1514 Hablar con Chat GPT me ayuda a pensar mejor.
Hoy es jueves 30 de mayo estamos en el episodio 1514 y te traigo mi experiencia charlando con ChatGP estoy seguro de que te va a servir en tu día a día.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio: 
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Experiencia Personal con ChatGPT
Vengo con una experiencia personal que es medio rara. Este episodio, trabajando con ChatGPT puntualmente, pero también en otros ámbitos, me ha ayudado a organizar mis ideas, escribirlas, contárselas a alguien o grabarlas en el celular. No me pasó una vez, sino que podría decir que el 100% de las veces. Tanto es así que le terminé preguntando al ChatGPT: «Mirá, me pasa esto. Imaginá que quiero que me ayudes con un episodio del podcast y tengo el título nada más. Para que me des un buen resultado, te empiezo a contar de qué va el episodio y qué quiero lograr». Al final, el prompt casi se termina en el esquema del episodio. Voy a ChatGPT para que me ayude a crear un esquema del episodio tirándole 2 o 3 datos, porque después yo lo complemento improvisando aquí en el micrófono. En el afán de intentar explicárselo de la mejor manera, recordé el episodio del martes donde hablé de prompts para lograr ilustraciones con Microsoft Designer. Tratando justamente de explicar de la mejor manera, termino sacando información que hasta a mí me asombra. Digo, pucha, al final ni siquiera necesito a ChatGPT porque resolví todo el episodio explicándolo en el prompt. Es medio raro.
Externalización del Pensamiento
Entonces le pregunté a ChatGPT y me respondió que esto se llama externalización del pensamiento. Es un proceso en el cual, cuando uno escribe sus ideas, las dice en voz alta, se las explica a alguien, las anota en un papel o, en este caso, hablando en ChatGPT, esto ayuda a organizar los pensamientos y clarificar el entendimiento. Cuando tenés que explicar algo con detalle, el cerebro trabaja más para estructurar la información de manera lógica y coherente. Este esfuerzo adicional facilita la comprensión y la solución de los problemas. Esto me dejó como diciendo «wow, mirá todo lo que pasa por el solo hecho de anotar en un papel, escribir en el celular a ChatGPT o grabarlo». A veces suelo grabar o enviarme a mí mismo por correo utilizando la voz. Digo, le dicto al correo y cuando lo hago, me clarifica muchísimo. Me ha pasado de enviar mensajes a clientes o amigos donde conversamos de estos temas y he mandado mensajes que prácticamente son un episodio de podcast. Ocurre justamente esto de la explicación, trato de explicarlo y se estructura el pensamiento.
La Importancia de Explicar
Es cierto también, y acá quiero añadir un pequeño paréntesis, que yo vengo con mucho juego en esto de explicar cosas. Calculo que casi seis años y 1514 episodios, todos los días, de lunes a viernes y a veces los sábados, explicando cosas. Es como que mi cerebro está un poquito más acostumbrado. Igual, está buenísimo. A esto también se lo llama el efecto de enseñar, donde cuando uno enseña o explica algo a otra persona, refuerza su propio conocimiento. Cuando uno desglosa y verbaliza las ideas, considera el proceso y se anticipa preguntas y problemas. Clarifica un poco más y hace más efectivo todo eso. La idea es que esto que me pasa a mí, como yo no soy una persona única en el universo, puede que te haya pasado. Y si no te pasó, atento, podés sacarle mucho provecho.
Aplicando la Técnica en Tareas Cotidianas
A mí me ha ocurrido con las tareas. Por ejemplo, cuando tengo que crear un carrusel de Instagram, resulta que tengo 20 formas distintas de poder crearlo. Si a eso le sumo las herramientas que puedo usar, como Canva, Photoshop, Illustrator o PowerPoint, es muy difícil. Al menos para mí, cuando tengo tantos recursos, a veces me mareo. El problema que enfrento cuando creo contenido no es la falta de ideas, es que tengo demasiadas. Tengo una base de datos de 500 ideas de contenido más los 1500 episodios. No me faltan ideas para contenido. Entonces me mareo. Digo, ¿por dónde empiezo y cómo lo hago? Además, sé que tengo que multiplicar los contenidos en distintos formatos. Digo, ¿arranco con el reel, el carrusel, el post? Sé que todos persiguen distintos objetivos. Le hablo al público objetivo, a tal o cual audiencia y se me hace una ensalada.
