1476 Elevar tu barrera de entrada creando marca y contenidos.

Hoy es lunes 8 de abril de 2024, estamos en el episodio 1476 y vengo a sugerirte que trabajes tus contenidos y marca para elevar la barrera de entrada.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Una barrera de entrada para tu negocio o marca.

En este episodio vengo a hablarte de lo que se denomina barrera de entrada, algo muy importante porque resulta queque, en la era digital actual, la competencia en el mundo de los negocios es feroz.

Yo te lo digo siempre, la mayoría de los negocios venden lo mismo que vendes vos, incluso leles compran a los mismos proveedores o de última tienen algún producto o servicio sustituto. Por lo tanto, podés caer en eso que denominamos «guerra de precios» porque tu potencial cliente no puede distinguir la diferencia entre lo que vos ofreces y lo que ofrece el resto de tus competidores. Por eso, una estrategia que puede ayudarte a solucionar este tema importantísimo es elevar tu barrera de entrada y hacerlo a partir de crear una marca potente y también con tus contenidos.

¿Qué es una «barrera de entrada»?

Pero, en primer término, veamos qué es esto de la barrera de entrada.

Definimos barrera de entrada como aquellos obstáculos que impiden la entrada de nuevos competidores a un mercado determinado. Si vos trabajas tus contenidos y tu marca personal, vas a aumentar esta barrera de entrada. Quiero decir, te vas a diferenciar de tu competencia, no vas a verte igual.

Cuando alguien de tu competencia pretenda quedarse con una cuota del mercado, o sea, vender a los mismos clientes o potenciales clientes a quienes te dirigís vos, se la va a ver en problemas porque no va a poder equiparar la fortaleza de tu marca, de tus contenidos, tu posicionamiento, tu diferenciación. Y por eso hablamos de barrera de entrada.

Es como que uno trabaja para ponerle las cosas mucho más difíciles a los competidores.

Estrategias para crear tu barrera de entrada.

Entonces, ¿qué se puede hacer? ¿Cuáles dos estrategias vengo a contarte hoy?

Crear una marca potente para elevar la barrera de entrada.

Bueno, en primer lugar, lo que tiene que ver con la marca. Puede ser tu marca personal en caso de que ofrezca servicios como lo hago yo, por ejemplo, o puede ser la marca de tu negocio.

Crear una marca sólida implica que definas tu identidad, los valores, tu propuesta única de venta y transmitas de manera coherente todos esos elementos en los distintos canales porque la comunicación en esto es esencial.

Apostar por tus contenidos para crear esa barrera de entrada.

Y el segundo componente de esta estrategia son los contenidos.

Los contenidos vienen a ser la voz de tu marca desde las publicaciones en redes sociales hasta lo que podés escribir en el blog, un podcast, tu canal de YouTube.

Cada pieza de contenido te ofrece a vos la oportunidad de conectar con esta audiencia transmitiendo mensajes claves, hablando de todas aquellas cosas que son importantes para quienes consumen esos contenidos, pero también aprovechando esos contenidos para hablar de tu negocio, para hablar de todas aquellas cosas que justamente hacen que lo que vos ofreces sea diferente, distinto y de mayor valor que lo que ofrece tu competencia.

Cómo crear contenidos para edificar una barrera de entrada.

Entonces, ¿cómo podés generar contenidos que eleven tu barrera de entrada?

Bueno, yo te lo digo siempre, contenidos que destaquen y te diferencien. Tenés que conocer muy bien a tu audiencia, investigar y crear contenidos que sean auténticos, que sean propios.

Vos podés hablar de lo mismo que habla tu competidor, podés vender lo mismo, pero hacerlo de un modo distinto y, además tenés que trabajar la consistencia para que cada vez que alguien encuentre un contenido de tu negocio, lo identifique y además no te quedes distinto a los contenidos que crean negocios que son tu competencia.

Cómo trabajar tu marca para fortalecer tu barrera de entrada.

