1088 3 errores en la comunicación de los pequeños negocios.
Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast
Difícilmente puedas vender tus productos o servicios sin transmitir con claridad la propuesta de valor de tu negocio. En este episodio voy a hablarte de los 3 errores que veo con mayor frecuencia en la comunicación de mis clientes de consultoría. ¿Querés mejorar tu comunicación? ¡Quedate escuchando!
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
3 errores muy comunes en la comunicación de los pequeños negocios.
Gracias por acompañarme un día más hoy es martes 18 de octubre de 2022 estamos en el episodio 1088 y vengo a hablarte de los 3 errores más comunes en la comunicación de los pequeños comerciantes, de aquellos clientes de mis consultorías que por lo general son pequeños negocios profesionales o emprendedores.
Estos errores también los vengo viendo desde hace tiempo. Cuando diseñaba sitios web y analizaba las páginas “la empresa”, “servicios”, “quienes somos”, etc.
Al preparar episodios para ciertos viernes en los que hablo de pequeños negocios también encuentro estos (y otros) errores. Ya sabés que vengo diciendo que la mayoría de los pequeños negocios “copian y pegan” lo que hace el vecino y es por eso que obtienen los mismos pobres resultados.
No vengo a criticar porque sí.
La idea aquí no es venir a tirarle la oreja a nadie o criticar con mala onda.Nadie nació sabiendo (lo digo siempre).
Quiero decir que si estás cometiendo algunos de estos errores lo importante es que te des cuenta y modifiques lo que sea necesario para mejorar tu marketing y tu comunicación. De esta forma va a mejorar la performance de tu negocio.
El marketing (y los contenidos) deben darte buenos resultados.
Todo tiene que ver con conseguir resultados. Lo que hagas en redes sociales, en tu web o en internet en general debe darte buenos resultados. Debe ocurrir lo mismo con tu marketing, tus contenidos y con tu publicidad.
Las observaciones, consejos y sugerencias que doy cada día tienen como objetivo enseñar la forma correcta de hacer las cosas para que el trabajo, esfuerzo y dinero invertido en lo digital de sus frutos.
Si mejorás tu marketing y contenidos vas a obtener resultados. Tu trabajo tendrá mayor eficiencia y eficacia.
En cambio, si seguís cometiendo estos errores, vas a trabajar mucho pero tus resultados van a ser pobres.
Error 1 en la comunicación de los pequeños negocios: el autobombo y las frases hechas.
El primero de los errores comunes lo denomino “el autobombo y las frases hechas”.
El auto bombo tiene que ver con ese dueño de negocio que en su marketing y comunicación se la pasa hablando de su negocio: de las sucursales que tiene, de su trayectoria, de los premios que le dieron, del año que se fundó el negocio, etc. Asuntos que no son nada relevantes para su cliente potencial.
Recordá que todos somos egoístas y prestamos atención a lo que nos interesa y un posible cliente que está buscando solucionar un problema poco interés va a mostrar por estos temas nada relevantes para él.
Lo relevante es decirle a ese potencial cliente: – ¿Tenés este problema? ¡Tengo la solución!, es a lo único que le va a prestar atención.
Las “frases hechas” son un clásico.
“la mejor calidad al mejor precio”, “50 años avalan nuestra trayectoria”, “somos los mejores nosequé de la ciudad” y todo este conjunto de babosadas que la mayoría de los pequeños comercios repiten como loros.
¿Cómo corregir el autobombo?
Con respecto al “autobombo” pensá en tu posible cliente y en tu producto en tanto solución a un problema que quiere solucionar.
¿Vos tenés este problema? ¡Tengo este negocio, este producto, marca o servicio! ¡Soy quien te va a dar una solución (y no cualquier solución) sino la mejor! (obviamente que tenés que decirlo con textos más persuasivos y enfocados en los puntos de dolor de tu cliente. Pero creo que la idea se entiende.
No voy a profundizar más en este concepto pues tengo decenas de episodios en los que hablo de comunicación, de buyer persona, de propuesta de valor, de customer journey, de contenidos y otros asuntos que complementan lo que menciono ahora. Te invito a escucharlos.
¿Cómo corregir lo de las frases hechas?
Simple. Dejá de decir lo mismo que dice todo el mundo.
Tengo un episodio en el que hablo de identidad verbal. Tu negocio y tu marca tiene que transmitir a tu posible cliente tu propuesta de valor y hacerlo con un estilo de comunicación propio y único.
