1815 Youtube 2025: Estrategia en 4 pasos.

Si buscás nuevos clientes y más ventas para tu marca o negocio, YouTube es, en 2025, una de las mejores plataformas para hacerlo. Hoy, viernes 25 de julio, episodio 1815, te traigo una estrategia de 4 pasos para que puedas lograrlo, basada en mi propia experiencia y aprendizajes.

Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwoodward.com/song/GoldenSunrise.

YouTube en 2025: la clave para más clientes y ventas.

Si necesitás más clientes y ventas y sabés que los contenidos son fundamentales para lograrlo, quedate porque hoy vengo a decirte que YouTube en 2025 es una de las mejores plataformas para conseguirlo. Te traigo una estrategia de cuatro pasos para que arranques sin dolores de cabeza. Como te decía al arranque del episodio, YouTube, incluso ahora en 2025, sigue siendo una de las plataformas más potentes para que puedas ganar dinero con tu negocio o tu marca. Por eso hoy te voy a traer una estrategia de cuatro pasos imprescindibles para que puedas captar nuevos públicos, clientes y ventas con tus videos. Es más, es la propia estrategia que voy a utilizar para mí ahora en breve que voy a comenzar en YouTube. Son cuatro puntos.

1. El objetivo comercial: el primer paso.

El primero, el más importante de todos, es el objetivo comercial. Todo en el marketing, y esto lo digo a menudo. Si no me escuchaste, lo vas a escuchar por primera vez. Y si me escuchaste, te refresco la memoria. ¿Cuál es la gracia del marketing, por lo menos del marketing que hago yo para negocios? Bueno, es ayudarte a alcanzar los objetivos comerciales de tu negocio. Primero están tus objetivos comerciales. Luego el marketing para crear una estrategia, un plan de acción que vaya en pos de esos objetivos. Y luego distintas estrategias, herramientas, metodologías, sistemas, etcétera, para finalmente lo puedas lograr. Y los contenidos están en la misma línea, bajo la misma idea.

Tenés que pensar en tus objetivos comerciales. ¿Para qué voy a crear contenido? Porque crear contenido no es, bueno, voy a poner algo en YouTube a ver qué onda. Salvo que lo hagas por hobby o que lo hagas por una cuestión, si se quiere, no sé, porque tenés ganas, sin ninguna razón aparente. Bueno, de ser así, este no es un episodio para vos. Pero si vos tenés un negocio y querés llegar a gente para que te conozcan, conozcan tus productos, tus servicios, tu marca, tu propuesta, etcétera, etcétera. Tenés que pensar primero en el objetivo comercial.

No tenés que empezar con el contenido. La mayoría arranca con el contenido subiendo lo que se le ocurre. Y por eso se la pegan en la pera. Por eso no tienen buenos resultados. La gracia aquí es no pensar primero qué video puedo hacer, sino entender qué tipo de contenido debo crear para captar o para impactar a una audiencia determinada. Para quién, lo que ofrezco, le soluciona los problemas. Acordate lo que siempre digo. Lo que vos vendés, producto o servicio, siempre soluciona un problema. Y las personas que vas a captar en YouTube e incluso en otras redes sociales van a ser aquellas personas para quienes vos podés solucionar los problemas. Entonces, esa es la idea principal. Pensá en tu público. Conocé a tu público y creá contenido que capte la atención de esas personas.

YouTube: calidad de público.

¿Y por qué sostengo que YouTube es una de las mejores plataformas, incluso ahora en 2025, cuando todo el mundo habla de los Reels y de TikTok y de no sé qué? Sencillamente, porque es un público de mejor calidad. No es lo mismo un tipo o una tipa que invierte 30 segundos, 60 o 90 segundos en un video tuyo y después siguen mirando otros videos, que un tipo que invierte 5 minutos, 8 minutos, 30 minutos o una hora en un contenido tuyo. Es absolutamente distinto, es otra liga, es otro juego.

Este cliente, igual que vos que me estás escuchando, yo prefiero un oyente de este podcast que me escucha todos los días o la mayor cantidad de días posible, 10 minutos, 8 minutos, 9 minutos, 14 minutos, que subir un Reel y multiplicar por 100 la cantidad de vistas. Prefiero uno que me escuche 8 minutos que 100 que vean un video de 30 segundos. ¿Por qué? Porque es de mejor calidad. Es un oyente que está más comprometido. En este caso, que tiene ganas de aprender, que tiene ganas de mejorar su marketing. ¿Y cómo sé que está más comprometido? Bueno, porque invierte más tiempo. No es lo mismo invertir 30 segundos que 40 o que una hora. Entonces, por eso sostengo, y no lo invento yo, que YouTube es uno de los canales más importantes, porque ahí hay un público realmente que va a valorar tu contenido. Así que esto es importante. Ese contenido que vos vas a crear tiene que ayudarte a alcanzar esos objetivos comerciales. Y el público que podría transformarse en cliente está en YouTube.

