfico, un sitio web no sirve de nada. Lo mismo pasa con otras herramientas digitales como WhatsApp o redes sociales. Si no las usás estratégicamente, no te van a servir.

Cómo usar las herramientas correctamente.

Podés tener un WhatsApp o una campaña de email marketing, pero si no tenés una base de datos curada o no sabés cómo clasificarla, no te va a funcionar. Lo mismo pasa con un funnel: si las landing pages no están bien hechas o el copy no aporta valor, vas a invertir dinero sin obtener resultados. Por eso es clave hacer las cosas bien o aprender cómo hacerlo.

El rol del dueño del negocio en la digitalización.

El dueño del negocio tiene que tener conocimientos básicos de marketing y herramientas digitales, como los tiene de contabilidad o logística. No podés digitalizar sin saber lo básico. Hoy en día, debés estar informado sobre el entorno digital para aprovechar todo lo que puede ofrecer.

La importancia de consultar a profesionales.

Lo primero es informarte. Consultá a profesionales o buscá información en internet sobre cómo implementar las herramientas que necesitás. Por ejemplo, si querés implementar WhatsApp Business, informate bien sobre cómo hacerlo de la mejor manera posible para tus clientes.

Diseñar una estrategia sólida.

Una vez que tenés la información, debés diseñar un plan. Definí cómo vas a usar esas herramientas, cómo vas a responder a tus clientes, qué enlaces o videos vas a compartir. Todo esto debe estar planificado para evitar amplificar los problemas.

Asignar recursos adecuadamente.

Para captar clientes o crear contenido, necesitás asignar tiempo, dinero y recursos. No alcanza con solo implementar las herramientas digitales. También debés analizarlas, medir los resultados y mejorar constantemente.

Medir y optimizar cada acción digital.

Toda acción en el ámbito digital debe ser medida y ajustada según las métricas. Si algo funciona, seguí haciéndolo y mejoralo. Si no, eliminá lo que no sirve y enfocate en lo que da resultados.

Conclusión: digitalizar con estrategia.

El consejo final es: no te apures a digitalizar tu negocio sin antes arreglar los problemas actuales y sin pensar de manera estratégica cómo hacerlo para obtener resultados. Digitalizar no es una opción, es una obligación, pero debe hacerse de manera inteligente.

Despedida.

Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme lo de siempre: ponete en acción. ¿Por qué? Porque el tiempo no perdona. Nos vemos. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.