1540 Respondo sobre influencers para tienda de ropa y precios competitivos para catering.
Hoy es viernes 5 de julio de 2024 estamos en el episodio 1540 y vengo a responder a oyentes sobre influencers para tienda de ropa y precios competitivos para servicio de catering.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Pregunta de Valeria.
Valeria, quien es dueña de una tienda de ropa aquí en Argentina, me dice: «Hola Carlos, me encanta tu podcast y siempre aprendo algo nuevo. Mi pregunta es sobre el uso de influencers. ¿Cómo puedo identificar a los influencers o a las influencers adecuadas para colaborar con mi marca y asegurarme de que realmente llegue a mi público objetivo?»
Mi respuesta a Valeria.
Mira, yo te diría Valeria que no hay mejor modo de hacer esto que identificarlas, ver para qué marcas trabajan y contactarte con esas marcas y preguntarles si realmente esas o esos influencers les dieron los resultados. Luego, por supuesto, podés contactar al influencer. Amén de lo que te digan las otras marcas, contactalos y pediles que te cuenten de qué va, qué es lo que tienen para ofrecer, cuál es el plan, cuáles son las tarifas. Pero una buena forma es constatar si efectivamente acciones previas con otras marcas tuvieron un resultado. Esto en primer término.
También es algo que suelo sugerir a clientes, no quedarte solamente con influencers. Hay muchas oportunidades de negocios trabajando con colaboraciones. Vos tenés una tienda de ropa, ¿qué hace una persona? Vos tenés que pensar en tu público objetivo. ¿Quién es tu público objetivo? Imaginate que me decís: «Bueno, por lo general son mujeres de entre 20 y 30 años o de entre 18 y 35 que se visten para salir a bailar los fines de semana o esta es una ropa urbana de no sé qué, no sé cuánto». Bueno, tenés que ponerla a pensar obviamente y tener identificado con claridad meridiana cuál es tu público objetivo, cuál es tu cliente ideal.
Pero además, pensar también qué otras cosas consumen. ¿Qué maquillaje consumen? ¿Qué accesorios consumen? ¿A qué lugares van a comer? ¿Qué otras actividades, por ejemplo, relacionadas con el cuidado de su cuerpo, su belleza? ¿Entrenan, van a un gimnasio, van a hacerse masajes, se hacen una máscara facial? Tenés que tener todo lo que sería tu público objetivo o tus buyer personas y las actividades que hacen. ¿Para qué? Para conectar con influencers que ofrezcan al mismo público sus servicios o sus contenidos.
Si vos detectás que esta persona que compra en tu negocio es una persona que le da mucho valor al cuidado personal y, por ejemplo, suele ir a un spa para que le den masajes, para hacer un tratamiento, para lo que sea, podrías conectar con alguna persona que tenga un spa o que quizás sea alguien del fitness o que sea alguien del maquillaje. Entonces, de esta manera, juntando tu comunidad con la comunidad de estas personas, vas a poder tener mayor alcance y un crecimiento de modo orgánico haciendo un live, generando contenidos en conjunto. Ambos van a aumentar sus comunidades a partir de dar una información de calidad, un contenido bueno al mismo público.
Independientemente del tema influencer, ¿verdad? Pero este modelo orgánico me parece un poquito más interesante porque además va a ser gente que realmente va a seguir a la comunidad de esta otra persona. Entonces, fíjate que haya influencers o gente que cree contenido, mejor dicho creadores de contenido, que apunten al mismo público y estén más o menos en el mismo nivel que tu cuenta, de modo que puedan crear contenidos en conjunto. Esta es la idea.
Pregunta de Ricardo.
Ricardo, que tiene servicios de catering en Chile, me dice: «Hola Carlos, sigo tu podcast desde hace tiempo y me parece excelente. Bueno, Ricardo, muchísimas gracias. Aquí tengo una pregunta sobre pricing. ¿Qué estrategias recomiendas para establecer precios que sean competitivos pero que también reflejen el valor real de mis servicios sin caer en una guerra de precios, como siempre hablas en los episodios?»
Mi respuesta a Ricardo.