2. Contenido para tu audiencia, no para vos.

Segundo punto. Esto es fundamental que lo entiendas. No vas a crear el contenido que a vos te gusta. En algún momento hace mucho, cuando apareció Facebook, luego Instagram, y esto, las plataformas y los contenidos eran algo novedoso, incipiente. Los algoritmos estaban aprendiendo, no había tanta inteligencia artificial, no había tanto machine learning y no sé qué. Y no había tampoco tanta cantidad de gente dispuesta a poner plata en anuncios. Bueno, vos casi cualquier boludez que subías a una red social tenía éxito. O por lo menos llegaba a un número importante de personas. Hoy ya no es así.

Cualquier plataforma quiere, y esto además, y principalmente a partir de TikTok, quiere retener tu atención, quiere retener tu tiempo de consumo. YouTube quiere que te quedes todo el día en YouTube. TikTok quiere que te quedes todo el día mirando TikToks. Instagram quiere que te quedes todo el día mirando carruseles o Reels. Y para lograr esto, ¿qué hacen las plataformas? Bueno, buscan la satisfacción del espectador, del consumidor de contenido, de manera que te muestran un contenido y si ese contenido te gustó, te muestran más. ¿Qué significa esto? Que si vos conocés a tu audiencia, a ese potencial cliente del que hablé en el punto anterior, tenés que crear un contenido que sea atractivo, que sea relevante, que capte su atención, que la retenga. Porque hoy es importantísimo el tiempo de sesión, por ejemplo, para mantener la gente en YouTube. Es el negocio de la plataforma, la retención de la audiencia, que vean tus videos hasta el final, en la medida de lo posible. Esto va a probarle a la plataforma que tu contenido es bueno.

3. Claridad temática y verticales de contenido.

Otro elemento fundamental es la claridad del tema del que vas a hablar. Hace mucho tiempo daba lo mismo, decir, bueno, voy a crear en mi canal, voy a hablar de un contenido, voy a hablar de mi vida, voy a hablar de mis viajes, voy a hablar de la comida que como, o voy a hablar del auto que tengo, voy a hablar de mi rutina matutina, o de cómo me cuido la piel. Hoy eso ya no funciona más. Por eso, y ahora te lo voy a mostrar con ejemplos, porque esta es la estrategia que voy a implementar para mí, yo voy a hablar de marketing. Nada más que de marketing.

Esto es fundamental. Si vos tenés una ferretería, habla de herramientas, habla de cómo utilizar esas herramientas. No hables de que te compraste una moto y te fuiste de fin de semana en la ruta con tus amigos de campamento. No, no, no. Habla de aquel contenido que sea interesante para la persona a quien querés atraer para luego venderle. Eso es fundamental, porque le estás diciendo a la plataforma, en este caso a YouTube, le estás dando señales bien claras de qué va tu canal. Entonces, lo que funcionaba antes, voy a hablar de marketing, voy a hablar de perros y voy a hablar de viaje. Ya no. O hablás de perros, o hablás de viajes, o hablás de marketing.

Mi estrategia para YouTube.

Vayamos a la práctica. ¿Qué es lo que voy a hacer yo? Bueno, lo que voy a hacer es primero tener un canal principal en YouTube. Y arranco por YouTube por lo que te dije. Es un público de mejor calidad. Y además, por otra razón, porque a mí no se me da para nada mal hablar. Te darás cuenta, después de casi 7 años subiendo todos los días un episodio de podcast de más o menos promedio 10 minutos, es muy fácil, prendo la cámara y puedo hablar. Pero esto no significa que solamente voy a subir el podcast. El podcast en video, probablemente a partir del lunes que viene, va a estar presente en mi nuevo canal de YouTube.

Pero a su vez, voy a crear otros contenidos. ¿Por qué? Porque una de las claves en este 2025 para que te funcione YouTube es tener distintas verticales. Es tener como si fueran distintos shows. Es como si tu canal de YouTube fuera un canal de televisión donde hay distintos segmentos o distintos programas. Entonces, yo voy a tener los videos de este podcast. Voy a tener uno hablando de temas de marketing, que va a ser el curso de marketing. Voy a tener marketing en acción, donde voy a hacer análisis de sitios web, de cuentas de redes sociales, de copies. Tal como lo mencioné en el episodio donde regalé 5 análisis de presencia digital a cambio de que me lo dejaran publicar en YouTube. Voy a responder también a los oyentes que hoy me escriben mediante video lo que venía haciendo los viernes. Lo voy a publicar en ese canal de YouTube. Y luego, por supuesto, de ahí sacaré clips para otras redes sociales, para las cuales también voy a tener una estrategia, pero no la voy a mencionar en este episodio.

