1155 Se puede emprender sin experiencia si te cuentan cómo hacerlo. ¡Animate!


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

¿Querés emprender pero no tenés experiencia? Tranca, no te preocupes ya que en este episodio voy a darte ciertas claves para que puedas arrancar con buen pie y tengas éxito. Voy a hablar de objetivos, estrategia, mentalidad y muchas otras variables impresindibles. Si hasta ahora no te animaste a emprender quedate, hoy puede ser tu gran día.

Emprender sin experiencia. Un contenido pedido por oyentes como vos.

Muy bien, hoy arrancamos y quiero agradecer a quienes me están enviando sus inquietudes e indicándome temas para hablar. 

Recordarás que el último viernes dije, quien quiera que hable de determinada cosa, me mandan un correo a clientes carlosmalfatti.com o en el formulario de contacto de mi web y me dicen, che, ¿por qué no hablas de todo aquello? Bueno, justamente el tema de hoy está originado en eso. 

Quise darle prioridad porque, bueno, ya que quien me lo envió, te mando un saludo, tuviste la amabilidad de, bueno, de transmitir esta inquietud. Voy a sacar lo que estaba programado para hoy y decidí poner esto. Así que hoy vamos a hablar de emprender cuando no hay experiencia. 

Te cuento mi experiencia con respecto a emprender por primera vez.

Lo que yo te voy a contar, lógico, tiene que ver con mis conocimientos, mi experiencia y mi visión de las cosas. 

Pero recordá que no hay una única forma. Sin embargo, lo que te propongo es un buen camino a considerar. Pero además, es apenas un esbozo porque en los pocos minutos que tengo de cada uno de estos puntos podría hablar un montón. O de hecho, he venido hablando durante los últimos cuatro años. 

Pero bueno, es más o menos una forma de encarar lo que me parece apropiada. 

Emprender sin experiencia: Aprender de marketing y negocios.

En primer lugar, aprender de marketing y negocios. 

Como si, ¿cómo todavía no empecé a emprender y ya tengo que aprender de marketing y negocios? Sí. Porque de lo contrario, nada de lo que te voy a proponer a continuación lo vas a entender o lo vas a hacer bien. 

Lo primero, entonces, es meterte de cabeza en el mundo emprendedor y hacerlo bien. Por lo tanto, vas a tener que aprender sobre negocios, sobre marketing, sobre mentalidad, sobre productividad, sobre herramientas, sobre metodologías. 

Ojo, esto no significa que primero ay, voy a dedicarme a aprender todo lo que necesito aprender sobre emprendimiento y cinco años después lanzo mi idea.
No, no me refiero a esto. A lo que me refiero es que para que esa idea tenga mayores chances de éxito, nunca te olvides que tenés que saber todo esto que te conté. 

Negocios, marketing, mentalidad, etcétera, etcétera. Y estos conocimientos los podés ir adquiriendo gradualmente y de acuerdo a tus necesidades, como alguna vez lo mencioné. El hecho de que estés escuchando este podcast ya es un buen indicio. 

Emprender sin experiencia: Tener un objetivo claro.

Ahora sí, para emprender. Lo primero, un objetivo claro. 

Establecer un propósito detrás de la creación de tu negocio y mantener ese propósito en mente en la medida en que avances. Ojo, por supuesto que a veces la razón es simplemente ganar dinero, pero desde mi experiencia no debe ser esa la única razón. 

Porque para poder tener éxito tenés que tener paciencia y aguantar. Tenés que mentalizarte en el largo plazo. Y para poder mantener y aguantar hasta que tu negocio empiece a darte dinero, bueno, tiene que haber una razón más que el mero hecho de ingresar dinero. 

Por eso, digamos, el objetivo de emprender las razones, ese porqué que es tan importante, tiene que ser algo más allá del dinero, sin dejar de prestar atención a la importancia que el dinero tiene, porque sin dinero no es negocio. 

Emprender sin experiencia: Investigar el mercado.

Lo segundo, investigar el mercado. 

Tenés que conocer el mercado o el nicho al que te vas a dirigir para saber qué servicios o productos ofrecer y cómo llegar a tu público objetivo. 

Otro enfoque también es, una vez que estableciste ese público a quien le podés brindar una solución, transformar esa solución en un negocio. 

Entonces, para esto es importante, para validar este mercado, que haya gente interesada en lo que vos ofreces, que esté dispuesta a pagar por lo que vos ofreces, pero además que pueda pagarlo. Porque, reitero, si no generar ingresos, esto no es un negocio, es un hobby. 

Emprender sin experiencia: Tu DAFO y el de tu idea.

Otro punto importante en esta etapa preliminar de tu negocio, el DAFO. Que analices puntos fuertes y débiles de tu negocios y tuyo como emprendedor o emprendedora, y a su vez el contexto. 

El DAFO te va a ayudar a identificar y comprender mejor el entorno en el que se va a desarrollar tu negocio y por supuesto aquellas cosas que tenés como fortalezas y por supuesto también las debilidades propias de tu negocio o tuya. 

