1475 Respuestas sobre impresión en 3D y Coaching en Austria.

Hoy es viernes 5 de abril de 2024, estamos en el episodio 1475 y vengo a responder a oyentes sobre impresión 3D y Mentorías de Marca Personal en Austria.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Otro viernes de preguntas y respuestas. 

Muy bien, otro viernes de preguntas de oyentes y respuestas mías. Te invito, como suelo hacerlo, a que, si te interesa que responda alguna duda que tenés, me escribís a oyentes @ carlosmalfatti . com Yo pongo en lista tu pregunta y, llegado un viernes como el de hoy, te respondo. 

Javier y sus preguntas sobre marketing para cursos de impresión en 3D. 

Tal como hice con Javier, que me escribió y me dice: «Hola Carlos, soy Javier, ingeniero mecánico con interés en la impresión 3D. Estoy pensando en montar una membresía enfocada en cómo las empresas pueden aprovechar la impresión 3D, pero dudando si este formato es el más adecuado o si podría optar por una serie de cursos más tradicionales». Creo que leí mal, a ver, no está bien una membresía. 

Bueno, dice, además: «Estoy pensando en incluir servicios como asesorías. ¿Crees que una membresía sería una estrategia efectiva para este tipo de contenido y audiencia? ¿Qué otros elementos podrían añadir valor?» 

Mi respuesta a Javier. 

Bueno, todo depende, Javier, como siempre, porque finalmente, todos los viernes digo casi lo mismo: todo depende de tu público, depende de poder identificar cuáles son los puntos de dolor que harían que esa persona o ese grupo de personas estuviesen dispuestas a pagar por ser miembro, en este caso, de tu academia. Este es el secreto de tu éxito, esto es lo que tenés que descubrir: qué valor aporto. 

Y para saber qué valor aportás, porque ese valor justamente va en lo que se denomina, y por eso se llama así, propuesta de valor, vos tenés que entender, vos tenés que preguntarte y decir: «Bueno, yo puedo ofrecer capacitación relacionada con todo lo relativo a impresión en 3D y a impresoras, ¿quién podría beneficiarse?» Y empezar a notar, bueno, alguien que le encanta por hobby y resulta que prefiere invertir para que le enseñen, aprender lo que son las técnicas, materiales, los equipos y ahorrarse mucho tiempo rompederos de cabeza y, ¿por qué no?, dinero, porque todo esto es caro. 

Entonces, alguien que ya recorrió ese camino, en este caso vos, podrías acompañar a estas personas que recién empiezan para que su camino sea mucho más corto y con menos obstáculos, ese podría ser un avatar, un buyer persona, un potencial suscriptor de tu academia. Después, podría haber gente interesada en sumarse a esta tecnología y sacarle provecho para uso personal. O bien, podría haber gente que piensa: «Como esto es nuevo, no hay tanta competencia o la competencia recién está arrancando, puedo aprender a hacer de esto o crear con esto una salida laboral». 

El primer paso, Javier, es justamente descubrir esto: quiénes se beneficiarían con lo que vos tenés para ofrecer, cómo transformarían su realidad, su vida. Entonces, una vez que lo entiendas cabalmente, es ahí donde tenés que salir con tu propuesta de valor y ahora sí, testear las distintas opciones. 

Quizás, para arrancar, no sé hasta qué punto puede ser tan conveniente crear una membresía que te obligue a vos a crear contenido, contenido y contenido. Puede ser. No digo que no vaya a funcionar, pero quizá podría ser más eficiente, menos trabajoso y, desde poder validarlo, decir: «Bueno, creo un curso básico y, además del curso» (y relacionado con lo que vos me decías de otros elementos que aporten valor además del curso), puedo entregar o invitar a las personas a formar parte de una comunidad. 

Podemos hacer sesiones online una vez por semana para que me hagan las preguntas. Puedo entregar elementos, viste que vos te bajas un archivo y ese archivo lo ponés en la impresora y con eso creás un producto. Bueno, podrías entregar eso. Podrías entregar PDF, digo, hay elementos que podrían darle un poco más de brillo a tu propuesta, pero así en términos generales y para resumir si no se hace tan larga mi respuesta, el primer paso es descubrir quiénes son, qué valoran, en qué están interesados ese público y ofrecer eso, y luego añadir todo lo demás. 

Para qué, para validar rápidamente, para testear y ver si efectivamente hay mercado, porque tal vez vos tenés una idea en la cabeza y pensás que podés crear una membresía con cientos o miles de suscriptores y tal vez no da para tanto o tal vez sí. Entonces, esto es lo que vos tenés que descubrir, dado que en general es lo que hacemos los de marketing: tiramos una hipótesis y luego salimos a validarla. Así que, bueno, Javier, espero que esta respuesta haya sido de utilidad para ti. 

