1600 Inbound marketing para vender software.

Hoy es viernes 27 de septiembre de 2024, estamos en el episodio 1600 y vengo a responder a un oyente sobre marketing y contenidos para vender software.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Inbound marketing para vender software.

Hola, ¿cómo va? Otro viernes de preguntas y respuestas. En este caso, Matías, que desarrolla software, quiere que le dé una mano con el Inbound Marketing y los contenidos. Así que quedate porque, aunque no desarrolles software, los contenidos y el Inbound Marketing son útiles para todos los negocios.

Hoy es 27 de septiembre de 2024, y como todos los viernes, vengo a responder a las preguntas de los oyentes.

Pregunta de Matías.

«Hola, soy Matías y tengo una pequeña empresa de desarrollo de software en Córdoba, Argentina. Últimamente he estado experimentando con Inbound Marketing para generar leads, pero no estoy viendo los resultados esperados. ¿Qué me recomendarías para mejorar mi estrategia de contenidos y lograr una mayor conversión? ¿Qué tipo de contenido creés que puede funcionar en el sector de tecnología?»

Mi respuesta a Matías.

Matías, lo primero que te voy a decir es lo que le digo a casi todas las personas que no están obteniendo resultados con sus contenidos: tené bien en claro a quién están dirigidos y qué problemas les solucionás a esos potenciales clientes. En tu caso, desarrollás software, pero lo que tenés que evitar es centrarte demasiado en hablar de tu producto desde lo técnico.

No estoy diciendo que no hables del software o de sus características, pero la mayoría comete el error de autoreferenciarse demasiado: «Somos una empresa de software que hace tal y tal cosa». Cuando en realidad, difícilmente alguien que esté navegando una red social se detenga a leerlo. Lo que tenés que hacer es captar la atención de esas personas.

El contenido que crees tiene que estar pensado para el avatar o cliente ideal de tu negocio. Vamos a suponer que querés captar la atención de un dueño de una PyME que necesita gestionar mejor sus operaciones, pero no tiene un software a medida. Identificá a ese cliente y sus problemas, y a partir de ahí creá contenido que lo eduque o entretenga, pero que resuene con sus necesidades.

Por ejemplo, si estás en LinkedIn, podrías publicar un artículo sobre los beneficios de automatizar las operaciones diarias con software. Pero si lo subís a TikTok, tenés que adaptarlo: usá un gancho visual o algo entretenido para captar la atención en segundos. Cada plataforma tiene su propia dinámica, y tu contenido tiene que ajustarse a eso.

Lo más importante es que sepas a quién le hablás y cómo adaptás el mensaje para que funcione en cada espacio. Después, viene el ensayo y error. Publicá, mirá las métricas, ajustá lo que no funcione y mejorá lo que sí. Lo esencial es tener una buena base de planificación, tanto del contenido como de tu propio crecimiento personal, para mejorar cada vez más.

Así que Matías, espero que esta respuesta te haya sido útil. Y si vos que me escuchás no desarrollás software, no te preocupes, porque estos consejos aplican a cualquier rubro o sector. ¡Gracias por estar! Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.