1593 CapCut los jodió a todos.
Hoy es miércoles 18 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1593 y usando el ejemplo de lo que ocurrió con CapCut te vengo a decir que elijas tus herramientas con cuidado.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cuidado con las herramientas digitales.
¡Hola! ¿Cómo va?
No me digas que a vos también te enganchó CapCut. Lo usaste, estabas maravillado y de repente ahora tenés que pasar por caja para recortar un fondo, para subtitular y para usar un montón de cosas. Bueno, de esto voy a estar hablando hoy, pero no solamente del hecho en sí, sino también de cómo tenés que hacer para que no te pasen estas cosas.
Hoy es miércoles 18 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1593. Uy, y se toca en la mesa. Y vengo a hacerme eco de toda esta locura que hay en redes sociales, de mucha gente que está enojada, porque CapCut, este editor de video tan famoso, tan utilizado para crear contenido principalmente en Reels o TikToks, ahora cambió y te empieza a cobrar por cosas que antes no te cobraba.
Los cambios en las aplicaciones Freemium.
Lo primero a decir es que esto suele ocurrir, es algo bastante frecuente en todo lo que son aplicaciones. Uno de los casos más notorios es el de Google Photos, que comenzó diciendo que vos podías subir todas las fotos que querías y que era gratis. De buenas a primeras, dijeron «no, ahora hay que pagar».
Claro, ¿qué es lo que ocurre? Que ya tenés todas tus fotos en Google Photos. Entonces, o subís menos, o te creás una segunda cuenta, o salís corriendo a eliminar fotos o videos, o tenés que pasar por caja.
Pagar por las herramientas que usás para trabajar.
No es que yo critique, siempre he sido un defensor de que lo que uno utiliza para trabajar, en este caso el editor de video CapCut, o Google Photos, Drive, Dropbox, o lo que utilicemos, hay que pagarlo porque la gente que trabaja en eso tiene que vivir, como vos tenés que vivir, como yo tengo que vivir. Y si no querés pagar, hay alternativas de software libre.
En eso quiero ser claro, más aún cuando la herramienta es para trabajar. La gente que dice «no, yo quiero el CapCut gratis, quiero Canva gratis». Flaco, lo estás usando para trabajar, sos community manager, tenés un negocio, creás contenido para tu negocio, conseguís clientes y estos clientes te pagan, bueno, pagá la herramienta.
La mentalidad correcta sobre los pagos.
Ah, que no la podés pagar. Bueno, ya hice un episodio sobre esto. Si no la podés pagar, bienvenido sea que no la podés pagar. Y esto no te lo digo de jodido, porque si no podés pagar una herramienta, algo está mal en tu negocio. Entonces mejorá tu negocio para poder pagarla.
Esto es un cambio de mentalidad. No voy a hablar mucho sobre esto porque ya hice un episodio entero hablando de esta cuestión. Yo pensaba así también, yo era de los que creía que todo tenía que ser gratis. Claro, hasta que vos te ponés a trabajar y a vender en Internet. Entonces, vos querés que te paguen, bueno, los que hacen aplicaciones también quieren que les paguen.
La mala estrategia de CapCut.
Ahora bien, dicho esto, es horrible lo que hizo CapCut. ¿Por qué? Porque no podés dar un montón de funcionalidades y luego quitarlas. Hay muchas herramientas que son Freemium, que tienen una parte gratuita y una parte paga. Cuando uno las utiliza sabe que hay un límite. Yo, por ejemplo, utilizo Notion, utilizo la versión gratuita.
El día que vino la inteligencia artificial a Notion había que pagar. Bueno, la pagué, no me resultó, la dejé de pagar. Luego vino otra funcionalidad, pagué para ver si me servía, no me sirvió, no la pagué más. También pago todo el paquete de Adobe, pago el Workspace de Google, y pago todo lo que es el paquete de Office. Hay cosas que uno puede usar gratis y otras que hay que pagar.
El anti-marketing de las herramientas que quitan funciones.
Lo que me parece horrible es que te den un montón de funcionalidades y después te las quiten. Es como si el plan gratuito de Canva dejara de existir mañana, y Canva tiene millones de clientes cautivos que a lo largo de los años han trabajado con la herramienta.
Esto, la verdad, es feo, es condenable. No me parece ni siquiera una buena estrategia de marketing. Al contrario, es el anti-marketing, es generar mucha molestia en la gente.
La importancia de elegir bien las herramientas.
Y vos me dirás, ¿y esto qué tiene que ver en un episodio de marketing? No hago este episodio solo para señalar lo que hace CapCut, sino para decirte que si vos tenés un negocio, seguramente, al igual que yo, necesites herramientas. Y muchas de esas herramientas sean digitales para tus procesos de venta, para tu creación de contenido, para automatizaciones, para análisis de datos, para almacenar información.
Entonces, si tenés un negocio y necesitás herramientas, no te digo que debas comprar todo lo que hay, pero documentate, investigá, asesorate para elegir herramientas que se adecuen a lo que necesitás, que las puedas pagar y que nunca te dejen a pie. Porque si todo tu proceso de creación de contenido depende de una herramienta gratuita como CapCut, y de repente deja de ser gratis, te rompió todo.
Prevenir problemas futuros.
Tenés que salir volando a conseguir otra aplicación o a pagar el Plan Pro. Este tipo de cosas ocurren muy a menudo en el ámbito tecnológico y de las aplicaciones, y son importantes. Las herramientas que uno utiliza para trabajar no son algo que se debe elegir al pasar, sin analizar.
Sin evaluar lo que te dan, cuánto cuestan, qué ocurre si me excedo de la cuota. Cada vez que utilices herramientas, fijate bien qué estás usando, si es una versión gratis o paga.
Ejemplos de decisiones incorrectas.
Otro ejemplo de hace unos años fue Vimeo. Vimeo era la única plataforma que permitía a los creadores de contenido en formato de curso publicar los videos, almacenarlos y que nadie los pudiera descargar. Claro, al principio era muy económico, pero luego empezaron a subir las tarifas o a poner límites, y mucha gente tuvo que pagar mucho más.
Elegir con sensatez.
Así que todas estas cosas tenés que estudiarlas en profundidad. Como te dije el lunes, no estés perdiendo mucho tiempo con el tema del logo, que es importante pero no más que lanzar tu negocio. Hoy te digo lo contrario: dedicale tiempo a elegir bien las herramientas. No te pases un año, pero asegurate de que te sirvan.
Conclusión: el futuro de tu negocio.
Pensá si la herramienta te sirve ahora, si te va a servir cuando tu negocio escale, cuánto cuesta ahora y cuánto te va a costar en el futuro. Es importante prestarle atención a esto.
Hoy necesitamos muchísimo de las herramientas en Internet, por eso es inteligente elegir con sensatez. Y si no sabés, hay muchísima información en Internet, tutoriales y ejemplos en YouTube.
Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Nos vemos, chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.