1285 Emprender para aprender.
Emprender para aprender. Nada mejor que la experiencia, que enfrentar problemas reales y tener que hallar soluciones reales para resolverlos. De eso trata este episodio. Vengo a darte algunas claves para que te animes a emprender en el mundo real sin la presión de ganar dinero. El aprendizaje será tu justa retribución.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
La importancia de emprender para aprender.
Hoy es lunes y vengo a hablarte de emprendimiento, de emprender para aprender.
Y el episodio de hoy bien podría formar parte de una serie de episodios en los que mencioné el emprendimiento, como por ejemplo cuando te hablé de emprender por pasión. O sea, de ponerte a hacer algo para que finalmente puedas vivir de lo que te gusta.
También mencioné en otro episodio lo de emprender por necesidad. ¿Qué pasa cuando sí o sí tienes que ganar dinero? Porque, por ejemplo, te quedaste sin trabajo.
En ese caso, los ingresos son prioridad y tu estrategia tiene que cambiar, a diferencia de otra razón para emprender que podría ser obtener el tiempo para aguantar el negocio que te genere ingresos.
Aprender en la práctica en vez de quedarte solo con la teoría.
Así como compras un curso para capacitarte o te suscribís a una academia, bueno, te tomes el emprendimiento como aprendizaje.
Como aprendizaje real, como si fuera, no sé, una pasantía. Que vos decís, bueno, resulta que hice un curso de cómo tener un e-commerce. Todo muy bonito, la teoría, que instalaste WordPress, que instalaste los plugins, que lo probaste y te quedó fenómeno.
Bueno, esto es ir y dar un paso más allá. Es decir, bueno, con esto voy a crear un negocio de verdad y voy a resolver los problemas reales que pueden acontecer.
Si gano dinero, fenómeno. Si no lo gano, estaré aprendiendo muchísimo. Hay realmente una distancia enorme entre lo que uno imagina y lo que después se da en la realidad.
Entonces, está bien capacitarse y no sé, hacer un curso o ir a la universidad o consumir contenidos variados de distintos canales sobre una temática que te gusta o que te gustaría aprender.
Pero no hay nada mejor que aplicar. Y esta aplicación del conocimiento puede ser meramente para probar si vos aprendes algo y decir, ay bueno, lo hice. Como dije recién, ah, hice una página web, qué lindo me salió. Pero otra cosa distinta es si bueno, la voy a hacer y voy a tratar de alcanzar determinado objetivo real.
La importancia de la experiencia.
Y este aprendizaje de lo real, este emprendimiento para aprender, no necesariamente tiene que ser algo que hagas vos por ejemplo sola o solo.
Porque vos podés y bueno, yo quiero aprender a crear un negocio digital y vender cosas por internet. Bueno, esto lo puedes hacer solo.
Pero también podrías trabajar para alguien. Si vos tenés algún amigo, algún conocido, alguna empresa que tiene un negocio, un modelo de negocios que te gustaría en un futuro desarrollar, es una excelente idea formar parte.
No te digo todo el día, no te digo trabajar gratis, pero sí tener la posibilidad de ver cómo funcionan las cosas.
Mi experiencia enriquecedora en el diseño web.
Yo, por ejemplo, cuando trabajaba hace muchos años, mi primer computadora, lo he dicho, la tuve en el año 1990 o 91. Hace pila de años.
Y me puse a hacer diseño. Diseño de gráfica. Recién aparecía sistemas o software, mejor dicho, como CorelDRAW, Photoshop, QuarkXPress y ese tipo de software que se iba un poquito a poco implementando para que la gente pudiera diseñar, principalmente las imprentas.
Y me fue de mucho valor, de mucha ayuda, haber trabajado en imprentas. O sea, yo trabajaba en mi casa, tenía mis primeros clientes, era todo muy artesanal, no se entendía muy bien, había que explicar, era bastante complicado también cobrar y complicado también resaltar los beneficios de hacerlo digital.
Bueno, y ni hablar de los que decían que el que usaba computadora, como ahora con ChatGPT, viste, bueno, el que usa computadora no es un verdadero diseñador. Diseñador es el que fue a estudiar diseño.
