1548 Estrategias y tácticas para el marketing de tu negocio.
Hoy es miércoles 17 de julio de 2024 es el episodio 1548 y traigo un tema esencial para que puedas obtener resultados online (la estrategia y las tácticas).
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Estrategias y tácticas en marketing.
Vamos al episodio de hoy entonces que tiene que ver con un tema que creo, o mejor dicho, tenía la idea que había hablado de esto pero estuve revisando y no encontré ningún episodio en el que mencionaba las estrategias y las tácticas dentro del marketing. Y es un tema realmente importante para cualquier negocio. Las personas, cuando arrancan a emprender, suelen confundir esto de la táctica y de la estrategia, de forma que llevan adelante acciones inconexas, cosas sueltas que son así, si querés, esporádicas y no tienen resultados. Y lógicamente no tienen resultados porque no hay una coherencia, no está todo alineado con los objetivos y ese tipo de cosas.
Entonces, como te decía, una estrategia es un conjunto de tácticas que están diseñadas para que cuando se combinan lleven a conseguir un objetivo concreto. Una buena estrategia es la que combina diferentes tácticas que trabajan con sinergia, o sea, entre todas ayudan a alcanzar ese objetivo.
Ejemplo de estrategia.
Tengo un ejemplo para salirnos un poco del marketing. Imaginá que vos querés correr una maratón. Alguien puede pensar, bueno, tengo que empezar a correr, pero no es lo único. También tenés que descansar, tenés que alimentarte de forma saludable, tenés que trabajar tu mentalidad. Entonces, una estrategia debería contemplar distintas tácticas que van a trabajar juntas para lograr ese objetivo. El objetivo final de la estrategia que es correr esa maratón. Bueno, en el marketing pasa algo similar.
Entonces, la idea es que esas tácticas, por empezar, tiene que haber una estrategia y que las tácticas deben considerarse siempre como parte de una estrategia porque la mayoría de las personas utilizan una táctica sin haber definido antes una estrategia. Yo hace un cachito nomás que hablé de mi programa 12 semanas. El programa justamente lo que tiene que ver es con esto. ¿Cuál es tu contexto? ¿Cuáles son los objetivos que querés alcanzar? Diseñás una estrategia dentro de la estrategia y toda una serie de tácticas. Porque de lo contrario, no serviría, no alcanzarías ese objetivo.
Ejemplo en redes sociales.
Voy a darte un ejemplo frecuente. Una clásica equivocación que cometen los negocios que no tienen mucha idea de esto del marketing y es abrir un perfil en redes sociales. Ven que todo el mundo está en Instagram, abren su perfil en Instagram y se ponen a publicar. Publican sin ton ni son, como ven que no tienen resultados, siguen a esas cuentas que tienen trucos y hacks y no sé qué, que le prometen que van a tener o que van a viralizar tal o cual cosa y van probando y van probando y van probando.
Pero claro, ¿cuál es el problema? Que esto simplemente es una táctica. De hecho, es una táctica o la sumatoria de distintas tácticas, pero que no tienen nada que ver con una estrategia. La estrategia debería ser, bueno, como decía recién, ¿cuál es el contexto de tu negocio? ¿Dónde estás? El punto A, ¿hacia dónde querés llegar? El punto B. Entonces, vamos a diseñar justamente una estrategia que va a incluir distintas tácticas para que lo puedas lograr.
Ejemplo de venta de ropa.
Entonces, esta es la idea. Imaginá que vos vendés ropa. Si tu negocio quiere aumentar las ventas, podría aplicar una táctica como descuentos. El típico descuento, el regalo, el etiqueta a un amigo. Pero esto no forma parte de una estrategia. Y lo más probable es que no tenga el impacto. Y que si tiene un impacto, tal vez sea un impacto de corto plazo, pero además ni siquiera es algo original. Es algo que hace todo el mundo. Por lo tanto, también se diluye.
