1810 Estrategia para vender comida asiática.
Hoy es viernes, 18 de julio de 2025, y en este episodio 1810 de preguntas y respuestas, analizamos el caso real de Sebastián, dueño de un local de comida asiática (que no es sushi). Ya está aplicando varias estrategias de marketing, pero quiere vender más. ¿Qué se puede hacer cuando ya hiciste lo básico y querés potenciar tu negocio?
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com.
🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.
¿Tenés un delivery de comida asiática y querés vender más? En este episodio, respondo a la consulta de un oyente que, a pesar de hacer mucho bien, busca nuevos tips. Descubrí ideas prácticas para potenciar tu minivan ploteada, crear descripciones de menú que den ganas de comer y usar tus datos para armar promociones irresistibles. ¡Multiplicá tus ventas ya!
Delivery de comida asiática: ¿cómo aumentar las ventas?.
Hola, ¿cómo va? Hoy es viernes de preguntas de oyentes y hoy vengo a tocar un tema que le pega a muchísima gente, es estar en un laburo donde sentís que te explotan, que no te valoran, que no valoran un carajo tu talento y que, como dice el título, te querés ir a la mierda. Y a veces ni siquiera eso, yo he estado en buenos trabajos, pero que no me gustaban, que me trataba muy bien, que ganaba lo que había que ganar y aún así me quería ir a la mierda. ¿Y qué pasa? Cuando te querés ir pero tenés responsabilidades, la cosa no es tan sencilla y eso voy a responder hoy a partir del contacto de un oyente.
Soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para Gente como Uno. Hoy es viernes 18 de julio de 2025, el episodio es 1810. Como todos los viernes, vengo a responder una consulta de un oyente. De paso aprovecho para decirte que si querés que te responda, escribime a oyentes@carlosmalfatti.com y uno de estos viernes leeré tu pregunta y te daré la respuesta.
Para mejorar tu vida necesitás dinero, guita, villuya, billete, metal, porque nos guste o no, el mundo se mueve por el dinero. No digo que vas a solucionar toda tu vida, pero créeme que va a mejorar. Y cuando tenés un negocio para ganar dinero, tenés que vender. Y vender ya no es tan fácil como en 1980, que abrías la puerta y entraban los clientes. Hoy hay mucha competencia, por eso es fundamental el marketing. Ya no es opcional, es obligatorio.
La consulta de Sebastián: un caso de éxito parcial.
Entramos de lleno, mientras afuera el mundo se está cayendo a pedazos por una tormenta tremenda (tal vez hasta escuchás los truenos), con la pregunta de Sebastián. Antes, quiero aclarar una cosa: le pedí a Sebastián que me pasara un enlace a sus redes sociales, más que nada porque ni siquiera me dijo el nombre de su negocio, y quería ver un poquito más para darle una sugerencia más a medida, pero no respondió. Aprovecho también para añadir que esto es una constante: la gente me escribe, le respondo y… ¡grillos! Cri, cri, cri. No digo todo el mundo, pero mucha gente me escribe, les respondo y… cri, cri, cri. Bueno, hagan lo que quieran. ¿Para qué carajo perdés tiempo escribiéndome si después te respondo y no me das bola? Allá vos. No digo que sea el caso de Sebastián, pero, Sebastián, podrías haber respondido, porque te daría un feedback mejor que el que te voy a dar hoy, que será bastante genérico.
Me dice: «Hola, Carlos, ¿cómo estás? Mi nombre es Sebastián y tengo un local de delivery y takeaway de comida asiática. No hacemos sushi», me lo aclara. «Hace bastante te escucho y la verdad que venís ayudando mucho con el marketing del local». Bueno, esa es la idea, Sebastián. Gracias por tus palabras, por escuchar, por bancar. Y principalmente, feliz de ayudarte con alguna sugerencia.
Sigue Sebastián: «Quiero saber cómo puedo aumentar las ventas del local. He seguido varios consejos que has sugerido. Publicito en redes sociales. Tengo una minivan ploteada con el local y todo el mundo le saca fotos. Para luego hacer los pedidos por WhatsApp. Ahora usamos Fudo, que nos da un menú online (debe ser un tipo de aplicación), y le voy a plotear el QR. Quiero que me tires algunos tips para realizar y así incrementar las ventas. Hago seguimiento de los clientes que luego realizan el pedido. Les pedimos feedback y que nos puntúen en Google». Esto está muy bien. Y dice: «Muchísimas gracias por lo que haces, me ayudó un montón desde que te oigo». Gracias a vos nuevamente, Seba, por escuchar. Si me respondés, bueno, va a ser tarde, pero si me respondés, capaz que hago una cosita si veo tus redes sociales y eso te pueda añadir a lo que voy a comentarte en este episodio.
