1211 Inbound marketing para gente como uno.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Todo negocio debería tener una aceitada estrategia de inbound marketing para crear comunidad y captar nuevos clientes. ¿Qué no sabés que es el inbound marketing? Tranca. En este episodio te lo explico bien sencillo para que puedas tomar nota, adpatarlo y diseñar una estrategia a la medida de tu negocio.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio. (*)

*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.

Estrategia de Inbound Marketing.

Muy bien, vengo aquí, como lo dije en la intro, a hablar sobre inbound marketing, a comentarte de qué se trata en el caso de que no lo sepas, a explicártelo de forma muy, muy sencilla y, por supuesto, a invitarte a que lo apliques para el marketing de tu negocio, porque puede ser la diferencia entre no captar clientes o captar clientes de forma sostenida, y además hacer que esos clientes te traigan nuevos clientes.

Y también, por supuesto, comunidad, porque si vos creas contenido que es uno de los pilares de esto que denominamos inbound marketing, la creación de una comunidad se da de forma natural porque vos estás aportando valor a las personas.

¿Qué es el “inbound marketing”?

Entonces, ¿qué es el inbound marketing? Bueno, se trata de una metodología que busca atraer a los clientes potenciales de un negocio como el tuyo a partir de contenido relevante y útil, en vez de interrumpir a las personas con publicidad intrusiva, que es lo que ocurría antes y que mencioné en el episodio en el que hablé de la publicidad tradicional, la de antes, la de la televisión, de la radio que te interrumpía, con lo que se usa ahora, que es captar la atención de las personas a partir de contenido que es relevante para esas personas. ¿Esto me habrás escuchado decirlo? Bueno, infinidad de veces.

Estrategia de inbound marketing: las 4 fases.

Muy bien, esta estrategia de inbound marketing tiene cuatro fases, la de atracción, la de convertir cuando cerramos y la de deleite.

Fase de atracción.

En principio, se trata de atraer, como te decía, atraer a clientes potenciales para tu negocio.

¿Y esto cómo lo hacemos? Muy bien, lo hacemos a partir de contenido, contenido que sea relevante y que sea útil, el viejo y conocido contenido de valor.

Este podcast que estás escuchando es clave en mi estrategia de inbound marketing, puesto que precisamente yo atraigo a las personas hacia mi negocio creando contenido útil, relevante y de valor. Esto lo he venido haciendo durante los últimos cuatro años y pico y con muy buenos resultados.

Y es lo mismo que hacen otros creadores con canales de YouTube, con contenido en redes sociales, con artículos en blog y un sinnúmero de otros formatos que pueden utilizarse justamente para esto, para atraer a personas que no te conocen hacia tu negocio.

Importante: no todo el mundo reconoce las soluciones que brinda tu negocio.

Porque acá es muy importante que notes la diferencia. Contenido de valor no es hablar de tu negocio. Contenido de valor es hablar de las cosas que le interesan a tu público.

Yo hoy estoy explicando qué es el inbound marketing.

Si este episodio, en vez de ser un episodio hablando de inbound marketing, yo les hablase de mí y de mi negocio, no tendría ningún sentido. Por supuesto que tengo episodios en los que hablo de mi negocio, de mis servicios, de cómo ofrezco esos servicios, de cómo los implemento, pero son uno en tantos. Así que esto es fundamental. Contenido de valor para atraer a las personas, porque además a veces ni siquiera saben lo que necesitan.

Volviendo a mi ejemplo, hay personas que ni siquiera saben que es el marketing digital o el marketing, pero tienen un problema.

No están vendiendo o están vendiendo menos o están vendiendo poco o quieren llegar a nuevas audiencias, pero no están buscando marketing. Resulta que encuentran contenido como el mío, consumen ese contenido, porque ese contenido les brinda consejos, sugerencias y cosas interesantes, y ahí caen en la cuenta de que lo que tengo que hacer es marketing. Recién ahí se dan cuenta.

Por eso es una mala estrategia salir a hablar de tus productos o tus servicios, porque hay una gran cantidad de gente que ni siquiera sabe todavía que necesita lo que vos tenés para ofrecer.