En cambio, si nosotros pensamos una estrategia, diríamos, bueno, la estrategia es posicionarnos como una marca de ropa sostenible y de alta calidad. Elevar el ticket medio de compra, ir hacia un usuario un poco, o un cliente o clienta, un poco más premium. Y para eso vamos a trabajar distintas estrategias. Por ejemplo, contenido en redes sociales, contenido educativo sobre los beneficios de la moda sostenible, los productos, todo ese universo que rodea a las personas a ese tipo de cliente que realmente es consciente y compra marcas sostenibles.
Colaboraciones y SEO.
Podríamos colaborar con influencers. Podríamos colaborar con otras cuentas que apunten. O sea, sin vender ropa, podría ser una cuenta de accesorios que también es sostenible y apunta a un mismo tipo de cliente. Podríamos trabajar el SEO. Podríamos trabajar la publicidad. Podríamos ir creando una base de datos para luego vender a partir del email marketing. Vos fíjate que en vez de hacer una sola cosa aislada sin pensar que copiamos del vecino, decimos, no, para qué vamos a hacer. Bueno, queremos posicionarnos como una marca sostenible y de alta calidad. Entonces ahí sí, una vez que decidimos cuál es el objetivo macro a alcanzar, ahí sí definiremos la estrategia con sus tácticas.
Entonces, de este modo, una estrategia bien definida te ayuda a vender más, a vender mejor, hacerlo de manera más eficiente, enfocarte en acciones que realmente te aporten valor y te acerquen a ese objetivo en vez de perder tiempo y recursos en cositas aisladas que ves por ahí que no funcionan.
Implementación de una estrategia de marketing.
Entonces, para ir finalizando, ¿cómo implementar una estrategia de marketing para tu negocio? En primer término, definir los objetivos. ¿Qué querés lograr? ¿Qué es lo que querés que, en este caso, el marketing haga para vos? ¿Más ventas, más reconocimiento de marca, un mejor posicionamiento, la suma de todo lo anterior? Bueno, esto es fundamental. Luego, por supuesto, el cliente. Si vos no sabés quién es tu cliente, qué necesita, sus aspiraciones, bueno, lo que digo siempre, difícilmente una estrategia va a lograr resultados.
Luego, crear justamente esa estrategia global que incluya las distintas tácticas. Hace un cachito te di un ejemplo. ¿Qué voy a hacer en redes sociales? ¿Voy a trabajar con influencers o con otras cuentas? ¿Voy a colaborar? ¿Voy a crear una base de datos? Bueno, esto sería, dentro de la estrategia, las distintas tácticas. Luego, por supuesto, esto no puede quedar en el papel. Hay que implementar.
Y por último, como siempre ocurre en marketing, porque dado que en el marketing hay mucho de ensayo y de error, hay mucho de testing, implementamos la estrategia y todas las tácticas dentro de esa estrategia. Medimos y vemos qué resultó, qué no resultó, qué hay que mejorar, qué hay que optimizar, lo que hay que cambiar, lo que hay que seguir empujando porque nos está dando buenos resultados.
Diferencia entre estrategia y táctica.
Entonces, es importantísimo no tanto diferenciar la estrategia de la táctica como conocimiento teórico. Hay tácticas, esto es estrategia. No, eso no sirve de nada. Lo importante es que vos te des cuenta que quizás te parece que estás llevando adelante una estrategia de marketing, en realidad, es una mera táctica, una cosita aislada, una acción que no va a tener el impacto que debería tener, porque no es acompañada de otra serie de tácticas que forman parte de una estrategia alineada con tus objetivos y que es producto de analizar tu contexto, tu situación actual y hacia dónde crecer.
Esta es la gracia de entender la diferencia entre una táctica y una estrategia. De lo contrario, da lo mismo que escuches o no escuches este episodio. Entonces, de ahora en más, pensá cómo estás vos queriendo vender lo que sea que vendas y tratá de darte cuenta si efectivamente tenés una estrategia global que persigue un objetivo o son cosas aisladas que ves por ahí y vas tomando y vas probando y ahí te vas a dar cuenta de la diferencia.
Una buena estrategia a partir de un contexto, de una realidad de un determinado negocio y de sus objetivos tiene mayores chances de buenos resultados que acciones aisladas. Más aún, si esas acciones aisladas son un copiar y pegar de lo que hace todo el mundo.
Conclusión.
Así que, bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.