Bueno, ese tipo de problemas que surgen cuando una nueva tecnología se impone y comienza a ganar terreno y a sacar de su zona de confort a los que vienen haciendo las cosas de la misma manera. Y así todo, aún habiendo adquirido una experiencia importante por las mías trabajando solo, esta experiencia comparada con la experiencia de luego haber trabajado en una imprenta hizo de mí un mejor profesional.
Porque no es lo mismo, aunque vos tengas la teoría de cómo hay que diseñar, cómo tenés que hacer la separación de colores. Yo recuerdo que los originales, en algunos casos, lo hacíamos manualmente la separación. Después aparecieron las filminas y las películas que te separaban en, sea, magenta, amarillo y negro.
Pero muchos originales uno tenía que crear el original y luego tenía que crear las versiones para una tinta, para la otra tinta. Y por más que era digital, era complicado. Algunas cosas directamente eran tramas porque no se podía separar el archivo.
Luego, los software vinieron avanzando. Pero toda esta información que yo tenía, toda esta capacitación que era importante, muy valiosa, cobró mayor peso cuando enfrenté la realidad del impresor. Estar en una máquina que imprimía revistas, catálogos, tarjetas, algo físico.
Entonces vos ahí podías ver realmente cómo tu trabajo se plasmaba en la realidad, la problemática de los clientes, la problemática del mismo dueño de la imprenta, el tema del papel, la tinta, el gramaje, que es un papel más opaco, menos opaco, los cortes, que bueno, infinidad de cosas que solamente te lo da la experiencia.
Entonces, y como cierre, porque toda esta perorata, bueno, porque creo realmente, por haberlo experimentado, que no todo tiene que ver con dinero. Aún habiendo dicho que si vos arrancas un emprendimiento debes generar dinero, porque de lo contrario sería un pasatiempo.
También te digo que en algunos casos, el solo hecho de adquirir la experiencia es un pago más que justo, a veces incluso por encima, es un muy buen pago. Y esto también lo relaciono con los emprendimientos fallidos.
Muchas veces nos sentimos que hemos fracasado, sin embargo, hemos adquirido experiencia, al menos para saber lo que no tenemos que hacer.
Emprender sin la presión del dinero.
Si bien es cierto que no todo el mundo puede darse el lujo de emprender sin importar si gana dinero o no, en algunos contextos esto es posible.
Ya se trate de un proyecto paralelo al que tenés, al más importante, o sea, que estés dando tus primeros pasos. Si vos estás dando tus primeros pasos en el emprendimiento, esto es algo que podrías hacer.
Pero además, importante también emprender de esta manera, sacándote de encima el peso del dinero. No porque no deba ser un objetivo, sino porque no debería ser un objetivo prioritario.
La motivación de aprender y enfrentar el mundo real.
El objetivo prioritario es el de la experiencia, el aprendizaje, la adquisición de herramientas, de habilidades. Pero además, hay algo mucho más importante.
Que si vos encarás un proyecto desde esta óptica, desde la de aprender, decir, bueno, voy a hacer esto principalmente para aprender, principalmente para enfrentar el mundo real, para aplicar todo lo teórico en algo concreto.
Esto puede animarte, puede darte el empuje para que hagas algo que no lo harías de otra manera, porque si vos pensaras puntualmente en ganar dinero, te puede ocurrir lo que pasa a mucho emprendedor y emprendedora. No se sienten capacitados, no se sienten con los conocimientos necesarios, con la experiencia, con estas habilidades. Entonces no se animan a empezar.
Sin embargo, si vos decís, bueno, yo empiezo porque mi interés principal es el de aprender y el de enfrentar el mundo real, de esta manera vas a arrancar, te vas a motivar, te va a empezar a gustar, vas a aprender. Muchos miedos que tenías van a desaparecer y quien no te dice que incluso vas a ganar dinero mucho antes de lo que pensabas.
Cierre.
Así que esta es la sugerencia de hoy.
La teoría está bárbara, estudiar está bien, capacitarse es fenomenal, yo lo hago permanentemente, pero nada se compara a estar en el mundo real.
Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Es todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.