1496 La guía de estilo de tu marca.

Hoy es lunes 6 de mayo de 2024 estamos en el episodio 1496 y vengo a sugerirte que te pongas las pilas con la comunicación de tu negocio, Creá tu guía de estilo.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

La guía de estilo de tu marca.

Vamos a hablar hoy entonces de la guía de estilo y qué es una guía de estilo, y además por qué es importante una guía de estilo.

Tu guía de estilo y su importancia.

Bueno, la guía de estilo de una marca es el conjunto de elementos que definen cómo se presenta la marca de tu negocio al mercado, como por ejemplo los colores, las tipografías, el tono de voz, el estilo visual.

La importancia de tener una guía de estilo es tener coherencia y consistencia en tu comunicación, y además, por supuesto, que te permita diferenciarte de tu competencia.

Yo muchas veces lo digo, lo que uno ofrece, sin importar que se trate de un producto, un servicio, por lo general es ofrecido también por nuestros competidores, en algunos casos prácticamente el mismo producto, un servicio muy parecido, pero aunque no sea exactamente lo mismo, si nosotros miramos lo que ofrecemos como una solución, resulta que mucha gente ofrece soluciones alternativas a la que nosotros ofrecemos.

Por eso es tan importante el marketing, por eso es tan importante tener una propuesta de valor, por eso es tan importante analizar qué tenemos para ofrecer como negocio, quién es nuestra competencia, qué valora hablarle del valor que ofrecemos y todo esto a partir de nuestra comunicación.

El Sistema de comunicación en mis consultorías.

Por eso en mis consultorias por ejemplo creamos un sistema de comunicación que surge de lo que se analizó y lo que se plantea en la estrategia y ese sistema de comunicación precisamente tiene una guía de estilo.

Obviamente que es una versión simplificada, habida cuenta de que yo no estoy ofreciendo los servicios de diseño gráfico ni de branding, yo lo que hago es una consultoria de marketing, pero para los clientes creamos una pequeña guía de estilo donde definimos cómo va a hablar, cuál va a ser el tono de la comunicación, la voz, cómo van a ser los colores, tipografía, todo esto por supuesto en el caso de que el cliente no lo tenga, si el cliente ya lo tiene, bueno es un paso menos, en el caso de que tenga una guía de estilo, por lo menos ya tenga sus diseños, hay que ver si realmente tiene una correlación con la estrategia, con aquello que vamos a salir a decir, con la guía principal y las ideas secundarias.

Diferencias entre un negocio con o sin guía de estilo.

Por eso te digo es muy importante, vos imaginate un consultor o cualquier profesional que en sus redes sociales tiene distintos logotipos, con distintos colores, con distintas tipografías, no hay una, digamos, una línea coherente, ni una línea visual, ni una línea editorial.

Imaginate otro profesional que ofrece los mismos servicios, pero sin embargo en este caso tiene todo muy bien hecho. Evidentemente el segundo caso va a generar una imagen de mayor profesionalismo, una imagen que va a transmitir a su potencial cliente mayor seguridad, mayores garantías porque de eso se trata.

Te invito a crear la guía de estilo de tu negocio.

Por eso mi sugerencia es que te pongas lo más pronto que puedas a crear o a comenzar a crear tu guía de estilo.

Elementos de tu guía de estilo

Algunos elementos que tenés que considerar son, por ejemplo:

Canales.

los canales, donde vas a comunicar, va a ser en tu sitio web, va a ser por correo electrónico, va a ser en redes sociales, entonces estos lugares a la vez, entonces tener en cuenta que en cada canal tenés que decir lo mismo.

Cuando nosotros hablamos de multicanalidad y principalmente de omnicanalidad se trata de esto, de dar el mismo mensaje en todos los canales. Si en tu Instagram te presentás diciendo ayudo a madres ocupadas a preparar cumpleaños para sus hijos de la mejor manera y los más divertidos y no sé qué, lo mismo debes decir en TikTok, lo mismo debes decir en Facebook, lo mismo debes decir en tus flyers, en tus tarjetas personales, en tu landing page, en todos los lugares lo mismo.

Conocer a tu público.

En segundo término y voy a pasar rápido por aquí porque es una obviedad que en cada episodio lo menciono, pero reitero tenés que conocer a tu audiencia, tenés que definir a quién te dirigís, son jóvenes, son personas más grandes, son dueños de negocio, son emprendedores, son profesionales, es un público un poco más amplio.

De acuerdo a quién te vas a dirigir también vas a tener que pensar cómo no es lo mismo hablarle a una persona de 60 años que a una persona de 14 años, no es lo mismo, esto lo tenés que tener en cuenta.