Ideas para potenciar tu negocio asiático.
¿Qué podrías hacer? Hay cosas que estás haciendo muy bien. Estás creando contenido, tenés presencia en la calle, hacés seguimiento a los clientes, estás en contacto. Eso está bueno.
Cosas que te podría sugerir: ya que tenés una van o camioneta ploteada y al parecer te quedó bonita, tendrías que aprovechar y ver cómo eso podría ayudarte a generar alguna táctica o estrategia. Imaginá que vas a repartir o andás por ahí, clavás la camioneta en algún lugar estratégico y podrías invitar a la gente a que se saque una foto, te etiquete, y participe, por ejemplo, de una cena para dos personas. Mirá, escuchá los truenos. Son ideas muy básicas, tomalas como disparadores, y vuelvo a aclarar: lo hago a falta de mayor información sobre tu negocio.
Otra idea que te podría funcionar tiene que ver con el menú. No sé si la aplicación que usás te lo permite, pero mucha gente, sobre todo en gastronomía, solo pone el plato y el precio, a lo sumo una pequeña descripción. Mi sugerencia sería (y no solo en el menú, sino en toda tu presencia digital) meterle un poco más de narrativa, de historia. Si vas a ofrecer un plato de comida asiática, explicá un poco de qué va, cuáles son los ingredientes. Viste cuando alguien hace cata de vinos, que describe el aroma, el no sé qué. Bueno, no digo llevarlo a ese extremo, pero sí escribir un buen copy, un copy tentador que le dé ganas a la gente de probarlo, a quien lo probó, que lo siga pidiendo, y a quien no, que lo atraiga de modo que diga: «Pucha, esto tengo que probarlo, suena buenísimo». Esto te va a permitir optimizar las conversiones.
Por ejemplo, si decís «Fideos de arroz salteados al wok con pollo, langostinos y salsa de no sé qué», no es lo mismo que solo poner el nombre y el precio. Si le añadís un poquito de texto, de copy, vas a poder mejorar las conversiones. Y para esto no necesitás ser un copywriter consagrado. Podés revisar, buscar en internet gente que lo haga bien en gastronomía. Pasale esa información a una inteligencia artificial como Gemini, explicále tu caso: «Che, mirá, tengo un restaurante, me gustaría que la descripción de mis platos sea similar a esta, que capte la atención, que invite y que dé ganas de pedir este plato». Y ahí vas viendo, de acuerdo al resultado, vas optimizando, mejorando, cambiando las instrucciones hasta que tengas algo de tu agrado y alineado con tus clientes. Eso lo guardás como una plantilla o línea editorial, y cada vez que le pedís a la IA, le decís que lo tome como base.
Creá comunidad y analizá tus datos.
Otra opción, y esta la he mencionado cuando hablé de WhatsApp, es poder crear una comunidad alrededor de tu negocio, siempre que puedas. Está bueno. Tendrías que ver cómo o por qué razón las personas se sumarían a un grupo de WhatsApp. Por ejemplo, por contenido, porque contás historias, o porque creás algo entretenido. Podrías mezclar lo asiático con contenidos relacionados, y no necesariamente de comida. Imaginá que hablás de las capitales de Asia o de usos y costumbres. Las costumbres enganchan. Yo que sé, que la gente en Shanghái cuelgue la ropa en un edificio de puta madre, y resulta que cuelgan los pijamas o la ropa en el balcón a la vista de la gente, y salen a hacer las compras en pijama. Son pavadas que a mucha gente le pueden entretener. Podrías promocionarlo y entregarlo solo a tus clientes, solo a la gente de tu comunidad. Te doy un ejemplo tonto, podrías mejorarlo. Son disparadores para que se te generen ideas.
También es importante el tema de la métrica, de los datos. Si ya tenés un histórico de clientes, analizá los pedidos. Analizá cuáles fueron los platos más vendidos, las entradas, la bebida. Y creá con eso un menú. O analizá cómo va fluctuando el consumo: qué días tenés más o menos venta. A ver si podés crear un combo o alguna promoción especial para esos días que vendés menos, para compensar y ganar un poquito más de lo que estás ganando. Para esto vas a necesitar analizar la información de tu negocio. Si no tenés un sistema donde volcás la información, la invitación es que crees ese sistema. Puede ir desde un Excel hasta un CRM o algo a medida que, incluso, tal vez con inteligencia artificial, vos mismo podés crear.
Son algunas ideas. Me hubiera gustado darte más si me hubieras compartido tus redes sociales o tu web o la aplicación (ni siquiera el nombre de tu negocio). Pero esto igual, ya te digo, con lo que te comenté, seguro se te van a ocurrir muchas cosas más.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.