1315 Hacer lo que podés con lo que tenés y ahora.

Emprender se trata de ponerse en acción, la vida misma se trata de ponerse en acción y a la hora de activar, de darle para adelante, en la mayoría de los casos, tenemos que hacerlo con lo que tenemos a la mano, no hay otra. No es buena idea postergar las cosas esperando un mejor contexto, mejor es avanzar.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Vengo a compartir mi experiencia con vos.

Un episodio de lunes en el que vengo a sugerirte, a comentarte, creo que es válido transmitir la experiencia personal.

Lo que hace diferente un contenido de otro contenido es la opinión, la impronta y el enfoque que cada creador de contenido le da. Por eso, siempre que puedo, me parece interesante transmitir mi forma de sentir, mi forma de pensar porque lo considero que es un complemento a todo lo demás.

La importancia de avanzar.

Y hoy se trata de avanzar, y esto no es nuevo, si escuchas hasta el final, siempre digo ponete en acción que el tiempo no te perdona.

Uno a veces hace lo que puede con lo que tiene en el momento en que está. O mejor dicho, ese sería el ideal.

El ideal sería decir, bueno, yo tengo determinados objetivos, quiero lograr algo en lo personal, en lo profesional, en el trabajo, en un proyecto, en un emprendimiento.

Acto seguido, lo ideal sería decir, bueno, ¿qué tengo?, ¿cuál es mi contexto?, ¿qué herramientas tengo?, ¿qué conocimientos?, ¿qué experiencia para hacer eso que tengo que hacer? Y con lo mínimo, con lo mínimo y necesario, con eso arrancar.

Debemos comenzar con lo que tenemos a mano.

Mira, yo te cuento, por ejemplo, este podcast. Hoy es muy fácil hablar. 1.315 episodios, ya casi que los grabo de taquito.

Tengo los procesos muy aterrizados, aunque siempre se pueden mejorar. Tengo equipamiento, ideas tengo a rolete, pero no siempre fue así. Cuando yo arranqué, la cosa era bastante diferente.

Estaba empezando, tenía muchos temores, no sabía si la gente lo iba a escuchar, si le iba a interesar los temas que yo elegía.

También el tema técnico, una computadora mucho más lenta que la que tengo ahora. No tenía micrófono, por ejemplo. El micrófono que tenía era el auricular del iPhone, del iPhone 6S.

Muchas veces tuve que grabar aislado en una habitación o adentro de un auto para que no se escucharan los ruidos. Tuve que arrancar con lo que tenía.

No des vueltas como lo hice yo.

Y aún así, debo reconocer, seguramente me escuchaste decirlo, que demoré mucho más de lo que me hubiera gustado.

Pero claro, es muy fácil con el diario del lunes opinar sobre lo que pasó el fin de semana. La sugerencia es que trates de no dar muchas vueltas.

Uno tiene que hacer lo que puede hacer. Y esto implica, bueno, esforzarse, por supuesto, no tirarse a menos. Pero tratar de dar lo máximo cuando a veces ese máximo significa comparado quizá con otro menos. Pero ocurre que uno puede hacer lo que puede hacer con lo que tiene y de acuerdo al lugar en el que está.

No te compares con los demás.

Lógicamente, si vos estás empezando una actividad, por ejemplo esto, creando un contenido, y te comparás con otros creadores de contenido, o estás emprendiendo y te comparás con otros negocios.

O estás comenzando a capacitarte y te comparás con gente que lleva meses o años aprendiendo lo que vos empezaste a aprender, más vale que vas a ver lo que te falta.

Te va a dar esa sensación de que quizás no estás a la altura del desafío. Pero el tema es que siempre estamos a la altura del desafío porque la mayoría de las cosas que nos impiden avanzar están en nuestra cabeza.

El miedo es nuestro principal enemigo.

Somos nosotros los que nos ponemos los límites por muchas razones, como he dicho en otros episodios, por miedo, por siendo un men impostor, porque quizás pesan mucho las opiniones ajenas, las opiniones de los círculos más cercanos, familia, amigos, o peor todavía, los desconocidos, y vamos dando vueltas.

Pero lo importante es avanzar porque qué puede salir mal, y si sale mal, qué importa, salvo obviamente que inviertas, no sé, si vos hipotecas tu casa para crear un negocio y te lanzás sin tener por lo menos un plan estratégico, sin tener determinados conocimientos, sin haber hecho nunca nada, por supuesto que no te voy a recomendar eso.