Fijate las grandes marcas en su comunicación como hablan de manera diferente. Entre todas las marcas por ejemplo de automóviles tienen distintas narrativas, tienen distintas formas de presentarse, tienen distinto justamente guía de estilo porque cada marca le habla a un potencial cliente distinto y esto ocurre también con las marcas deportivas con todo lo que se te ocurra.

Tu propuesta de valor.

Entonces, ¿qué es lo que sigue? La propuesta de valor.

Te dije recién que cuando hacemos las consultorías definimos la idea principal, o sea la propuesta de valor, y una serie de ideas fuerza o propuestas complementarias que vienen justamente a sostener o enriquecer esta propuesta de valor.

Entonces, tenés que pensar qué es lo que hace único a tu negocio, qué valor tenés vos para ofrecer que a su vez es valorado por ese cliente ideal en el que estás pensando. Todo esto debe ser reflejado en tu guía de estilo, debe ser reflejado en tu comunicación, en tu publicidad.

Si yo, por ejemplo, tengo una marca de ropa sostenible, en mi comunicación la sostenibilidad debe estar reflejada, esto es muy importante.

Tu logotipo y paleta de colores.

Con respecto a logotipo, también, yo no te digo que hagas un diseño súper profesional si no tenés los recursos, pero hoy hay herramientas como Canva, hay herramientas con inteligencia artificial que por lo menos te pueden ayudar a darte un borrador y hasta una versión final.

Luego, tenés cantidad enorme de tutoriales para saber cómo construir todo este sistema de comunicación, de manera que sepas cómo ubicar tu logotipo, cómo adaptarlo a distintos soportes, a distintos tamaños, lo mismo con paleta de colores, seleccionar colores que representen a tu marca.

Reflejar la esencia de tu negocio.

Si vos tenés una marca de cosmética natural que trata de reflejar una vida calma, de tranquilidad, sin estrés, probablemente no vas a utilizar colores chillones o imágenes que sean muy rompedoras.

Al contrario, tratarás de transmitir esa calma, esa tranquilidad usando, por ejemplo, colores claros, colores pasteles, lógicamente que esto lo tenés que resolver investigando un poco y también porque no inspirándote en marcas que se dirijan al mismo tipo de público al que vos te dirigís.

La tipografía.

De modo similar ocurre con la tipografía, si vos tenés una marca de tecnología, por ejemplo, tenés una app y querés transmitir modernidad, probablemente una tipografía con Serifa, el estilo Bodoni o Times New Roman no sea la tipografía acorde con tu marca, probablemente tengas que usar un roboto, un lato, un Montserrat, una tipografía sin Serifa o quizá alguna más moderna todavía.

La voz y el tono de tu marca.

y para abreviar lo mismo con respecto al tono de voz.

Si vos tenés la marca de cosmético y hablas de una vida de tranquilidad y sin estrés, tu voz tiene que ser una voz cercana, una voz suave, que hable con tranquilidad, que transmita paz, que transmita esa calma que tu marca quiere transmitir.

Caso contrario, si vos vendés bebidas energizantes, tenés que transmitir velocidad, tenés que transmitir aventura, tenés que transmitir un poco de locura, ¿por qué no?

Ejemplo de mi marca y contenidos.

Entonces, la forma en que vas a hablar es muy distinta. Si vos te fijás en mis redes sociales que estoy comenzando a subir los contenidos, mis textos son bastante, si se quiere, picantes en algún punto. ¿Por qué? Porque quiero que así sea la voz de mi negocio, porque yo en cierto modo soy así y porque busco un cliente que valore a un profesional que le hable de frente, que no diga las mismas pavadas que los demás.

¿Quieres conseguir seguidores en redes? Aquí tienes 10 consejos, no, yo cuestiono cosas, yo te digo no festejes si tenés 10.000 seguidores, porque la gente te sigue por interés cuando no publicas nada de interés, no te va a seguir ni tu vieja.

Bueno, eso además lo creo, lo pienso, lo creo y lo sostengo en la manera en que escribo y lo sostengo con mis contenidos.

La guía de estilo de tu marca y la coherencia.

Bueno, de esa coherencia se trata, porque eso me permite diferenciarme de otra gente que publica cosas similares a las que publico yo.

Entonces, en resumidas cuentas, yo te sugiero que te pongas, aunque sea de a poco, porque esto además es algo que está en constante cambio, no es que vas a hacer una guía de estilo para toda la vida, vas a ir cambiando en la medida que tu negocio vaya cambiando, en la medida que vayas aprendiendo más, pero es interesante planteártelo, porque te va a ayudar a vender más, a posicionar tu marca de manera consistente, a transmitir ese profesionalismo y por supuesto todo esto va a ayudar a que la gente te considere y pueda finalmente optar por tu negocio en vez de optar por tu competencia.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.