Documentar el Proceso
He probado esta técnica y me sentaba a escribir como si fuera un niño de colegio. Punto 1: Crear un carrusel. ¿Cómo crear un carrusel de manera eficiente? Ese proceso, mediante ensayo y error, lo hice y me llevó a un resultado satisfactorio. Documentarlo, escribirlo paso a paso, me ordena mejor. No solamente lo ordeno, empiezo a ver huecos o mejoras en el propio flujo de trabajo. Incluso veo que a veces he tomado caminos innecesarios y me permite simplificar el proceso. O veo que me han faltado elementos. «Ah, mirá, no hiciste la flechita que indica que esto es una diapositiva». Entonces, no solamente te lo cuento para hacer un episodio dedicado a mí, te lo cuento porque es una tremenda herramienta para organizar las ideas, destrabarse y desbloquearse. Cuando uno tiene que hacer algo o está pensando en algo, o quiere explicar alguna cosa, o está trabajando en el diseño de su servicio y no le sale nada, sentate y empezá a escribirlo.
Beneficios de Escribir las Ideas
Pensá en escribirlo como si se lo contaras a un amigo. «Hola, acá estoy tratando de diseñar mi nuevo portfolio de servicios para ofrecer a mis clientes en el año». Vas a ver cómo la cosa empieza a fluir. Ganarás claridad mental, mejorarás en la organización y facilitarás la ejecución de las tareas. Como dije hace un rato, reforzará tu conocimiento. Entonces, ¿cómo podés empezar a aplicar esta técnica? Muy fácil. Podés utilizar ChatGPT. A mí me sirve con ChatGPT o cualquier otra inteligencia artificial. Podés escribirlo en la computadora, usar aplicaciones o el propio teclado, el Gboard de Android o el de Apple si tenés iPhone, para editar directamente. Podés mandarte a vos mismo un mensaje por WhatsApp. «Bueno, tengo que diseñar esto o tengo este problema y no lo puedo resolver». Te mandás un mensaje de voz o le dictás al teléfono y te mandás un mensaje de texto. Verás cómo empieza a mejorar tu modo de enfrentar las tareas, de pensar los problemas y sus soluciones. Es mágico.
Conclusión
No digo que te vaya a salir de un día para el otro, pero cuando tengas un barullo en la cabeza y no sepas para dónde salir, escribilo. Enviate un mensaje, tratá de explicárselo a ChatGPT, o a una planta. Si tenés un potus en tu comedor o en la cocina, agarralo y decile: «Mirá, quiero hacer esto y tal cosa». Tratá de no tirarle mucha mala onda a la planta porque se te va a morir. Fijate qué le vas a contar a la pobre planta. La idea es que hagas este ejercicio de tratar de sacarlo de adentro de tu cabeza, volcarlas sobre un soporte físico, digital o en el aire, porque podés hablarlo y verás cómo se te aclaran las ideas. Te va a servir muchísimo. Por eso, como conclusión, la próxima vez que te enfrentes a una tarea complicada, necesites organizar tus ideas, hacé esto. Probá externalizarlas y verás cómo, de a poquito, empieza a funcionar todo maravillosamente bien.
Probá la Técnica
De hecho, podés hacer una prueba. Elegí una cosa complicada, algo que no hayas podido resolver, ya sea un contenido, un texto o algo de tu vida cotidiana, y tratá de anotarlo. Mandate un mensaje, contáselo a ChatGPT, pero no es un ida y vuelta, es hacerle la introducción: «Mirá, tengo este problema y me pasa esto». Tratá de contar la mayor cantidad de cosas posibles y verás que encontrarás hasta la propia respuesta antes de darle enter para que te responda ChatGPT. Así de bueno es. Espero que esto sea de utilidad para vos. Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. ¡Te espero! ¡Chau, chau!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados! 
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.