Toda esta información te va a ayudar para adaptarte mejor y tomar decisiones. 

Emprender sin experiencia: Canvas (tu plan de negocio).

Otra cosa que necesitas, un plan de negocio. 

Atención, esto no tiene que ser algo súper elaborado. Lo importante en todo esto que hoy te comento, es que te hagas la idea que hay una forma profesional de hacerlo y una forma de hacerlo “a la bartola”. 

Yo te invito a que lo hagas bien. Ahora que lo hagas bien no implica que tengas que tener un súper mega plan de negocio. No, pero que por lo menos trates de hacerlo. A esto me refiero. 

Entonces este denominado Business Model Canvas es una herramienta que te va a permitir planificar y diseñar un modelo de negocio de forma visual. Son nueve bloques, nueve apartados que representan elementos que son claves en cualquier negocio. 

Como clientes, propuesta de valor, canales, fuentes de ingresos, recursos, actividades claves, socios, estructura de costos y flujo de ingresos. 

Busca Business Model Canvas o busca Canvas Emprendimiento y vas a encontrar mucho material en internet. 

Emprender sin experiencia: El papeleo.

Otra cosa importante, atención, el papeleo. Si bien es cierto que en algunos países uno puede ponerse a vender cosas, ofrecer servicios o vender productos y no tiene ningún problema hasta que te engancha el ente recaudador. 

Hay países en los que estos se lo toman más en serio. Dentro de tus posibilidades mi sugerencia es que estés en regla. 

Pero no solamente por estar en regla para evitar problemas legales o multas, sino porque es una manera de decirte a vos mismo che esto va en serio, este negocio va en serio. Ahora si no hagas todo el papeleo y te escribas en los impuestos sin saber siquiera a qué te vas a dedicar. 

primero trata de validar que efectivamente hay una posibilidad de que generes ingresos y que lo tuyo se convierta, que esa idea que tenés en un verdadero negocio. Una vez con eso, empezaba a ponerte en regla. 

Emprender sin experiencia: El presupuesto para tu emprendimiento.

Otra cosa importante, presupuesto. Y acá aplico el mismo principio que te decía recién. No se trata de ir a un contador y que te haga un presupuesto como si fueras Coca-Cola. No. 

Pero sí es importante que entiendas que para obtener resultados vas a tener que invertir muchas cosas, entre ellas dinero. Por lo tanto no estaría mal establecer un presupuesto aunque sea medio de “entre casa” donde hagas un cálculo del dinero que vas a necesitar para que tu negocio funcione e incluso también el dinero que tenés para aguantar que ese negocio funcione. 

Obviamente hay banda de información en internet sobre esto. 

Emprender sin experiencia: Tus activos digitales.

Otro punto importante, activos digitales. 

Este tema es muy amplio y daría para muchos episodios. Pero tiene que ver con el logo de tu negocio, colores, diseños, contenidos para redes, manual de marca, tus textos. Todo esto es fundamental para diferenciarte de otros que ofrecen lo mismo que vos. 

Por supuesto también tu comunicación y tu propuesta de valor de cómo llegar a tus potenciales clientes con una oferta que los seduzcan y terminen eligiendo tu negocio en vez de elegir a tu competencia. 

Lo mismo por supuesto con tus activos digitales, canales, redes, web, blog. Todo esto le tenés que prestar suma, atención.

Emprender sin experiencia: Tu plan de marketing.

Por supuesto relacionado con lo anterior el marketing. 

Para vender tenés que llegar a la persona indicada en el momento oportuno con la propuesta adecuada. Y esto solo lo podés lograr con marketing, con una estrategia que esté alineada con tus objetivos comerciales. 

Aquí entra en juego tu propuesta de valor, los avatares, productos, servicios, bueno tu comunicación, las redes y justamente en la aplicación de este marketing son las acciones. Inbound marketing, marketing de contenidos, email marketing, publicidad digital, bueno todo este tipo de cosas también son fundamentales para lograr éxito con tu negocio. 

Emprender sin experiencia: Prestar atención a lo importante, a lo que te da resultados.

Por último y con esto cierro, prestar atención a lo importante. ¿Qué es lo importante? Lo que te da resultados. 

Enfócate en lo que te da resultados y deja lo demás porque una de las claves del éxito es no solamente saber qué tenés que hacer, sino saber qué no tenés que hacer, dónde no tenés que perder recursos, etcétera. 

Entonces y en conclusión emprender sin experiencia previa e incluso con no mucho dinero es un gran desafío, pero no es imposible gracias a que hoy en internet tenemos cantidad de información, de ejemplos, de casos de éxito, de gente que transmite su experiencia, conocimiento, como yo por ejemplo con este podcast. 

Podés empezar a emprender sin experiencia y comenzar con el pie derecho y esto es lo que hoy te propongo. 

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.