1528 Newsletters: Diarias, semanal ¿Cuántas envío?
Hoy es miércoles 19 junio de 2024, estamos en el episodio 1528 y a tirar abajo algunos mitos sobre la frecuencia de envío de newsletter a una lista de suscriptores.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio: 
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Frecuencia óptima para el envío de newsletters.
Hoy vengo a hablarte de la frecuencia de envío de newsletters a una lista de suscriptores y atención, quiero hacer un pequeño paréntesis para dejar en claro que yo no tengo, por lo menos hasta ahora, quizás el año que viene, una lista de suscriptores, no tengo una newsletter, aunque ando con ganas de tener una.
Asesoría en Marketing
Como consultor de marketing que soy, he asesorado a negocios que sí tenían lista de suscriptores y además hay cuestiones que tienen que ver con el sentido común. Por eso me parece oportuno este episodio porque mucha gente primero se está planteando hacer esto, pero tiene dudas con respecto a la frecuencia porque se escucha mucho por ahí.
Opiniones sobre la Frecuencia de las newsletters
Hay gente que dice que es muy molesto, que se envían mucho, que se envían poco, que lo ideal es una vez por mes, una vez por semana, nunca tiene que ser diario y la verdad es que no lo veo de esta manera.
Mirá, sin ir más lejos, hace un par de días en la red social Threads, lo que sería una copia del Twitter hecha por Meta, que se lanzó creo que fue a principios de este año, no me acuerdo, me tengo que fijar porque mañana justamente voy a hacer un episodio sobre esto. Bueno, se había abierto un hilo, un debate y la gente quejosa parecían gallinas cluecas.
Este soy yo, no es ningún sonido que tenga aquí en una consola. La cuestión es que déle yoriquiar y decir que me mandan muchos emails, que no sé qué, que no deberían, que la verdad se abusan del tiempo de las personas, que esto, que el otro. Ay Dios, para de llorar.
¿Te molesta recibir muchos correos? Desuscribite.
Es muy sencillo. A ver, como receptor de una o varias listas de correo. Si no te gusta, desuscribite, ¿se entiende a lo que voy? Si te molesta el sol, ponete a la sombra. Si no te gusta el programa que dan en la televisión, cambia de canal. Si no te gusta que el creador de ese canal de YouTube habla mucho hasta que va al grano con el tema en cuestión, bueno, adelantalo o no lo sigas más. Digo, no es tan difícil. La gente se complica la vida con cada pavada.
Opiniones Contrarias
Entonces claro, ahí empezaron a aparecer un sin número de opiniones y la mayoría iban hacia ese lugar. No, que hay que enviar poco porque si envías mucho la gente se molesta y que no sé qué y que no sé cuánto. Yo lo que dije es algo totalmente distinto y me pareció interesante para compartirlo con vos aquí.
Importancia del Valor
Desde mi punto de vista, todo tiene que ver con el valor, como prácticamente todo lo que rodea al marketing. Te hago una pregunta. Con tus afectos, con tu pareja, con tu familia, con tus amigos, ¿cuántas veces te comunicás por mes? ¿No que te comunicás la mayor cantidad de veces posible?
Yo no estoy diciendo que estés todo el día hablando por WhatsApp porque uno también tiene que dormir, tiene que trabajar, tiene que hacer otras actividades, pero con la gente que te rodea, que son nuevamente el círculo cercano, vos estás comunicándote en forma permanente y aunque sea un chisme, una tontera, puede que te envíe un mensaje y que vos respondas y nuevamente obtengas otra respuesta y así sucesivamente y quizás hablando de una pavada estás una hora.
Ejemplo de Valor en una Newsletter.
Bueno, llevemos esto al ámbito de las newsletters, de los envíos de correo con contenido supuestamente de valor o de valor. Te voy a dar un ejemplo. Supongamos que yo fuese apasionado de la inteligencia artificial y mi sueño es trabajar el día de mañana en la inteligencia artificial a un nivel superlativo y de repente el CEO de OpenAI, San Alman, abre una newsletter y escribe acá porque te voy a enviar información valiosa.
Y resulta que el tipo te envía 3, 4, 5 correos por día. ¿Sabés qué va a pasar? Primero que voy a estar encantado de que me envíe 5 correos y te digo más, me voy a quedar con ganas, voy a decir ¿por qué en vez de 5 no me manda 10? ¿Sabés por qué? Porque tiene un valor enorme, porque estoy hablando con un peso pesado de la inteligencia artificial, estoy hablando es una forma de decir, estoy recibiendo su información, las cosas que quiere compartir, su punto de vista, cuenta sus experiencias.
