1349 Respondo sobre «humanizar un negocio» y tipos de cuenta en Instagram.
Viernes de preguntas y respuestas: Clara, que es community manager, quiere saber cómo convencer a su cliente de «humanizar» su negocio. Erik, listo para desembarcar en Instagram, me pregunta sobre las cuentas de creador y las de empresas. ¿Vos tenés alguna pregunta? escribime a oyentes @ carlosmalfatti . com
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Día de Respuestas a oyentes.
Día viernes, día de responder preguntas y antes voy a invitarte, si quieres hacerlo a oyentes @ carlosmanfatti.com.
Dejás tu pregunta de modo que un viernes de estos yo la respondo por aquí.
Soy community, mi cliente no quiere «humanizar» su marca.
Pregunta de Analía
La primera pregunta es de Analía.
Hola Carlos, te escribo desde Mendoza de Argentina, escucho tu podcast desde mayo de este año y la verdad es que me encanta, lo escucho cada día y también busco episodios antiguos por el título.
Te cuento que soy community manager y tengo este problema:
Mi cliente que es dueño de una ferretería, yo manejo sus redes, insiste en no mostrar el backstage de su negocio, no quiere que su personal, o sea, no quiere mostrar a nadie ni en fotos, ni en videos, ni tampoco su día a día.
Solamente le interesa que postee sobre productos, foto de producto, precio, promoción y medios de pago y nada más.
¿Cómo hago para que entiendas que no todo es venta?
Mi respuesta a Analía.
Bueno, es muy común Analía, esto es, te diría, le ocurre a la mayoría de la gente que se dedica al community manager porque, digamos, en principio no todos los negocios saben cómo va esto del marketing y tampoco hay muchos communities que la tengan clara en el sentido de tener un buen respaldo teórico, de experiencia y una comprensión profunda de todo lo relacionado con cómo hay que vender hoy.
Cuando hablo vender no me refiero puntual y específicamente o únicamente, mejor dicho, a la transacción comercial, te doy el dinero, me das el producto o el servicio.
Vender es todo. Vender es tener una voz de marca. Vender es conectar con tu audiencia, conocerla, crear contenido, aportar valor.
Todo lo que yo hablo aquí de lunes a viernes tiene que ver con vender. Lo vengo diciendo desde los primeros episodios.
Creo que la venta es desde el momento en que una persona toma contacto con tu negocio y es definitivo y es para siempre, incluso hasta después de comprarte. Por eso yo considero que todo es venta.
Volviendo a tu pregunta, la mayoría de los negocios piensan que es hablar de sus producto y no entienden que no funciona.
Entonces, como vengo diciendo desde hace tiempo y no soy la única voz que lo dice, hay que educar a los clientes.
Todo esto que yo te acabo de contar de manera muy, muy breve y muy rápido tiene que saberlo tu cliente. Porque además, no solamente vas a beneficiarlo, sino que también vas a mejorar vos como profesional.
Incluso te vas a destacar, te vas a diferenciar de otros Community Manager y vas a poder cobrar más también por tus servicios.
Ahora, hay un tema que es importante.
En algunos casos, y esto relacionado con la privacidad o relacionado con no querer aparecer, bueno, hay situaciones en las cuales las personas no quieren, por diversas razones, por una cuestión de seguridad, por una cuestión de privacidad, por una cuestión de quizás no les guste cómo se ven, no me gusta cómo me veo en fotos, no me gusta cómo me veo en cámara.
Entonces, en ese caso, vos como Community deberías presentar alternativas.
Decir, bueno, hay que humanizar la marca. Acá nadie quiere aparecer, no quieren que hagamos fotos ni mostremos.
Bueno, puedo presentar estos contenidos alternativos de forma que no sea necesario, por ejemplo, que las personas salgan en un video.
Igual te digo una cosa, si vos te animas a educar y a contar esto que te acabo de decir a tus clientes, vas a ver que muchos de ellos van a cambiar.
Otra alternativa, si te joroba que vos no puedas desarrollar tu actividad como te gustaría con todo el potencial para lograr mayores resultados y mejores, bueno, en ese caso, filtra a clientes cuando van a contratarte.
