1697 Es estúpido no hacer publicidad.

Hoy es martes 11 de febrero de 2025, episodio 1697, y vamos a hablar sobre por qué es una tontería descartar la publicidad paga en marketing. Mientras muchos defienden lo orgánico como si fuera la única opción viable, la realidad es que la publicidad puede acelerar tus resultados con una inversión mínima.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

La publicidad paga vs. el crecimiento orgánico.

Hola, ¿cómo va? Hoy quiero hablarte de algo que escucho demasiado: gente que pone la publicidad paga en un pedestal y a la vez desvaloriza lo orgánico. Hacer publicidad paga para tener alcance y visibilidad es, en muchos casos, lo más inteligente para crecer rápido. ¿Querés saber por qué? Te lo voy a decir en este episodio, así que quédate que ya arrancamos.

Introducción al episodio.

Bienvenidas y bienvenidos, soy Carlos Malfatti. Arrancamos un nuevo episodio de «Marketing para gente como uno». Hoy es martes 11 de febrero de 2025, episodio n.º 1697. Vamos a hablar de por qué es una mala idea ignorar la publicidad paga, dado que es una herramienta poderosa que te permite, entre otras cosas, acelerar tus resultados.

La importancia del marketing en tu vida.

Pero antes, quiero decirte que para mejorar tu vida necesitas guita. Para ganar guita, necesitas vender. Y para vender, necesitas marketing. Y esto no es materialismo, es la realidad.

Imaginate viviendo con la mitad del dinero que ingresas hoy. Ahora imaginate viviendo con el doble. ¿Qué elegís? Es muy simple. Por eso, dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti.com. Dejame tus datos y contame sobre tu negocio en el formulario. En breve me voy a comunicar con vos para decirte si te puedo ayudar y cómo.

La moda del crecimiento orgánico.

Vamos al tema de hoy. Quiero hablar sobre la conveniencia de hacer publicidad. Esto depende del contexto, claro, no hay una receta única. Pero lo menciono porque hay una moda preocupante que pone el crecimiento orgánico en un pedestal. Se ha puesto de moda hablar de crecimiento orgánico, y lo vemos en anuncios, en publicidades y en contenidos.

El mensaje es claro: «Crece, vende, consigue seguidores, mejora tu negocio sin pagar publicidad». Como si pagar publicidad fuera un error, un pecado, algo de perdedores o de tontos. Pero, ¿qué pasa en la realidad? Todas las empresas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, invierten cuantiosas sumas de dinero en publicidad para llegar a sus audiencias y potenciales clientes. La economía no sería lo que es sin la publicidad.

El falso mito de lo gratis en internet.

No digo que no puedas crecer con contenido orgánico. Claro que sí. De hecho, hay momentos en los que lo orgánico puede ser la única opción si no tenés dinero para invertir. Pero también hay que entender que, con muy poca inversión en publicidad digital, podés obtener buenos resultados. No es como en los años 80, donde tenías que gastar fortunas en un anuncio de televisión sin garantía de retorno.

El problema es que mucha gente cree que en internet todo debería ser gratis. Que podrías tener página web, audiencia, seguidores y ventas sin pagar nada, sin esfuerzo y sin trabajo. Eso es mentira. Nadie obtiene grandes resultados sin invertir tiempo, dinero o ambos.

La realidad del contenido orgánico.

Incluso si logras buenos resultados con contenido orgánico, eso no significa que no hayas invertido. El tiempo es una variable clave. Creemos que el dinero es más importante que el tiempo, pero en realidad es al revés.

Si querés hacer crecer tu audiencia de manera orgánica, tenés que aprender cómo hacerlo bien. Diseñar, estructurar, guionar, grabar, editar y publicar. Existen libros, cursos y expertos que enseñan a hacer contenido viral. Pero si fuera fácil, todo el mundo sería viral.

La inversión de tiempo vs. dinero.

Si tenés que invertir 15 horas en hacer un video viral, sacá la cuenta: ¿cuánto cuesta tu tiempo? Si sos abogado y cobras $100 la hora, esas 15 horas representan $1.500. Ahora, imaginate poner esos $1.500 en publicidad paga. ¿Ves la diferencia?

Hacer publicidad paga no significa tirar dinero en cualquier cosa. No se trata de pagar por pagar, sino de usarla inteligentemente para acelerar tu crecimiento.

Cómo integrar publicidad paga y crecimiento orgánico.

Para una estrategia equilibrada, podés trabajar en ambos escenarios:

  1. Definir un objetivo: ¿Querés más alcance, más seguidores, más ventas? Saberlo te ayudará a configurar tus campañas correctamente.
  2. Arrancar con una inversión mínima: No es necesario gastar cientos de dólares por día. Podés empezar con $2 o $3 diarios.
  3. Segmentar bien: Aprovechar las audiencias automáticas de Meta u otras plataformas.
  4. Analizar y optimizar: Medir resultados y ajustar la estrategia según lo que funciona.

Conclusión.

Hacer publicidad paga no es «gastar por gastar». Es una herramienta poderosa para acelerar procesos que de otra manera tardarían mucho más tiempo. Si además la complementás con una estrategia de contenido orgánico, los resultados pueden ser geniales. No de un día para el otro, pero si trabajás con estrategia y constancia, te va a ir bien.

Cierre del episodio.

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin, y este episodio no es la excepción. Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify y compartilo con alguien a quien le pueda servir. También podés dejar un comentario y te responderé en cuanto lo vea.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí para mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, acordate: ponete en acción, porque el tiempo no perdona. ¡Gracias por estar y nos vemos!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.