Como eso tiene valor, yo estaría pero recontento de que me envíe un correo cada hora. Después veré si los puedo abrir o no los puedo abrir, si se me acumulan, si los leo en el día o los leo el fin de semana. Pero lo importante que es una información muy, muy, muy valiosa. Entonces todo para mí tiene que ver con esto, tiene que ver con el valor.
Enviar Correo de Valor en tu newsletter.
Si vos realmente tenés una comunidad y la comunidad te sigue, porque le parece genial lo que vos tenés para comentar lo que haces, tu experiencia, tus ejemplos, no importa que le envíes un correo por día.
Ahora si vos vas a crear una lista de contactos para enviar correo y lo único que haces es pretender vender, enviar spam, no sé, no mandar valor, copiar y pegar con Chat GPT, alguna cosa que resulte que supuestamente puede ser interesante para tu gente y en vez de escribir la voz desde tu propio punto de vista, desde tu experiencia, desde cosas que te pasaron en copias y pegas de Chat GPT, bueno, lógicamente a la gente le va a abrumar, se va a enojar y se va a desuscribir porque le estás hinchando las pelotas y no le estás mandando nada que valga la pena.
No Existe una Frecuencia Óptima para una newsletter.
Creo que esta es la idea, por lo tanto, dicho lo anterior, no creo que exista una frecuencia óptima. La frecuencia óptima es aquella que, entre comillas, quiera tu audiencia relacionada con el valor que tenés para aportar.
Punto de Vista del Receptor
Y ahora bien, desde el punto de vista de personas que se suscriben a listas de correo que suelen ser las que se quejan de esto, lo que yo te digo es lo mismo que hice hace tiempo. Cuando yo arranqué, que no sabía mucho de todo este tema de marketing, que estaba constantemente aprendiendo, sigo haciendo eso, por supuesto, capacitándome todos los días prácticamente.
Mi experiencia con las newsletters.
Pero cuando tenía dudas, síndrome del impostor, cuando antes de dar un paso pensaba cómo lo hará tal, qué opinará cuál, para crear un episodio de podcast, por ejemplo, donde iba a hablar de emprendimiento.
Uy, me metí en los sitios web de mis referentes a ver qué decían de emprendimiento, no sé qué, porque tenía dudas, porque era nuevo en esto y no quería meter la pata y está bien. En ese tiempo me suscribía prácticamente a toda lista de correo que andaba dando vueltas.
Demás está decir que el 90% jamás lo habría, porque era tanto que no me daba tiempo ni siquiera a leer las cosas, pero lo iba almacenando con la esperanza de algún día utilizar.
Somos acumuladores. Tenemos que tener mucho cuidado con esto. Yo a partir de ahí fui aprendiendo, fui creciendo, fui teniendo mi propio criterio, mis experiencias y empecé a eliminar. Y hoy te digo que debo recibir tres newsletters o cuatro, como mucho. ¿Por qué? Porque en el ámbito en el que me muevo prácticamente todo lo que me puedan contar, ya lo sé.
Selección de Contenidos
Ahora bien, si aparece alguien con una novedad, el otro día encontré a un creador de contenido que la rompió creando videos en Instagram. Cuando tenga su newsletter, puede que me suscriban, porque es algo novedoso. Estamos o bien si tengo un referente muy potente. De hecho, las listas que tengo son de referentes que realmente me interesa recibir de su parte sus correos y algunos son con alta frecuencia. Los dejo, pero elimino lo demás.
Si no abrís una newsletter es porque no te interesa.
Entonces, si vos sos de la gente que se queja, que te envían mucho, el problema no es la gente que te envía. El problema es que vos no sabes decir que no. Vos tenés que agarrar y sacarte encima todo lo que no te interesa. Y es muy simple, fíjate todo lo que no abriste.
Bueno, no te interesa. No me digas, no, sí me interesa, pero no tuve tiempo. No, no te interesa. Si te hubiera interesado, lo habrías abierto. Estamos.
Conclusión
Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. Sea que vayas a enviar una lista de correos a tus suscriptores, sea que como suscriptor a una lista recibas o que quieras más o menos saber de qué se trata. Yo te acabo de dar mi opinión principalmente respecto de la frecuencia. Así que bueno, nada más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados! 
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.