Cuando están en las reuniones previas o que vos envías el presupuesto o lo que sea. Explica tu forma de trabajo, quien no se adecue, quien no le parezca bien, quien no lo quiere hacer por la razón que sea, listo, entonces no es tu cliente.
Así que bueno, espero haberte ayudado con la respuesta medio extensa, pero me parece que correspondía.
¿Cuál es la diferencia entre la cuenta de negocios y las de creador en Instagram?
La pregunta de Eric
La segunda es de Eric, me escribe de Perú, me dice hola Carlos, para las preguntas de los viernes, ¿puedes explicar cuál es la diferencia y ventaja de una cuenta creator y una de business?
Estoy en Instagram, soy docente universitario y estoy por abrir mi Instagram para un emprendimiento de cursos, muy bueno tu programa.
Mi respuesta a Eric.
Las cuentas de creadores en Instagram.
Bueno, mira, es muy sencillo, las cuentas de creador de alguna manera Instagram las ha propuesto, las propone, cuando quien va a gestionar esa cuenta, o sea, hay una cara que es de un personaje público, un bloguero, un artista, deportista, una marca personal como la mía.
Por ejemplo, también podría entrar, aunque podría ser una comercial también, pueden ser diseñadores de moda, emprendedores, puede ser alguien, un perfil político.
Es como para marcar la diferencia entre un negocio físico y algo que es gestionado por una persona o cuya cara es una persona.
La idea es separar mayormente a los influencers o te digo, marcas personales, por eso quienes crean contenido y se destacan por crear contenido, no tanto por vender cosas, aunque todos terminamos vendiendo, pero más o menos el sentido es esto.
Y por supuesto, acá tenés analíticas, podés responder mensajes, podés colaborar con otras marcas, mencionarla y que haya como una vinculación entre tu marca y la marca de esa persona, o sea, que vos estás colaborando con una marca.
Digamos, sería como una versión del perfil de empresa, pero con un par de funcionalidades que son propias para, si se quiere, influencer.
Las cuentas de empresa en Instagram.
En tanto a los perfiles de las empresas, más que nada tienen que ver con organizaciones, con marcas, con negocios locales, porque vos podés ubicarlo en el mapa, por ejemplo, o sea, podés poner la dirección, también proveedores de servicio.
En definitiva, si uno se pone un poquito exquisito, puede encontrar alguna funcionalidad distinta. Acá tengo un poquito más de música, acá tengo un poquito menos, aquí tengo geolocalización, aquí no la tengo.
No hay grandes diferencias entre los distintos tipos de cuentas en Instagram.
La verdad es que es prácticamente lo mismo, por lo menos para alguien que está empezando y por lo menos tal como las cosas están hoy, si dentro de un mes o dentro de seis meses o un año esto cambia y resulta que ponele meta, le pone mucho más foco en que la gente monetice y gane dinero para competir con otras redes sociales y le da a las cuentas de creadores un montón de herramientas.
No sé, por ejemplo filtros o un editor de videos potente o no sé qué y las cuentas de negocio, potencia con inteligencia artificial, la gestión de comentarios y no sé qué. Bueno, en ese caso volveríamos a hablar, pero hoy lo que importa y yo siempre lo digo esto incluso a mis clientes, no te pierdas en los detalles, como decimos que el árbol no te impida ver el bosque.
Abrí tu Instagram con estrategia, con inteligencia, empezaba a crear contenido, aportaba valor, frecuencia, trataba de estar con la cantidad, con variedad, con calidad y también mantenerte a lo largo del tiempo y vas a ver que va a empezar a funcionar todo y bueno, más adelante verás.
Pero o sea, esta duda que tenés, me refiero, no me parece que sea tan trascendente como para que dediques más de cinco minutos, es decir, lo importante es que te pongas a crear contenidos, lo importante es que te pongas a crear la estrategia, a publicar, eso es lo importante.
Así que bueno, espero haber sido de utilidad con mis respuestas. No tengo más que decir por hoy, tampoco por mañana, porque mañana es sábado. Descansa, desenchufate, pasalo lindo, que el lunes, el lunes nos volvemos a encontrar. Chao, chao.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.