1515 Respondo sobre estrategia de inbound marketing y contenidos.
Hoy es viernes 31 de mayo estamos en el episodio 1515 y vengo a responder a oyentes sobre estrategias de inbound marketing y contenidos para redes sociales.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio: 
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Pregunta de Laura
Hoy como todo viernes o como algunos viernes o mejor dicho como la mayoría de los viernes vengo aquí a responder a las consultas que oyentes como vos me hacen enviando un correo a oyentesarroba carlosmalfatti.com por ende, obviamente te invito si tenés alguna duda, querés que te cuente algo, querés que responda en un episodio sencillo oyentes arroba carlosmalfatti.com me envías un correo y ubicaré tu pregunta y la responderé un viernes de estos.
Cómo pienso hacer con Laura que me dice:
hola Soy Laura de Buenos Aires, soy consultora de marketing digital, estoy buscando maneras de aumentar la interacción y el compromiso en nuestras campañas de contenido. ¿Podés recomendarme algunas estrategias innovadoras o herramientas que puedo utilizar para crear contenido más atractivo y mantener a mi audiencia comprometida?
Respuesta a Laura
Gracias por tu excelente trabajo en el podcast, gracias a vos Laura, colega, marquetera. No me gusta la palabra marquetera igual, es muy complicado veces las palabras en inglés llevarlas al español. Cuando dice tú eres marquetera, oye a mí no me sabes que no me identificas para nada. Por eso digo consultor de marketing que tampoco me gusta mucho porque eso era muy soy consultor de marketing.
De alguna manera tengo que explicar a la gente a qué me dedico. Pero lo de marquetera sé que se usa mucho en otras regiones de América Latina y es más normal, pero aquí no suena del todo bien. Pero bueno, en todo caso, saludos Laura, colega del marketing podríamos decir. Me preguntas aquí estrategias innovadoras o herramientas que puedo utilizar para crear contenido atractivo y mantener mi audiencia.
Yo te diría que la clave y no lo digo yo, sino que aquellos creadores de contenido en las distintas redes sociales que tienen cantidad de seguidores, de vistas, de resultados positivos. Y no estoy diciendo con esto que la cantidad de seguidores sea un indicador clave de la calidad de tu contenido. No, no lo es, pero funciona. Entonces, muchos de estos creadores de contenido y en YouTube vas a encontrar ejemplos a montones. Testean.
Testean en base a la publicidad. Probablemente no te lo digan y queda flotando la idea de que cualquier hijo de vecino puede hacer un real viral haciendo un hook o siguiendo una tendencia de que viene un caballo o un auto y se cae una sandía y hace un corte rápido y pasa un tipo que agarra una sandía y te está mostrando los precios de su verdulería.
Bueno, este tipo de boludeces que funcionan, no digo que no, pero que se agotan de un día para el otro, dan esa sensación de que hay como una suerte de ABC para transformar cualquier contenido, porque esta es la idea, casi cualquier contenido en algo que genera impacto y genera atracción y se hace viral y la gente lo comparte, lo comenta, lo guarda y se te llena de seguidores.
Y la verdad es que no funciona esta manera porque de ser así la mayoría de la gente que tiene redes sociales tendría decenas, centenas de miles o millones de seguidores y apenas son unos pocos. Entonces, ¿qué hacer más allá de una estrategia puntual? Yo tiraría de dos cosas básicamente.
Primero de herramientas de inteligencia artificial que, a partir de datos, y esto es fundamental, a partir de datos pueden interpretar el mensaje que vos estás dando, no solamente los datos, sino también de tu contexto, de a quién le hablas, de qué va tu negocio, cuál es tu propuesta de valor y te generen a partir de su algoritmo y de esa propia inteligencia artificial opciones de diseños, distintas variantes de contenido para testear.