Carla pregunta sobre venta de servicios en Austria. 

Y ahora vamos con Carla, que me dice: «Hola, soy Carla, consultora y mentora de marca personal. Me especializo en estrategia digital y emprendimiento para las mujeres. Actualmente, estoy viviendo en Viena, Austria». 

¡Mira vos! Y me enfrento al desafío de vender mis servicios en un mercado austriaco donde mi alemán qué fluido, pero denota que soy extranjera. Me sugirieron enfocarme en ofrecer estrategia digital para empresas grandes dirigidas al mercado hispanohablante, pero no tengo experiencia en negociar con empresas ni sé por dónde puedo empezar. ¿Cómo podría ayudarme con esto? Me dice aquí, 

Mi respuesta a Carla. 

Carla, bueno, depende. Vos me estás diciendo que sos consultora y mentora de marca personal y que te especializás en estrategia y además te orientás a mujeres. No sé qué tiene que ver esto con empresas, con enfocarte en ofrecer estrategias digitales para grandes empresas, si lo tuyo es marca personal. 

No sé quién te asesoró, pero eso es algo totalmente distinto. Una cosa es una marca personal, que en general es un profesional, es un creador de contenido, es alguien que hace algo parecido a lo que hacés vos. Podrías ser, no sé, un contador, un arquitecto, puede ser otro coach. Otra cosa es dirigirte a empresas. Pero, además, en este caso, no veo dónde está el asunto respecto del ámbito geográfico, salvo que vos me digas que acá, no me queda claro que lo que vos querés es, sí o sí, dedicarte a mujeres que viven en Austria y por eso me comentás lo del alemán. Porque de lo contrario, vos podés dedicarte a coaching para emprendedoras en cualquier lugar del mundo donde hablen español. No veo el sentido de salir a competir con personas que ya son de ahí, salvo que vos me digas: «No, mirá, lo que ocurre es que yo quiero dar el paso y parte de mi trabajo ofrecerlo de manera presencial». 

Bueno, y esto sí claramente sería un límite porque quedaría tu servicio acotado a la cercanía de donde vos estás. Entonces, creo que más que nada tendrías que pasar en limpio qué es lo que realmente querés. ¿Querés dedicarte a estrategia digital y emprendimiento femenino y marca personal de gente de cualquier lugar del mundo? ¿O simplemente de gente que habla alemán y vive en Austria? Esto es fundamental porque de acuerdo con eso será la estrategia. En el primer caso, voy a ir rapidito para que no se haga tan largo el episodio. Lo que tenés que hacer es lo que haría cualquier profesional que desea impactar a mucha gente: tener alcance y visibilidad, crear contenido, poner publicidad, trabajar tu marca personal. Esto obviamente ya lo conoces porque si sos coach ya sabes cómo funciona. Entonces, tendrías que trabajar para que la gente te conozca, para transformarte en una referencia en el tema y lleguen tus clientes. 

Ahora bien, si me decís: «No, no, no. Realmente es lo segundo. Quiero hacer pie aquí en Austria o en Viena». Bueno, ahí hay que hacer un pequeño giro porque lo que vos decís, el tema de la localía pesa y aunque vos hables el alemán, los tipos se dan cuenta de que no sos de ahí. Para este supuesto, además de lo anterior que es posicionarte como una referencia, crear contenido, ser publicidad, deberías trabajar con influencers o microinfluencers que ya sean de ahí, personas que se orienten al mismo público que vos, que no ofrezcan lo mismo que ofrecés vos y que te puedan dar una mano, que vos puedas colaborar con estas personas y estas personas puedan colaborar con vos. 

Te doy un ejemplo para cerrar: suponte que vos acá estás ofreciendo mentorías especializarse en estrategia digital y emprendimiento. Podrías asociarte con una profesional de ahí de Viena que se dedique, no sé, al branding, por ejemplo, o a la creación de vídeos en redes sociales. En este caso, sería una estrategia para ganar donde te conocerás para su comunidad y a la inversa, tu comunidad va a encontrar a esta profesional que tal vez no conoce. Así que, más o menos, esta es la idea. Por lo pronto, espero, Carla, que mi respuesta haya sido de utilidad para vos, también para vos, Javier, y vos que me estás escuchando, hayas tomado nota porque siempre alguna cosita que yo cuento aquí puede servirte a vos también. Llegó el momento entonces de despedirme. No tengo más que decir por ahorita, tampoco por mañana porque mañana es sábado, desenchufate, descansá, pasarlo lindo, que el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau. 

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.