Imaginate que tu negocio es una persona. ¿Acaso conocés 2 personas que hablen exáctamente igual? No ¿Verdad?
Entonces ¿Por qué todos los negocios dicen lo mismo de la misma manera?.
A partir de ahora, si querés mejorar tu marketing y comunicación, vas a tener que mejorar la manera en que le hablás a tus posibles clientes. Aunque hables de lo mismo que tu competencia u ofrezcas iguales productos o servicios, la forma de hacerlo debe ser distinta, difereneciarte e identificarte.
Muchas veces cito el ejemplo de mi podcast. Hablo de Marketing, como decenas de otros creadores y creadoras de contenido, pero lo hago con mi propia voz y estilo. Esto es algo único.
Error 2 en la comunicación de los pequeños negocios: el ruido.
El segundo error frecuente es el ruido. Cuando vos creas una pieza de contenido, sea esta un vídeo, sea un carrusel para Instagram, una publicidad o una imagen, meter muchas cosas genera «ruido».
Los pequeños negocios acostumbran a hablar de más de un tema a la vez. Tratan a los contenidos para redes como si fuesen flyers en los que hay que enumerar todos los productos o servicios que brindan.
Cuando hay mucho ruido la gente no entiende ni de qué se trata. Lo óptimo es enfocarte en una sola característica, beneficio o resultado o a lo sumo en 2 o tres como máximo. Las personas no tienen ni el tiempo ni las ganas de andar descifrando mensajes.
La falta de claridad también es ruido. El mensaje debe ser claro y concreto evitar frases rebuscadas, conceptos de jerga o palabras técnicas de lo contrario la gente termina no entendiendo nada. Es común ver un estudio de abogados que se pone a hablar en lenguaje jurídico, el odontólogo se pone a hablar en lenguaje de odontólogo o colegas del marketing que hablan como si las personas ya conocieran de marketing. Recordá que la gente que no está en tu sector suele no estar familiarizada con el lenguaje que se utiliza.
Un buen marketing y una comunicación profesional se anticipa a este problema y decide hablar claro y sin rodeos.
Resumiendo: hablar de muchos temas a la vez y además hablar en jerga es ruido, trata de evitarlo.
Todos estamos pugnando por la atención de las personas y al cerebro no le gusta tener que esforzarse por lo tanto, si en el diseño de tus piezas de comunicación no hablas con claridad, te vas por las ramas y le dificultás la tarea al cerebro de tu posible cliente no vas a obtener buenos resultados. Tus contenidos no van a llamar la atención y menos aún retenerla.
Error 3 en la comunicación de los pequeños negocios: contenido mal diseñado.
El tercer error es un error más de diseño de la comunicación.
Si existen diseñadores gráficos es por algo. Si hay profesionales que se ganan la vida como especialistas en audiovisuales por alguna razón será. Si hay expertos en texto, en corrección y copy es porque aún aquellas cosas que parecen sencillas (como escribir) no lo son tanto.
La gente tiende a pensar que cualquiera puede hacer cualquier cosa y en cierto punto es cierto, pero cuando ese diseño, ese video o ese texto lo hace cualquiera sin conocimiento, sin prácticas o sin experiencia se nota, y no solo se nota, sino que no funciona como se pretende. Esto no ocurre cuando se encarga un profesional.
El tercer error entonces, tiene que ver con el modo en que diseñamos nuestras piezas de contenido, la forma en que estructuramos o maquetamos una pieza gráfica, el modo en que diseñamos un vídeo o escribimos un texto.
Sabemos que cuando vamos a crear un vídeo debemos captar la atención en los primeros segundos y aquí se juega el éxito o el fracaso de tu comunicación.
Por lo tanto si no prestas atención a esto tus resultados van a ser pobres, negativos.
Los dueños de pequeños negocios suelen pensar que cualquiera puede diseñar, cualquiera puede hacer un vídeo, cualquiera puede hacer una infografía o cualquiera puede escribir.
¡Atenti! El hecho de que las herramientas lo permitan y sea cada vez más fácil no implica que no necesites conocimientos teóricos.
La herramienta puede simpificarte las cosas pero igualmente necesitás aprender para obtener un buen resultado. No te digo que tengas que convertirte en un súper diseñador gráfico o una genia del video, pero si te vas a encargar de la comunicación de tu negocio al menos aprendé de los que saben.
En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad. Nos vemos mañana.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.