Entonces, la primera fase, atraer. La fase de atracción. Llevar tráfico hacia tu sitio web, hacia tus redes sociales, hacia tu canal de YouTube, hacia donde vos consideres la mejor opción de acuerdo a tu estrategia.

Fase de convertir visitas en contactos comerciales.

La segunda fase se trata de convertir estas personas a las que saliste a buscar en distintos canales y se sintieron atraídas hacia tu negocio, tenés que convertirlos en leads.

Y esto lo vas a lograr cuando tengas sus datos. ¿Por qué los datos? Porque vamos a utilizar estos datos para seguir en contacto con estas personas.

¿Y cómo hacemos esto? Bueno, mediante formularios de contacto, mediante recursos descargables, un webinar. Después te voy a dar ejemplos.

Fase de cierre o venta.

La tercera fase es cerrar. Esto no requiere mucha explicación. Es concretamente vender. Ya atrajimos a las personas. Tenemos la información de estas personas. Nos hemos ido comunicando, ¿sí? Hay un ida y vuelta.

Ahora llegó el momento de vender.

Fase de fidelizar (o “deleitar”).

Y por último, deleite. La fase de deleitar a estas personas que ya se transformaron en clientes de tu negocio. Ahora lo que tenemos que hacer es fidelizarlos, darles un excelente servicio de modo tal que estas personas nos recomienden a otros y comience otra vez el círculo virtuoso.

Estrategia de inbound marketing:; ejemplo para un negocio de artículos de repostería.

Te voy a dar un ejemplo rapidito. Supongamos que tenés un negocio que vende productos para repostería.

Atracción.

En la primera fase, la fase de atracción, deberías crear contenidos en tus canales, en tu blog, redes sociales, en YouTube, donde sea oportuno de acuerdo a tu negocio, aportando valor a tu audiencia, tutoriales, paso a paso, recetas y todas esas cosas que uno ve en internet, porque esto no es novedad, lo habrás visto hasta el cansancio.

Entonces, si creas contenido que sea interesante para estas personas que podrían transformarse en clientes de tu casa de artículos para repostería, estarás atrayéndolas hacia tu negocio.

Conversión.

Lo segundo es convertir esas visitas en contactos.

Si llegan a tu blog, si llegan a tus redes sociales, si llegan a un webinar, pedí la información de sus correos o de sus números de WhatsApp para ya tenerlos agendados y poder interactuar con ellos.

Cierre.

Lo tercero es vender. Listo. Ya las personas llegaron a tu negocio, se quedaron porque les gustó tu contenido, también te dejaron sus datos y están cada vez más cerca y cada vez más abajo en esto del panel de venta o del embudo de conversión.

Llegó el momento de vender y podés vender productos físicos o podés vender servicios o podés vender capacitación.

Imaginate que tenés una tienda de artículos para repostería. Podés crear un bundle, un pack de ingredientes, más molde, más un ebook de cómo cocinar torta para aquellas personas que quieren dar sus primeros pasos en esto de la repostería. También podrías crear cursos online, también podrías crear talleres. Por eso te digo, tanto sea productos, servicios, físico o online, hay muchas alternativas.

Deleite.

Y por último, en la fase del deleite, de deleitar a estas personas que ya son clientas y clientes de tu negocio, se trata de crear una comunidad, interactuar con esa comunidad, donde puedas compartir consejos, trucos sobre cocina. También, por ejemplo, gamificación, puntos por compras. La idea es que estén tan a gusto con tu negocio que se queden y no solo eso, sino que te recomienden a nuevas personas que van a recorrer este caminito virtuoso.

Ahora te toca diseñar tu estrategia de inbound marketing.

Así que, bueno, esto es el inbound marketing explicado así, rapidito y fácil de entender.

Lo que resta es tarea para el hogar.

Definí (aunque sea en borrador porque todo es mejorable), la estrategia de inbound marketing para tu negocio. Definí cada una de estas cuatro fases y fíjate cómo podés atraer a tu público, convertir a esas personas en leads o contactos comerciales, cerrar, o sea, venderles, y luego trabajar para fidelizarlos y que te traigan más clientes.

Así que, bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que haya sido de utilidad para vos. Nos volvemos a encontrar mañana. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.