1903 Contenidos con IA: Cómo dejar de hacer contenido de mierda y empezar a vender.

La mayoría de los negocios hace contenido de mierda: copian al vecino, no tienen coherencia, no tienen estrategia y después se quejan de que no venden. La buena noticia es que con la IA podés crear contenido ilimitado, coherente y pensado para atraer clientes.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

El contenido de «merda».

La mayoría de los negocios hace contenido de mierda, la verdad, hay que bancárselo, no sé si es tu caso, pero la mayoría sí. Copian al vecino, no tienen coherencia, no tienen estrategia y después se quejan de que no venden.

Pero la buena noticia es que con inteligencia artificial podés crear contenido ilimitado, coherente, estratégico para atraer clientes. Y en este episodio te voy a contar cómo empezar a aplicar esa fábrica de contenido de la que hablamos en el episodio anterior. ¿Para qué? Para que tu negocio deje de perder dinero y empiece a ganar o definitivamente aumente de manera exponencial las ventas.

Vengo a hablarte de dejar de hacer contenido de mierda y empezar a vender a través de marketing de contenidos con inteligencia artificial.

Tu «fábrica» de contenido estático con IA.

Hablábamos de contenido en esta semana que toda tiene que ver con contenidos utilizando inteligencia artificial, en realidad creando todo un sistema, una fábrica como una especie de agencia de inteligencia artificial para crear contenidos y hoy vamos a hablar del contenido estático.

La mayoría de los negocios tienen contenidos que son inconsistentes, que son aburridos, que son genéricos, que son copias, etc. Quiero decir, publican al voleo y por eso no captan la atención de nadie, no retienen esa atención y no venden. El típico, publico cualquier cosa y después me enojo y le echo la culpa al algoritmo porque nadie me da pelota.

Bueno, esto tiene solución y la solución es en parte lo que te dije ayer y hoy es su aplicación. Es utilizar, o sea, primero crear ese equipo de inteligencia artificial y después utilizarlo para crear todo lo que necesitas en este caso hablando concretamente de contenido estático.

Lo mismo si querés crear, por ejemplo, carruseles. Imagínate post, carruseles, landings, que quieras crear o una página web o las páginas web de tu negocio. Cartas de venta, por qué no, artículos en alguna red social, textos para tu whatsapp. Todo lo que no sea video, ¿por qué? Porque mañana voy a hablar extensamente de video.

Entrená a tu equipo de IA para que no tengas que pensar.

¿Cuál es la idea? Lo dije más o menos ayer medio al pasar, hoy lo voy a profundizar un poquito más. Es tener tu equipo de inteligencia artificial pre-entrenado con la información de tu negocio. Un equipo donde cada una de las inteligencias artificiales es la mejor en su rubro, ayudándote a crear contenido para que vos no lo tengas que pensar. Y te digo una cosa, prácticamente casi que no lo tenés ni que hacer.

Mira, vamos a suponer que vos tenés un negocio de regalería. Vamos a suponer que vos tenés 20 productos o que querés durante este mes o el mes de diciembre, mes de las fiestas, hacer distintos posteos estáticos en Instagram de esos 15 o 20 productos.

¿Hasta ahora cómo se trabajaba? Bueno, agarrabas el producto y con eso creabas un posteo en Canva y después otro y después otro. Si más o menos manejabas un poquito la herramienta, bueno, le quitabas el fondo. O sea, te creabas una plantilla medida, utilizabas alguna plantilla que ya existe. Usabas tu foto si la habías sacado bien, si no la habías sacado bien, le agarrabas y le quitabas el fondo. Y vas poniendo, pum, aquí la plantilla, tiro una foto, tiro otra foto, tiro otra, tiro otra. Escribo un texto acá, luego en la otra. O sea, repetías prácticamente 20 veces lo mismo con el consiguiente inversión o gasto de tiempo.

Creación masiva de contenido en minutos.

Bueno, esto se puede simplificar de maneras increíbles y hay varias formas de hacerlo. Supongamos que vos tenés ya la plantilla y ya las imágenes. Y al tener entrenado este equipo de inteligencia artificial, simplemente le mostrás un ejemplo de una publicación y decís: «Mira, quiero hacer una publicación similar a esta con mis productos. Quiero que este posteo tenga, por ejemplo, un pequeño título, un pequeño texto y que tenga la imagen de este producto. El fondo y lo demás no va a cambiar».

Y esto yo lo voy a crear con una plantilla dentro de Canva. Entonces le pedís a tu inteligencia artificial de turno que ya tiene la información no solo de tu negocio, sino además que si hiciste las cosas bien, la entrenaste para que hable de determinada manera. De forma que tus publicaciones conecten con tu audiencia y no sean genéricas como las de todo el mundo.

Bueno, le decís: «Haceme por favor los 15 textos o los 20 para estos productos». Y te va a hacer texto 1, texto 2. Cuando se lo aprobas puedes decir: «Bueno, perfecto. Quiero entonces que me hagas un título, un texto, un título, un texto, un título, un texto. Y esto me lo des, por ejemplo, en un archivo de tipo Excel o en un archivo de valores separados por coma».

Luego te vas a Canva, abrís tu plantilla, importás ese archivo y decís «Quiero crear contenido por lote». Y el título de la plantilla, o mejor dicho, donde en la plantilla hay un texto en grande, le decís «esto es el título». Y en el párrafo decís «este es el texto». Apretás un botón y tenés 20 contenidos hechos en minutos. Cuando antes te costaba horas.

Sé que esto es audio, sé que es difícil de explicar algo tan visual como esto. Pero quiero más o menos que entiendas la dinámica. Ya no te tenés que sentar a escribir los textos. Ya no te tenés que sentar a diseñar cada vez un contenido. Lo haces una única vez.