4. Invertir: profesionalismo para el éxito.

El último punto tiene que ver con invertir. ¿Vos te acordás que ayer hablé de la necesidad de invertir en contenido, en marketing, en comunicación? Bueno, no lo digo porque suene bonito o porque quiero hacer un episodio y no se me ocurre de qué hablar. Yo mismo voy a invertir. YouTube y todas las redes cambiaron. No hay lugar para amateurs. Si querés resultados, como en este caso conseguir más clientes y más ventas a partir de tus contenidos, tenés que ser profesional. Y acá no significa que debas invertir un millón de dólares. No tenés que ser Mr. Beast. Pero tenés que ponerte las pilas porque la competencia es feroz.

¿Y por qué te lo digo? Porque yo me la pegué en la pera a finales del año pasado. Yo me lancé a subir contenidos en siete redes sociales, cinco videos por día, pero fuerza bruta, estrategia floja. Dije, bueno, grabo el podcast, lo corto en pedacitos, lo subo y seguro que por la cantidad voy a tener éxito. Y no lo tuve. Por eso ahora me veo obligado a hacerlo bien.

Entonces, por lo menos los básicos. Una buena imagen, un buen audio, guiones, saber cómo captar la atención de las personas, retenerla, saber cómo estructurar un contenido. Y aquí no significa que lo debas aprender desde el primer video. Pero sí que sepas que no alcanza con subir cualquier pelotudez. Eso funcionaba antes. Ahora no funciona. Y tampoco significa que no puedas empezar si no tenés los elementos técnicos. Bueno, de última, empezá con lo que tenés. Yo este podcast lo empecé a grabar con los auriculares de mi iPhone. Ayer lo comenté. Bueno, empecé, la audiencia, clientes, me entró dinero, pude equiparme y hoy tengo un equipo. Y para lanzarme en contenidos audiovisuales, me compré un nuevo teléfono, compré equipos de iluminación. O sea, invertí. Por eso, si yo te digo invertí, no es porque invertí vos y yo no pongo un peso. No, no. Yo, para mí, también invierto.

Esto es fundamental. Porque además habla de un mayor compromiso. Ya no es un juego. No es, bueno, subo videos a ver qué onda. No, no. Me tomo las cosas en serio. Hago las cosas como hay que hacerlas para tener mayores chances de que me vaya bien. Y cuando hablo de invertir, como siempre, no solamente dinero. Invertí en tiempo para educarte, para crear los contenidos, para mejorar los contenidos, para ver a las personas que saben más que vos y que te pueden ahorrar un montón de dolores de cabeza.

Resumen de los cuatro pasos.

Recordá estos cuatro pasos.

  1. Un objetivo comercial. No subas contenido porque sí. Subilo por una razón. En este caso, más clientes y más ventas.
  2. Dale a la plataforma y, obviamente, a quienes consumen el contenido ahí, lo que buscan. No subas lo que a vos te parece que puedan dar. Subí lo que la gente quiere ver, obviamente, dentro de ciertos límites que establecerás para tu negocio, para tu marca y para todos tus contenidos.
  3. Un solo tema, un solo contenido en tu plataforma. Si hablas de perros, de perros. Si hablas de viajes, de viajes. Si hablas de marketing, de marketing. Si hablas de páginas web, de páginas web. No mezcles las cosas porque confundís a la gente y confundís al algoritmo.
  4. Invertí. Invertí en equipo si podés. Invertí en tiempo. Invertí en capacitación. Invertí en analizar por qué a otros les va bien. Y esto te va a ayudar muchísimo.

Aclaraciones finales.

En primer lugar, decirte que esto es un trazo grueso. Son cuatro puntos que me parecen imprescindibles, pero no son los únicos. Porque también podría hablar de SEO, de las miniaturas, de los títulos y de otros elementos que pueden hacer que tus videos en YouTube funcionen. Pero, por cuestiones de tiempo, los voy a hablar en otros episodios.

Otra cosa, YouTube es mi punto de partida. Pero yo voy a estar también en LinkedIn, voy a estar en Instagram, voy a estar en TikTok. O sea, las cuentas que tengo ahora van a desaparecer y voy a empezar de cero para realmente tener una estrategia acorde a los objetivos que estoy buscando.

Y, por último, viste que los viernes había preguntas y respuestas. Bueno, ya no va a haber más en este podcast preguntas y respuestas. Las preguntas que me envíes van a ir a YouTube y va a haber un contenido los viernes. Y si vos no sos de mirar YouTube, quedate tranquilo que el audio de mi respuesta te lo voy a enviar por correo cuando vos me hagas una pregunta o te voy a mandar el enlace del video para que lo puedas escuchar.

En síntesis, si querés que YouTube te traiga clientes y ventas en este 2025, tenés que trabajar de manera profesional siguiendo estos pasos que te comenté. Y teniendo paciencia y esforzándote y trabajando porque si hacés las cosas bien, todo llega.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, tampoco por mañana, porque es sábado. Desenchufate, descansa, pasalo lindo que el lunes, el lunes nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, acordate, ponete en acción, porque el tiempo no perdona. Chau, chau y gracias por estar.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.