Lo mismo ocurre con la marca.

Si vos trabajas tu marca, tu identidad visual, tu identidad verbal, tu universo verbal, tu voz, tu tono, si vos hablas de una manera diferente a cómo habla todo el mundo dentro de tu sector te vas a diferenciar sí o sí y esto es algo que no se puede copiar.

Voy a darte ejemplos para que toda esta teoría la entiendas mucho mejor. Imaginemos el mercado de los teléfonos celulares o de la tecnología. Evidentemente la potencia de la marca, del lenguaje, de lo que transmite y lo que dice Apple es muy distinta al resto de su competencia. Vos podrás ser Xiaomi o Samsung o cualquier otra marca, pero nunca vas a poder ser Apple.

Incluso podrías crear mejores productos con mejor tecnología, con mejor calidad, mucho más económicos o de precio más bajo. Sin embargo, no vas a poder (o mejor dicho) va a ser muy difícil que puedas robarle clientes a Apple. Veamos por ejemplo el caso de Tesla.

Puede haber otros fabricantes de vehículos eléctricos que lo hagan igual de bien e incluso mejor en un futuro. Pero ¿quién puede competir con la potente marca Tesla que incluso se ve apalancada por la también fuerte marca personal de su fundador, Elon Musk?

Y vos me das a bueno, pero estás hablando de Apple, estás hablando de Tesla. Atención, esto que te cuento lo de barrera de entrada, la fortaleza de la marca y los contenidos que te diferencian y te posicionen y te hagan tomar distancia de tu competencia también sirve para negocios como el tuyo porque también sirven para negocios como el mío.

El podcast como barrera de entrada de mi negocio.

Yo siempre te doy el mismo ejemplo.

Imaginate que hay un potencial cliente de mi negocio que necesita contratar marketing y es un potencial cliente que acostumbra a escuchar podcast.

Imaginate que ante la opción de elegir a un consultor de marketing o una consultora que no tiene podcast y elegirme a mí, que hace cinco años que estoy subiendo cada día un episodio, que tengo 1.476, tengo altísimas probabilidades de que me elija a mí. ¿Por qué? Porque le transmito más seguridad, más garantías.

El tipo escucha podcast, me escucha a mí, dice uy este algo sabe, lo voy a contratar.

Ahora veamos el caso inverso que esta misma persona no consuma podcast, pero sí contenidos en Instagram o en TikTok y encuentra un proveedor o un posible proveedor de marketing y me encuentra a mí resulta que yo no tengo contenidos. (Bueno ahora sí, pero yo no tuve contenido durante muchos años) entonces elegirá por sobre mí a quien sí tiene contenidos. ¿Por qué? Porque le va a generar más confianza.

Barrera de entrada, contenidos y marca.

Por eso vos tenés dos grandes estrategias para trabajar esto a fin de elevar la barrera de entrada de tu negocio. Los contenidos y tu marca, potenciar fuertemente tu marca para que se diferencia de tu competencia, para que cuando te vean a vos vean tu negocio, tu packaging, tu propuesta de valor, tu con todo digan bueno esto es distinto.

Hay otros que venden lo mismo pero este negocio es único y lo mismo con tus contenidos, lo que subís a redes sociales, los vídeos que creas, los correos que enviás, tu gráfica, todo tiene que hablar de tu negocio y diferenciarlo y posicionarte y tomar distancia de tu competencia.

Ahora te toca a vos aprovechar estos conceptos.

Así que para finalizar y como tarea para el hogar sentate lápiz, papel, computadora, celular eso sí no te olvides de tu cerebro y ponete a ver cómo puedes elevar la barrera de entrada de tu negocio, de cara a tu competencia a partir de trabajar fuertemente tu marca y por supuesto también tus contenidos. Es algo que en el mediano y en el largo plazo te va a beneficiar muchísimo.

Así que bueno espero que este episodio haya sido de utilidad para vos no tengo más que decir por hoy pero sí por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar.

Te espero, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.