972 Emprender sin dinero.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
¿Se puede emprender sin dinero? ¿Se puede comenzar un emprendimiento sin poner un peso?¿Conviene tener esa mentalidad de querer obtener algo a cambio de nada? Estas preguntas y algunas otras voy a responderte en este episodio. Si estás por emprender te sugiero que te quedes el tema es justo para vos.
Emprender sin dinero ¿mito o realidad?
Una de las preguntas frecuentes que realizan los y las emprendedoras que se inician es el de la inversión. ¿cuánto tengo que invertir para lanzar mi emprendimiento? ¿puedo emprender sin dinero? y otras dudas relacionadas.
Lógicamente no hay una única respuesta para todas las personas y la razón es que cada proyecto es un mundo. En algunos casos con poco dinero podemos arrancar, en otros casos es necesario invertir mucho dinero.
Sin embargo y por regla general puedo decirte que cuando hablamos de se trata de proyectos digitales y principalmente de servicios hay chances de comenzar con poquísimo dinero.
En cambio, si vas a vender productos en una tienda online, la inversión es mayor.
Lo que si está claro es que en el mundo ídel emprendimiento digital todos tenemos posibilidades, muchas más de las que existían en otras épocas.
¿Se puede comenzar un emprendimiento sin dinero?
Puede parecer un pequeño “matiz” lo de emprender sin dinero o “comenzar a emprender sin dinero” pero son cosas distintas.
Emprender sin dinero es imposible. Más tarde o más temprano vas a tener que invertir.
Sin embargo hay casos en los que se puede comenzar un emprendimiento sin dinero. Por ejemplo, si querés ofrecer tus servicios profesionales podés hacerlo simplemente abriendo la cuenta de tu marca personal en una red social como Instagram y arrancar. ¿Es la mejor manera de hacerlo? No, pero es una buena estrategia para empezar con prácticamente cero inversión.
Emprender implica invertir.
Es imposible emprender sin invertir. Mucha gente piensa que al hablar de invertir hablamos puntualmente de dinero y no es así.
Comenzar un negocio, un emprendimiento propio requiere invertir mucho tiempo, trabajo y esfuerzo. Incluso disciplina, paciencia y creatividad.
Tal vez puedas arrancar a emprender sin necesidad de invertir dinero (o mucho dinero) pero las cosas no funcionan solas, vas a tener que hacerlas funcionar.
Pero ¿Se puede emprender sin dinero?
La respuesta en no.
¿Por qué? por la sencilla razón de que nadie “vive del aire”.
Anteriormente vimos que es posible emprender con cero o mínima inversión. Dijimos que, en tal caso, hay que invertir trabajo, esfuerzo, etc. Hasta ahí todo bien, sin embargo pregunto ¿Y mientras tanto?
Si no tenés dinero para invertir podés “poner el cuerpo” e invertir tiempo pero supongo que además tenés que comer, pagar tus cuentas, comprar cosas, o sea vivir ¿con qué dinero vas a hacerlo?
Para emprender necesitás dinero, tuyo o prestado. Para invertir en tu emprendimiento o para “bancarte” hasta que tu emprendimiento de sus frutos.
Cambiá el chip. No pienses que podés emprender sin dinero.
Recién vimos que es posible emprender con poca o cero inversión. Es posible arrancar un negocio digital sin dinero sin embargo ¿Te conviene hacerlo? ¿Te beneficia pensar así?
Es importante que te hagas esas preguntas ¿por qué? porque uno de los elementos básicos del emprendimiento es la mentalidad. Es lo que denominamos “cambiar el chip”, dejar de pensar desde la limitación, y la escasez.
Si arrancás a emprender pensando en hacerlo sin dinero estás eligiendo el camino fácil, un camino en el que el compromiso es mínimo. No es lo mismo poner dinero y tener que darlo todo para no perderlo que no invertir un centavo. Si no pusiste dinero tal vez te dé lo mismo trabajar o no hacerlo, obtener resultados o no.
¡Importante! Que conste que hablo de quien, teniendo dinero para invertir, decide no hacerlo. Un caso distinto es el de quien directamente no tiene dinero y su única opción es emprender para sobrevivir. De este segundo caso hablé en el episodio “emprender por necesidad”.
Emprender en Internet no tiene por qué ser gratis.
No le pidas al emprendimiento (principalmente al digital) lo que no le pedís a otro tipo de negocios. Para obtener algo tenés que dar algo a cambio, para ganar hay que invertir.
Es común que algunas personas piensen que por ser “algo de Internet” tiene que ser gratis.
Siempre comento el ejemplo del comerciante que tiene un negocio físico e invierte, sin ningún problema o cuestionamiento, en instalaciones, mercadería, sueldos, equipamiento y vehículos porque sabe que para que el negocio funcione es necesario poner dinero antes.
Sin embargo, la misma persona, a la hora de llevar su negocio al entorno digital pretende que sea todo gratis o casi gratis. Increíble pero real y frecuente.
En fin, espero que estas reflexiones te sean de ayuda principalmente si en tu cabeza anida esta desaconsejable idea de obtener algo a cambio de nada. Así no funciona la cosa,
¿Estás dispuesta o dispuesto a invertir?
Me gustaría que me cuentes cómo va tu proyecto, tu emprendimiento. A continuación te dejo el formulario de contacto.
¿No le encontrás la vuelta?
Emprender no es soplar y hacer botellas, por eso existimos los consultores de marketing, para darte una mano a fin de que dejes de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados.
Hacé una cosa, contame ya mismo en el formulario lo que necesitás. Al toque te respondo y te indico que servicio puedo ofrecerte para que empieces a cambiar la historia y a obtener resultados. !Dale, no pierdas tiempo!