524 No vivís en San Francisco. No vivís en Madrid.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
Mucha gente comienza a transitar el camino del emprendimiento a partir de los consejos de los referentes que pululan por Internet. Siempre es bueno seguir a quienes están dónde te gustaría estar, lo que no es demasiado bueno es que olvidar que tu contexto es ,por lo general, distinto al de ellos.
El emprendimiento en América Latina.
Vamos a hablar de emprendimiento, del emprendimiento del día a día en América Latina.
Muchos de nosotros (me incluyo) aprendimos de referentes que vienen creando contenido desde hace mucho tiempo, en su mayoría de España, pero resulta que sus realidades son muy distintas a las nuestras.
El viernes en el episodio 522 sobre plugins de WordPress te comenté que la mejor manera de saber qué plugin plan para wordpress es bueno deberías interiorizarte y formar parte de la comunidad. Nada puede igualar tu trabajo y experiencia.
En el emprendimiento ocurre lo mismo.
Queremos ser como nuestros mentores.
Vos arrancas siguiendo a un referente o una referente y los querés igualar. Querés llegar a donde esa persona llegó y es lógico ¿Quién no quiere?
Todos queremos acercarnos, igualar y por qué no superar a nuestros maestros, a quienes nos enseñaron. Tal es así que copiamos todo lo que hacen, seguimos sus instrucciones al pie de la letra, sus palabras son santas.
La frustración de no lograr lo que logran tus mentores.
El problema aparece cuando no podemos lograr ni hacer las mismas cosas que ellos hacen, nos sentimos frustrados.
El asunto es para hacer las cosas exactamente igual que tus mentores tendrías que tener el mismo contexto y eso no ocurre.
Lo más sabio es dejar que pase el tiempo para que vos tengas confianza en vos misma o en vos mismo y puedas tomar tus decisiones, por supuesto las opiniones de estos de estos líderes o mentores van a seguir siendo válidas, pero vos tenés que tomar el control, filtrar y decidir un curso de acción de acuerdo a tu propia realidad.
El ejemplo de mi podcast.
Todos los días hablo de diferentes temas y muchas veces te aconsejo o sugiero hacer tal o cual cosa, pero de ahí no se desprende que tengas que hacerme caso en todo lo que digo o que debas seguir el ejemplo de todo lo que hago.
La forma en que realizo mis tareas es la mejor para mi, no necesariamente debe aplicarse a tu vida o a tu emprendimiento.
Vos tenés que tomar lo mejor sin obsesionarte.
Copiar lo que hacen los demás no siempre lleva al éxito.
Una cosa es tomar referencias de nuestro entorno, otra distinta es copiar un éxito y pretender igualarlo haciendo todo igual.
Es como cuando un negocio quiere llevar una estrategia copiando lo que hace el vecino. El vecino tiene una realidad distinta a la propia, por lo tanto no es aconsejable hacerlo.
No pierdas de vista tu realidad.
¿Por qué es importante lo que hoy te cuento? ¿Por qué es fundamental que no pierdas de vista tu propia realidad?
En el mundo del emprendimiento cada cual tiene su receta del éxito y mucha gente se siente frustrada por no poder ir al mismo ritmo que sus referentes.
Por ejemplo vos mirás a determinado influencer de SEO y te dice que tenés que pagar por una herramienta que cuesta cientos de dólares por mes, un podcaster que te cuenta que se compró un micrófono de 80 dólares o un experto en web que te aconseja una membresía de plantillas de 250 euros pero vos no tenés el dinero y te sentís mal.
Lo mismo con otros asuntos como el contenido. Determinado mentor o mentora crea una tonelada de contenidos de forma semanal y te sentís mal por no estar a la altura, sin embargo estos profesionales tienen un ejército de personas que trabajan en cambio vos trabajas en completa soledad.
Nunca pierdas de vista tu propio contexto o lo vas a pasar mal.
No vivís en San Francisco ni en Madrid.
Aquí donde yo quiero poner el foco, aquí es donde te digo que te liberes de toda esta carga.
Cada cual debe hacer su camino de acuerdo a su contexto.
Si vos no vivís ni en Madrid ni en Barcelona, Londres o Miami tenés que adaptarte al lugar en el que vivís y a las herramientas y oportunidades propias de tu realidad.
Adaptá todo lo que veas o escuches y no pretendas hacer exactamente lo mismo que otros que trabajan en contextos diferentes al tuyo.
Tu punto de partida es tu propio mundo.
Cuando digo que no podés igualar a tus mentores hablo de tu punto de partida. Por supuesto que a la larga podés llegar adonde llegaron, igualarlos e incluso superarlos.
El asunto es el arranque, es dar tus primeros pasos sin obsesionarte por lo que hacen los demás, es tomar todo lo bueno, lo que te sirva y adaptarlo a tu realidad.
En conclusión.
Cada emprendedora y cada emprendedor debe seguir su propio camino de acuerdo al lugar y al contexto en el que se encuentra.
No hay límites y todos podemos llegar a donde deseamos siempre que trabajemos, tengamos constancia y persistencia.
No hay límites pero hay que partir teniendo en cuenta, dónde estamos ubicados y de ahí como dice la película Hasta el infinito y más allá.
Contacto.
Te dejo el formulario para tus dudas, consultas o comentarios. Al toque te voy a responder.