Yendo más allá: Gemini y automatizaciones.

Y acá estamos hablando de que vos diseñás. Pero esto puede ir mucho más allá. Muchísimo más allá. Gemini, por ejemplo. Vos podés mostrarle un ejemplo a Gemini, que utiliza Nano Banana, la última versión, y decirle «quiero este estilo de contenido». Incluso podés robarte un contenido de Pinterest o de una revista o donde sea algo que te gusta muy bonito. Como queda un contenido parecido a lo que vendés vos. Y le decís, bueno: «Quiero que así como se ve esto me lo hagas para todos los productos que yo te voy a dar». Le das un producto o un PDF le podés tirar. «Para todos los productos este PDF». Te descargas uno. Te hace el otro. Te lo descargás. Te hace el otro. Te lo descargás.

Y esto es manual, ¿eh? Si ya querés volar un poco más y conectar la API de Gemini y pagar por uso. Nada. Le dejas un PDF con instrucciones en Google Drive y conectas un par de automatizaciones y se hace solo el contenido.

Entonces, ¿qué es lo que te quiero decir con esto? Que ya no hay excusas. Lo que vengo diciendo durante prácticamente toda la semana. Obviamente que para llegar a este nivel tenés que aprender un poquito, empezar a utilizar las herramientas, practicar, como te dije ayer. Pero esto funciona.

Por ejemplo, en mi caso, que yo estoy comenzando a crear los contenidos para finalmente tener contenidos no en un solo perfil de Instagram sino en varios. Y también tener contenidos en video en YouTube, por ejemplo. Estoy trabajando de esta manera. Estoy creando todo un universo visual.

O sea, no me senté a crear un contenido otro u otro de lo que se me ocurría. No, no, no. Comencé conversando con las inteligencias artificiales diciendo lo que quería, cuáles eran mis objetivos, la estrategia de mi negocio, mis objetivos comerciales, mi estrategia de contenido y de Inbound Marketing.

Y luego todo lo relacionado con los contenidos propiamente dicho y con mi marca. Cómo se ve mi marca, cómo habla, qué tipos de contenidos voy a crear. Y luego dando ejemplos y demás. Y ejemplos de contenido que ya hice. Voy creando todo un universo visual. ¿Para qué? Para tener esa coherencia. Para la próxima vez que le pido un contenido a una inteligencia artificial no tener que explicarle cómo es. Simplemente decir «quiero que sea como este» o «quiero que respetes el formato que ya me hiciste». Etcétera.

Tu agencia de marketing personal (y digital).

Hay toda una tarea previa que lleva tiempo. Te puede llevar varios días o quizás semanas. Pero una vez que lo tenés, te olvidás de todo. Insisto y reconozco, transmitir esto en audio quizás no es lo mejor. Pero por lo menos quédate con lo que te digo. Entonces, esto te va a facilitar muchísimo las cosas.

Es como el copy que escribís para las redes sociales. Si vos ya tenés tu GPT personalizado o tu GEM de Gemini con la información de tu negocio y ya sabes cómo escribís. Simplemente, yo hago esto: le tiro un posteo, le digo «escribime el copy de este» y me lo da. Ya ni me pongo a pensar qué escribir. Antes yo escribía a mano cada uno. Ahora ya nunca más.

Entonces, a eso voy. Que en contenido estático, lo mismo. No sé, una landing page. Vos imaginate que las inteligencias artificiales, cada una de ellas y todas trabajando en conjunto, fueran la persona de tu negocio encargada de todo lo que tiene que ver con el marketing. Y sabe redactarte una carta de venta, sabe redactarte un correo, sabe responder por Whatsapp, sabe crear contenido, sabe crear una ficha de producto en tu e-commerce.

Esta es la idea. Una o varias inteligencias artificiales trabajando entre sí y entrenadas por vos para que se ocupen de todo y vos no tengas que ocuparte más que de pedírselo. Eso sí, requiere de tu parte el previo entrenamiento, el conocimiento de las herramientas y principalmente la picardía, la astucia y la inteligencia para poder conectar unas con otras y sacarle provecho a todas.

Este es el juego de ahora. Por eso quise hacer toda una semana de contenidos con inteligencia artificial. Porque a partir de la última versión de Nano Banana y de todo lo que seguramente va a venir, ya estamos en condiciones de trabajar. Cualquier persona, una única persona, ya puede transformarse en una agencia. Trabajar como si fuera una agencia. Con redactores, con diseñadores, con gente que escribe guiones, con gente que genera vídeos, con gente que genera fotografía. Ahora sí se puede.

Por eso insisto toda esta semana sobre esto. Y por eso te voy a martillar la cabeza para que te saques la vieja idea de que «oh, crear contenido es complicado». Lo era hasta la semana pasada o hasta hace 10 días. Ya no. Ahora vas a tener que aprender, vas a tener que meter, como dije, las patas en el barro, aprender a usar herramientas. Y tenés que apurarte porque esto va muy muy rápido.

¿Y por qué todo esto? Bueno, para finalmente poder hacer un contenido que conecte con tu audiencia. Porque esta es otra parte también. Es irte a los canales que hay, redes sociales, lo que sea, Youtube. Extraer información de cómo hay que hacer buenos contenidos. Volcar esa información en la inteligencia artificial. Y no solamente la inteligencia artificial te va a ayudar a crear las piezas de contenido. También te va a asesorar acerca de la forma correcta de hacerlo y te va a decir si lo hiciste bien o lo hiciste mal.

Por eso digo, ya olvídate. No estás solo, no estás sola. Tenés un ejército de mentes, en este caso digitales, que te pueden ayudar a hacer todo esto que hasta ahora no pudiste hacer. Ahora sí, tenés que mover el culito. Te corresponde a vos meterle pata.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.