Hay una muy buena herramienta que yo mencioné hace muy poco en un episodio, el episodio es el 1504 del 16 de mayo, hace muy poquito, AdCreative, que es una herramienta que tira de inteligencia artificial, es paga, pero te permite probar distintas opciones, mejor dicho, generar distintas creatividades para anuncios y te cobra cuando telas descargas, esto en el plan gratuito. Es una buena aproximación como para usarla, es decir, bueno, voy a crear un set de contenido con un objetivo determinado y más allá de bueno, voy a crear contenido para conseguir clientes para mi consultores de marketing o voy a crear un contenido determinado para captar la atención de este avatar y de esta problemática, de este punto de dolor, le contás todo esto a la herramienta y te va a generar decenas y cientos de contenidos diferentes con tu color de marca, con todo eso, te descargas aquellos que la propia herramienta te va a decir que son los mejores y probas.
La otra opción es la publicidad, que lo vengo recomendando hace tiempo, porque al final me fui con la herramienta y quedó trunco el comentario que yo te hacía respecto de estos creadores que tienen éxito. Los creadores que tienen éxito están permanentemente testeando sus textos, sus creatividades, lo están testeando con publicidad, pocos te lo cuentan, te dicen no que Mr. Vino, que Mr. No sé cuánto, es un genio, bueno, lo que no te dicen es que ponen una tonelada de guita detrás para testear, por ejemplo, la miniatura de YouTube o bien ya son tipos o tipos que están consolidados, porque tienen una gran audiencia, además la plataforma lo adora y te ponen el contenido de él, aunque no te interese y tienen mucha data para tirar de esa data y hacer pruebas.
Entonces, la segunda sugerencia sería esta, aprovechar la potencia de la publicidad, lo dije también creo el viernes pasado, para poner a competir entre sí contenidos similares, que tengan el mismo objetivo, que apunten al mismo avatar, al mismo punto de dolor, que tengan prácticamente el mismo texto, la misma imagen y vas variando, vas haciendo estos tests, a ver, imaginate que todos los contenidos son iguales, podés cambiar el color de fondo, o podés cambiar el titular, o podés cambiar la imagen, pues ya sabes de esto porque sos consultor de marketing, cambia apenas un elemento, porque si cambias todos no vas a saber qué es lo que funciona, o cuál ha sido, digamos, lo que inclinó la balanza, si todos los contenidos son iguales pero difieren el título, vas a saber qué título fue el más ganador, entonces vas probando, vas probando, vas probando hasta que le encontrás la vuelta de qué es lo que mejor funciona, yo esto lo estoy por implementar en breve con mis contenidos para tener un crecimiento mucho más rápido, calcula que yo hace 5 años que estoy con el podcast casi 6 y recién ahora me largué a hacer contenidos y la cosa va muy lenta porque el contenido orgánico si no lo empujas con publicidad no va, pero no alcanza con empujarlo con publicidad, si la publicidad te va a dar alcance y visibilidad, yo lo que quiero es que reviente el scroll, que pare en el scroll, que frene la gente, quiero tratar de lograr los mejores textos, las mejores imágenes, los mejores colores, bueno me puede llevar meses pero lo voy a hacer de esta manera entre comillas más científica, bueno se me hizo larguísima la respuesta Laura pero creo que valía la pena.
Pregunta de Martín
Vamos con Martín me dice soy del IMEA Perú, estoy con una startup iniciando una startup enfocada en el desarrollo software para pequeñas empresas, me gustaría saber cuáles son las mejores prácticas de inbound marketing que puedo implementar para atraer y retener mis primeros clientes, muchas gracias por todos los tips que compartís o que compartes en el podcast.
Respuesta a Martín
Bueno muy parecido a lo que hablé con Laura en este caso Martín, vos tenés que pensar en quién es tu cliente, básicamente es eso, la tuya es una startup enfocada en el desarrollo de software para pequeñas empresas, entonces no te centres en tu software, tenés que hacer un contenido, sería un customer centric o un contenido que ponga en el centro de la escena a quien lo va a consumir ese contenido, si tu negocio ofrece soluciones porque todo lo que uno vende son soluciones y estas soluciones vienen en la forma de un software para pequeñas empresas, vos tenés que pensar cuáles son los problemas que enfrentan estas pequeñas empresas, ¿entendés la idea?