Lo importante es hacer, es avanzar

Pero hablando de cosas mucho más simples, como decir, bueno, abro una red social para ofrecer un producto o servicio, me pongo a crear contenidos, me bajo WordPress, adquiero un hosting y aprendo cómo diseñar un sitio web y pongo mi propia página web.

Lo importante es hacer, lo importante es avanzar, lo importante es no quedarte, porque como lo dije también en el episodio en el que hablé de la capacitación y de aquellas personas que sienten que no son o que no saben tanto, que no son lo experto o experta que deberían ser, no avanzan jamás, bueno, esto es bastante parecido.

Si avanzás con el tiempo vas a mejorar tus habilidades e incluso a tener mejores herramientas.

Lógicamente que cualquiera preferiría tener las herramientas adecuadas, los conocimientos, la experiencia, pero eso se adquiere con el tiempo, si cada persona que va a grabar un podcast no lo hace porque no tiene el micrófono adecuado, habría el 10% de los podcast que hay.

Se empieza con lo que uno tiene, y lo mismo cuando brindas un servicio, y lo mismo cuando diseñas o pones a la venta un producto, una artesanía.

Yo tengo gente muy cercana que comenzó haciendo artesanías y lo primero que hacía no se parece en nada a lo que hoy hace, hoy son obras de arte y al principio se notaba que era algo creado por una persona que estaba dando sus primeros pasos, pero si esa persona se hubiera quedado esperando a hacerlo perfecto o a tener quizás las herramientas que no tenía o las pinturas que eran más caras pero que en ese momento no podía comprar, nunca hubiera avanzado lo que avanzó.

No busques la perfección.

Siempre me gustó la frase esa de que el cementerio es un lugar que está lleno de personas con excelentes ideas, pero que nunca la llevaron a la práctica, y en gran medida esto ocurre por esperar.

Ahora no, porque espero que tenga esto aquello lo otro, tenés que hacerlo con lo que tenés a la mano, con lo que hoy tenés, y hacer lo que puedas, tampoco se trata de hacerlo perfecto, tampoco se trata de hacer lo mejor de todo el mundo.

Puedo darte ejemplos de gente súper exitosa que tiene podcast o que tiene canales, hay muchos canales de YouTube que vos te pones a mirar los primeros videos, y la verdad, dan pena, y hoy esos creadores de contenido tienen comunidades enormes, monetizan, son referentes en su sector

Se trata de hacer lo que puedas con lo que tenés ahora.

Por eso te digo, se trata de hacer, hacer qué, lo que puedas, con qué, con lo que tenés hoy, y en el contexto en el que estás, siempre hay tiempo para mejorar, siempre hay tiempo para avanzar.

De hecho, en cualquier actividad, uno mejora, uno perfecciona, uno cambia lo que no funciona, lo que son debilidades las vamos poco a poco transformando en fortalezas, aquellas fortalezas que son fundamentales para esto que vamos a hacer, las trabajamos aún más para que eso nos diferencie.

Se trata simplemente de esto, de dar un paso tras otro, pero darlo en el momento en que hay que darlo, no esperando que los planetas estén alineados o tener no sé qué, o aprender no sé cuánto, o comprar no sé qué herramienta.

Siempre recomiendo a mis oyentes y clientes hacer en vez de preocuparse.

Cuando me encuentro con personas que no hacen las consultorías y eso que no quieren o tienen temor de crear contenido, no sé qué, digo, hace una cosa, grabate, grabate, pero no publique los videos, hace como si lo fueras a publicar y vas mejorando, y tengo ejemplos.

No voy a dar nombres, de gente que trabaja en lo que trabajo yo, que hoy tiene decenas de miles de seguidores, y recuerdo que me mandaba sus primeros videos para que yo le diera feedback, hay una persona a quien yo le di un poquito de ánimo, diciéndole animate, grabate, y así lo hizo, y hoy le va muy bien.

Conclusión: todos hacemos lo que podemos.

Entonces la conclusión es esta, todos, desde el más encumbrado al que está empezando, todos hacemos lo que podemos, con lo que tenemos en el momento en que estamos, listo. Así funciona.

Espero que este contenido haya sido de utilidad para vos, espero que te animes, aunque sea una de todas las palabras que te dije, espero que sea un disparador para que des ese paso indispensable para crear tu negocio, tus contenidos, para independizarte para lograr lo que vos deseas lograr.

Yo con eso feliz de la vida, así que bueno, esto ha sido todo por hoy, no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.