1647 Cómo hacer que tus horas de trabajo sean más productivas.

Hoy es martes 3 de diciembre de 2024, episodio 1647, y vamos a hablar de productividad. Si sentís que trabajás mucho pero no avanzás lo suficiente, este episodio es para vos. Te comparto algunas ideas para sacar más provecho de tu tiempo y enfocarte en lo que realmente importa.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

La frustración de trabajar mucho y avanzar poco.

Voy a comentarte algo que tal vez te esté pasando y que a mí me pasó más de una vez. Laburar, laburar, laburar, laburar y laburar un montón de horas y después quedarte con la sensación de que no avanzaste.

Estuviste haciendo un montón de cosas, pero ninguna de esas cosas realmente movió la aguja. Y esto es por un fallo a la hora de establecer nuestras tareas. Tiene que ver con productividad y de eso voy a estar hablándote en este episodio.

La importancia de medir cómo usamos el tiempo.

Lo primero y más importante cuando hablamos de productividad, tareas, gestión de proyectos o metas es entender en qué estamos gastando o invirtiendo el tiempo.

A lo largo de distintos episodios lo he mencionado: los humanos somos horribles a la hora de determinar cuánto tiempo usamos en nuestras tareas o cuánto nos llevará completarlas.

Por ejemplo, decís: “Voy a crear contenido, tomo Google Calendar y pongo una hora para grabar cinco videos y editarlos”. Y después nos damos cuenta de que, en vez de una hora, se nos fueron tres horas. O a la inversa, estuvimos tres horas y sentimos que solo pasó una hora y media. Al mirar el reloj, vemos que avanzamos apenas un poquito.

Usar herramientas para trackear el tiempo.

Por eso es fundamental usar herramientas para medir el tiempo. Por ejemplo, Toggle. Tengo un episodio de hace un montón de años donde hablé de esta herramienta. Toggle se vincula con Google Calendar, Notion y muchas más. Incluso viene para Windows, Mac y celular.

La versión gratuita basta y sobra para que, al final de la semana o después de 10-15 días, veas en qué invertiste tu tiempo. Podés asignar nombres a las tareas, etiquetas o incluso clientes, para que al final tengas una idea clara de tus prioridades.

Con esta herramienta podés identificar en qué se te va el tiempo y reorganizarte para ser más eficiente.

La clave de la productividad: priorizar.

Otro punto esencial del ABC de la productividad es priorizar. Ya lo mencioné en el episodio anterior: cuando no tenemos prioridades claras, perdemos tiempo en cosas que no importan.

Priorizar significa enfocarte en lo importante y dejar de lado lo que no lo es. Esto puede implicar no hacerlo, hacerlo después, delegarlo o tercerizarlo.

¿Qué es lo realmente importante?

Lo importante son las tareas relacionadas con tus objetivos. Si querés vender y ofrecés servicios, todo lo relacionado con ventas debe estar por encima de tareas como cambiar el color del fondo de tu sitio web, buscar una tipografía más linda o rediseñar tu logo porque ahora están de moda los logotipos con letra cursiva.

Si tu prioridad es vender, dedícate a vender. Lo demás puede esperar, lo puede hacer otra persona o simplemente no se hace.

Delegar para liberar tiempo.

Emparentado con priorizar está delegar. Hoy en día, podés delegar en personas externas, colaboradores, socios o empleados. También podés usar herramientas, incluso algunas con inteligencia artificial, para encargarse de tareas repetitivas o que te llevan mucho tiempo.

Delegar libera tu tiempo y tu cabeza para que te dediques a las tareas que realmente impactan en el avance de tu negocio.

Organizar procesos para ser más eficiente.

Si estás comenzando y hacés todo vos, está bien. Pero a medida que tu negocio crezca, será necesario que otras personas te ayuden. Para eso, es clave tener procesos claros y documentados.

Por ejemplo, si creás contenido, anotá los pasos en un documento: cómo se crean los videos, dónde están las tomas B, qué herramienta usás para subtítulos, el password para entrar a Canva y dónde están las plantillas con los colores corporativos.

Esto no solo te ayuda a delegar, sino que también asegura que, si no podés trabajar por cualquier motivo, alguien más pueda tomar la posta sin problemas.

Cuidar tu energía y tu salud.

Además del tiempo, es importante cuidar tu energía y tu salud. Cuando no nos organizamos bien y queremos abarcar demasiado, nos agotamos y nos quemamos.

Esto afecta la calidad de lo que hacemos y los resultados. Por eso, planificar, descansar y desenchufarte son tan importantes como trabajar.

Conclusión: La productividad se puede mejorar.

Podemos ser más productivos si tomamos la decisión de hacerlo. Con práctica, herramientas y priorizando lo que realmente importa, vas a ver un antes y un después.

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin, y este episodio no va a ser la excepción. Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify y compartilo con alguien que necesite mejorar su productividad.

Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irte: ponete en acción. ¿Por qué? Porque el tiempo no perdona.

Nos vemos. Chau, chau y gracias por estar.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.