Imagínate que vos tu software es un software contable que la persona le saca una foto, no sé, voy a decir una estupidez, pone Juan Pérez en un papel, pone el importe 50.000 pesos o soles o cual sea la moneda en Perú que no me acuerdo en este momento y ponga el número de el equivalente a lo que en Argentina es el CUIT, el número de identificación fiscal, en un papel, en una servilleta, agarra con un papel y dice Juan Pérez me compró 100.000 y este es el número CUIT, le saco una foto, eso lo sube en la plataforma, en la inteligencia artificial, busca y genera la factura y se la envía, estoy dando un ejemplo tonto, bueno vos imaginate cómo le puede solucionar el problema a esa persona y cómo venderías vos esa solución, bueno resulta que hacer las facturas de tus clientes te quita un montón de tiempo que podrías estar dedicándoselo a tu negocio, bueno tengo la solución, esta es la idea, te di un ejemplo muy tonto que se me ocurrió, medio desprolijo, pero la idea siempre es esta, cuál es el punto de dolor, cuáles son las situaciones que vienen a ser como una suerte de situaciones traumáticas en el día a día de tu potencial cliente y ahí es donde tenés que pegar, ahí tenés que ver cuáles son, hablarle de eso, llamar su atención con los contenidos, si el tipo no tiene tiempo para crear contenidos o no tiene tiempo de facturación, cómo podés hacer para facturar mejor, te presento 5 herramientas que van a hacer que la facturación de tu negocio la puedas realizar en la mitad del tiempo que estás invirtiendo ahora,
por ejemplo, si el tipo lo que tiene, que es un desordenado y cada vez que necesitas hacer un pedido o un proveedor o algo, tiene que andar revolviendo los cajones a ver dónde dejo la tarjeta, sos de las personas que no se acostumbran a la digitalización, tranquilo, hoy te presento 5 herramientas que prácticamente no necesitas aprender y que te van a permitir tener toda la información de tus proveedores en un solo lugar y acceder a ellas en instantes,
entonces el tipo que no es alguien que está acostumbrando a lo digital va a decir, ah bueno sí, si resulta que no me cuesta tiempo usar la herramienta la voy a usar porque mucha gente no hace el cambio por lo que implica en términos de curva de aprendizaje y en términos de recurso de tiempo para poder aprender y de la migración de datos y toda una serie de cuestiones, entonces por eso siempre insisto, hay que conocer bien a quién le estamos vendiendo y los problemas de las personas a quienes estamos vendiendo, de esta manera vamos a poder crear contenidos que capten la atención porque si vos el contenido que diseñás o que creás y publicás es genérico no te van a dar bola porque vas a estar diciendo exactamente lo mismo que el resto de las personas, entonces una vez que ya identificaste cuál es tu cliente, cuáles son los puntos de dolor y ya sabés de qué tenés que hablar para que te den bola, ahí tenés que ponerle tu sello personal, tu forma de hablar, tu impronta, si sos marca personal, si sos marca corporativa, tenés que conectar a nivel humano y de a poquito luego vas testeando, mejorando tu comunicación para tener mejores resultados,
así que Martín espero que este consejo haya sido de utilidad para vos, lo mismo para vos Laura y vos que me estás escuchando, si todavía no te animaste a mandar tu pregunta es muy fácil, oyentes, arroba carlosmalfatti.com, me decís de qué querés que hable o cuál es tu problemática y yo un viernes de estos te lo respondo en un episodio cómo de hoy, así que bueno nada más que decir por ahí, tampoco por mañana, porque es fin de semana de descansar, desenchufate, pasalo lindo que el lunes, el lunes nos volvemos a encontrar, te espero, chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados! 
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.