1836 Cómo usar la IA en 2025 para encontrar ideas de negocio.
¿Sentís que no se te cae una idea para empezar un negocio? La solución puede estar más cerca de lo que pensás. Hoy, lunes 25 de agosto de 2025, episodio 1836, te explico cómo usar la Inteligencia Artificial como un socio estratégico para generar ideas de negocio que de verdad tengan sentido para vos.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com.
🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwardwood.com/song/GoldenSunrise.
¿Estás trabado sin ideas para empezar un negocio? Te explico el error que comete todo el mundo al pedirle ideas a la inteligencia artificial y te doy un plan de tres pasos para dejar de recibir respuestas genéricas. Aprendé a darle a la IA el contexto que necesita para que se convierta en una verdadera máquina de generar ideas a tu medida.
El problema: querés emprender, pero no sabés en qué.
Uno a veces tiene ganas de emprender y no sabe para dónde ir. A veces tenés las cosas súper claras, pero hay otras veces en las que decís, pucha, quiero hacer algo, pero no sé qué hacer. Tengo una habilidad, tengo, no sé, un pequeño ahorro, o tengo una idea, pero no la termino de redondear porque no sé siquiera si esto me puede generar un ingreso, etcétera, etcétera.
Entonces, el episodio de hoy te va a venir bárbaro porque vas a poder utilizar la potencia de la inteligencia artificial para encontrar algo que se adapte a tu contexto, porque acá está la gracia.
El problema común, querés emprender, pero no sabés qué hacer. Y esto de tu experiencia, seguir tu pasión, bla, bla, bla, sí, muy bonito, pero limitado. Por eso, qué mejor que utilizar la tecnología.
Lo que NO tenés que hacer: el error del prompt genérico.
Y ahí, antes de decirte lo que hay que hacer, te voy a decir lo que no debés hacer, que es lo que la mayoría de la gente suele hacer cuando van a un ChatGPT, o a Gemini, o a Cloud, o cualquier inteligencia artificial. Se meten y le dicen, «dame 10 ideas de negocios rentables».
Y cuando vos a la inteligencia artificial le das un prompt bastante debilucho, de mala calidad, una pedorrada, la respuesta es del mismo nivel. De manera que si vos le decís, «dame 10 ideas de negocios rentables», lo más probable es que la IA te diga las giladas que dice todo el mundo. Que dropshipping, que crea un curso online, que ser community manager, que dedicarte a la cripto no sé qué.
Y esto no te sirve. ¿Sabés por qué? Porque no tiene el contexto. Tu propio contexto es fundamental. Es como que vos vayas a la inteligencia artificial y digas, «dame 10 formas de adelgazar». Y bueno, te va a decir, «salí a caminar, andá a correr, andá en bicicleta, ponete los patines…».
Pero ¿y tu contexto? Tu edad, tu habilidad física, las ganas que tenés, el tiempo que tenés, si tenés sobrepeso o no, si tenés un lugar donde entrenar. No es lo mismo que vivas en el Ecuador a que vivas, no sé, en la Antártida.
Entonces, siempre, aprovecho para hacer este pequeño paréntesis, que vos te relaciones o converses con una inteligencia artificial, el contexto es fundamental y la calidad de tu pregunta, o sea, del prompt, ni hablar. Como la inteligencia artificial no es adivina, vos tenés que darle material para que labure.
Paso 1: Dale a la IA tu contexto personal.
Tenés que darle contexto sobre vos. Ejemplo de prompt, reitero, ejemplo de prompt, esto se puede mejorar:
Soy [tu profesión]. Tengo experiencia en [tus habilidades]. Me apasiona [tus intereses]. Y tengo [tus recursos, ej: 300 dólares para empezar] y vivo en [tu lugar].
¿Por qué es importante? Porque no es lo mismo decir, «dame 10 ideas de negocio». El tipo te dice, «bueno, podés abrir una fábrica de semiconductores». Pero quizás no tengas 500 mil millones de dólares.
Un ejemplo: «Soy contador. Tengo experiencia con comercio internacional. Me apasiona todo lo que es digital. Y tengo 5 mil dólares para invertir. Y actualmente vivo en Medellín». De manera que la inteligencia artificial pueda contextualizar.
Recuerdo un amigo que en su país la internet funcionaba muy mal. Entonces, muchas de las cosas que para nosotros eran más fáciles, él no las podía hacer. Por eso digo, el contexto es fundamental.
Incluso podés ir más allá. Podés decirle: «Mirá, quiero que el negocio sea completamente online. No quiero tener stock. No quiero viajar. Quiero trabajar desde mi casa». Tratá de imaginar cuál sería tu ideal de trabajo y comunicáselo a la IA.
Paso 2: Cruzá tus habilidades para encontrar un nicho.
El paso 2 sería como cruzar tus habilidades, las cosas sobre las cuales tenés cierto dominio, más algunas cosas que también te gustan. ¿Por qué esto? Porque te va a permitir encontrar nichos, cosas no tan genéricas, oportunidades para diferenciarte.
- Ejemplo 1: Si sabés de fitness y además se te da bien organizar, podés crear bootcamps de entrenamientos grupales los fines de semana.
- Ejemplo 2: Te gustan las plantas y además te encanta el diseño. Bueno, podés ofrecer un servicio de decoración de interiores para oficinas con plantas.
- Ejemplo 3: Tenés experiencia en recursos humanos y además sabés escribir. Podés ofrecer un servicio para optimizar perfiles de LinkedIn o currículums.
Entonces, una vez que tenés la idea, ahora sí vas a la inteligencia artificial con ese prompt específico. A modo de ejemplo: «Dame 5 ideas de negocio que combinen mi experiencia en recursos humanos con mi habilidad para escribir, con una inversión inicial baja».
Paso 3: Profundizá en la idea que más te guste.
Vamos a suponer que te tiró una idea que te gustó. Bueno, le podés pedir que la desarrolle. Por ejemplo, tomando el ejemplo anterior:
Para la idea de servicio de optimización de perfiles de LinkedIn, dame tres posibles tipos de clientes, tres formas de cobrar por esto y tres estrategias de marketing de bajo costo para empezar.
Obviamente, cuanto más optimizados estén estos prompts, mejor va a ser la calidad de la respuesta.
Bonus track: Hacé un estudio de mercado a costo cero.
Esto se puede hacer mejor todavía, porque podés usar la inteligencia artificial para un estudio de mercado. Antes esto costaba una fortuna. Ahora, vos tenés Gemini, ChatGPT, y podés pedirle que investigue un nicho, a la competencia, a tu cliente ideal y te devuelva un informe para tomar decisiones.
Le decís: «Mirá, la IA me preparó estas ideas. Quiero que me hagas un estudio de mercado para validarlas. Dame ejemplos, decime cuánto se está cobrando, decime si esto puede ser viable o no».
Ahora sí, la inteligencia artificial no te va a dar una idea de negocio millonaria, ni tampoco significa que te va a dar la idea y te vas a sentar a esperar que lluevan los dólares. No, vas a tener que laburar. Pero una cosa es salir dando palos de ciego y otra es partir desde un punto donde ya tenés información de calidad, a partir de tu contexto, tus habilidades y tu experiencia. Esto cambia enormemente los resultados.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.