1611 Cómo elegir las mejores herramientas de IA para tu negocio.
Hoy es lunes 14 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1611, y te voy a contar cómo elegir las mejores herramientas de inteligencia artificial para tu negocio, según tus necesidades y objetivos.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cómo elegir las mejores herramientas de inteligencia artificial para tu negocio.
Hola, ¿cómo va? Hoy te traigo un tema súper importante y además de plena vigencia, y es que puedas elegir las herramientas de inteligencia artificial que te ayuden a mejorar tu negocio. Y no porque la inteligencia artificial esté de moda, sino porque realmente hoy podemos trabajar codo a codo con estas herramientas para cumplir nuestras metas y objetivos. Así que, ¡quédate escuchando!
Hoy es lunes 14 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1611. Como acabo de decirte, vengo a comentarte cómo elegir las mejores herramientas de inteligencia artificial para aprovechar esta tecnología y que te ayude en el trabajo de todos los días en tu negocio. Es lo que yo también estoy haciendo. De hecho, este episodio que estás escuchando ha sido creado en colaboración con inteligencia artificial. Estoy usando un GPT personalizado que entrené para que me ayude con la guía del episodio, que utilizo al momento de grabar.
Lo que te voy a contar, lo aplico. No es algo que escuché por ahí y me pareció interesante. No, no. Yo lo uso, y la diferencia es tremenda. Sin ir más lejos, el otro día, en menos de tres horas, preparé guías para 20 episodios. Todo el contenido, todas las ideas, puntos clave. Esto me cubre prácticamente todo un mes de episodios en tres horas, cuando antes me llevaba días. Así que, mirá si no es importante.
¿Para qué querés usar la inteligencia artificial?
Lo primero, y esto aplica tanto a herramientas con inteligencia artificial como a cualquier otra, es saber para qué la querés. La semana pasada hablé sobre el mal uso de herramientas como WhatsApp. Lo primero que tenés que hacer es pensar en tu negocio y en tus tareas diarias. Preguntarte: ¿Dónde hay algo que podría mejorar aprovechando lo que hoy existe? Te di mi ejemplo recién. ¿Para qué puedo aprovechar la IA? En mi caso, para volcar la información de todos los episodios que vengo haciendo, entrenarla y que me devuelva un esquema para grabar un episodio. Simple, pero me ahorra un montón de tiempo.
Lo primero es analizar tu contexto y tus objetivos. Preguntarte: ¿Qué necesito mejorar? ¿La atención al cliente? ¿La creación de contenidos? ¿El análisis de datos? Esto te va a ayudar a comenzar a buscar las herramientas adecuadas.
Ejemplos de uso de inteligencia artificial.
Te voy a dar dos ejemplos. Supongamos que sos community manager. Podrías usar IA para crear contenido, analizar la audiencia, escribir los textos de los posteos, asesorarte con guiones, analizar métricas, e incluso automatizar las publicaciones. Todo esto se puede aplicar también a los clientes con los que trabajás.
Segundo ejemplo: si tenés una pyme con tienda online, podrías usar IA para gestionar los horarios del personal, escribir los copies de los productos, automatizar la atención al cliente en tu e-commerce y en redes sociales. Esto es lo que quiero decir cuando hablo de pensar en qué partes de tu negocio podés aplicar estas herramientas.
Herramientas específicas vs. herramientas genéricas.
Aunque existen herramientas genéricas como GPT, Gemini o Claude, también hay herramientas específicas creadas para fines concretos. Si necesitás análisis de datos, buscá una herramienta creada para eso. A veces, las herramientas genéricas funcionan bien, pero otras veces vas a encontrar una herramienta puntual que va a hacer un mejor trabajo porque fue creada justamente para eso.
Te doy un ejemplo personal: uso Neuron Writer, una IA especializada en optimización SEO. No la estoy usando ahora porque no relancé el blog de mi página web, pero cuando lo haga, la voy a usar en vez de GPT para SEO. ¿Por qué? Porque está diseñada específicamente para eso. No significa que no vaya a usar GPT, pero le voy a dar más prioridad a la herramienta específica.
Pagá por las mejores herramientas.
Y esto es clave: tenés que pagar por las buenas herramientas si es necesario. Yo podría hacer muchas cosas con el GPT gratuito, pero no todo lo que hago con la versión Plus. ¿Y por qué la pago? Porque es para mi negocio, y si me ayuda a ser más productivo, a ahorrar tiempo y a mejorar mi trabajo, la pago con gusto. Así que, es importante que veas el costo-beneficio. No mires solo lo que sale de tu bolsillo, mirá también todo lo que te ahorrás en tiempo y esfuerzo.
Por ejemplo, si tenés un e-commerce y necesitás escribir copies para 50 productos, ¿cuánto te costaría contratar a un copywriter? Podés contratar a alguien para que te entrene el GPT personalizado, y luego vos mismo le das las instrucciones para generar el contenido. Ahí ves la diferencia en tiempo y costo.
Creá un equipo de colaboradores de IA.
Algo que yo estoy haciendo y cada vez se ve más es crear un equipo de colaboradores de inteligencia artificial. La IA no es solo una herramienta, es como un empleado o colaborador. Desde hace dos meses vengo trabajando esto en mi negocio. Antes usaba GPT para preguntas puntuales, pero con las nuevas versiones, es casi como hablar con una persona.
Hoy tengo varios GPTs personalizados:
- Uno que actúa como consultor para evaluar la estrategia general.
- Un SEO que define las tareas según los objetivos.
- GPTs que me ayudan a crear los episodios del podcast, transcribirlos, y formatearlos para WordPress.
- Otro que me ayuda con los guiones de video.
Todo este ecosistema de asistentes virtuales, alimentados con mi información, me ayuda a optimizar el trabajo y ahorrar muchísimo tiempo.
Checklist para elegir las mejores herramientas.
Te voy a dejar un pequeño checklist para que tengas en cuenta al elegir herramientas de inteligencia artificial:
- Definí tus objetivos: ¿Qué área de tu negocio querés mejorar? ¿Automatización, contenidos, atención al cliente?
- Investigá bien las opciones: No elijas la primera herramienta que encuentres. Lo que funciona para otro negocio no necesariamente va a funcionar para vos.
- Probá las versiones gratuitas: Muchas herramientas ofrecen versiones limitadas para probarlas antes de pagar.
- Evaluá el costo-beneficio: A veces lo más barato no es lo más eficiente. Si una herramienta te sirve, pagala con gusto.
- Creá tu equipo de IA: Empezá a integrar diferentes herramientas de inteligencia artificial como colaboradores en los procesos de tu negocio.
Conclusión: sumate a la inteligencia artificial.
En conclusión, elegir las herramientas correctas para tu negocio puede marcar una gran diferencia. No es cuestión de si lo vas a hacer, sino cuándo. Y cuanto antes, mejor. La diferencia entre cómo hacíamos las cosas antes y cómo las podemos hacer ahora con la IA es abismal. Eso sí, no pienses que la IA va a hacer todo por vos mientras te vas a tomar sol. Tenés que estar ahí, gestionando, para que todo funcione como querés y alcances tus objetivos.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, ponete en acción. ¿Por qué? Porque el tiempo no perdona.
Nos vemos.
Chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.