Bueno Ricardo, todo tiene que ver y lo he dicho hasta el cansancio con la percepción de valor. Vale decir, entre tu competencia que también ofrece servicios de catering y lo que vos hacés, tendrías que comparar qué dice cada uno, cómo presentan sus servicios, cómo comunican, cómo son sus sitios web, sus redes sociales, qué tipo de contenido publican, qué problemas resuelven a los clientes y cómo transmiten esa solución que ofrecen. Ver dónde hay puntos flacos y dónde hay fortalezas en tu competencia. A partir de todo lo anterior, trabajar fuertemente en primero fortalecer aquellos elementos de tu propio negocio que son valiosos para tu público objetivo o para tu cliente ideal.
Luego, fijarte en aquellas cosas en las que son fuertes tu competencia para ver cómo podés minimizarlo y principalmente en donde son débiles porque quizás a partir de una debilidad de ellos puedas vos crear tu propia fortaleza. Te doy un ejemplo sonso. Imaginate que toda tu competencia, cuando alguien pide un presupuesto, demoran una semana en responder. Imaginate que esto de la velocidad en la respuesta, de lo que sería el estimado, lo que sería el presupuesto de servicios, es algo altamente valorado por tu cliente ideal. Bien, vos podrías invertir en alguna solución que te permita dar una respuesta, te diría, casi automática, a partir de inteligencia artificial, a partir de automatización, a partir de personal que esté abocado pura y exclusivamente a esto.
De modo que partiendo de algo que es muy valioso para tu cliente ideal, que a su vez es un punto flaco de tu competencia, vos puedas transformarlo en una fortaleza. Imaginate que tus competidores solamente se remiten a dar información acerca de sus servicios: «Mi servicio de catering vale tanto para tantas personas, incluye esto», simplemente es una larga enumeración de características. Bueno, vos podrías trabajar tu contenido, tu copy, los textos, los videos que hagas, el contenido en redes sociales para no solamente hablar de las características de lo que ofrecés, sino hablar también de cómo solucionás los problemas, cómo garantizás a las personas que van a tener una experiencia inolvidable. Eso por un lado.
Y por el otro lado también pensar que ese cliente ideal tuyo que requiere un servicio de catering está por organizar un evento. Puede ser un evento empresarial, comercial, un evento social. Entonces, ¿qué otras dificultades se encuentran? ¿Qué otras dudas? ¿Qué otros problemas debe resolver? Porque vos estarías resolviendo pura y exclusivamente lo relacionado con el catering. Pero a la hora de organizar un evento, muchas otras cosas debe resolver tu cliente. ¿Qué tal si vos creás contenido hablando de cómo resolver esas otras cuestiones? Cómo elegir la música, cómo elegir el local adecuado o el salón adecuado para un cumpleaños, cómo calcular la cantidad de inversión o de menú para determinado número de comensales.
Fíjate que de este modo, además de estar dando mucho más valor a este cliente ideal de tu negocio que está intentando resolver muchas cuestiones para su evento, sea social, empresarial, comercial, además de esto, estás ayudando y estás yendo un poquito más allá de lo que te correspondería. No solamente estás hablando de lo que vos ofrecés, sino que estás creando un contenido que además lo va a atraer. No solamente va a ayudar a quien ya llegó, por ejemplo, a una red social, a la red social de tu negocio, sino que también a partir de hablar de estos temas que son temas a resolver por este público objetivo, este cliente ideal, este avatar, vas a estar también llevándolo, vas a estar captando su atención.
Quizás esta persona no está buscando sobre catering, no todavía, está buscando sobre cómo elegir un buen salón para eventos. Vos creás ese contenido, llegan a vos, te descubren, saben que además ofrecés un servicio de catering y quizás estaban pensando en organizarlo ellos y deciden contratarte a vos. Fíjate qué importante es conocer a tu público y qué importante es saber todo ese camino, ese customer journey y todos los problemas que deben enfrentar para resolver un problema o más de uno.
Si vos podés estar presente a partir o dentro de ese camino en la mayor cantidad de puntos de contacto, vas a tener mejores chances de que te elijan a vos. Así que bueno, esta es la idea. A lo largo del episodio dije público objetivo, customer journey, dije público objetivo, dije buyer persona, dije avatares, mezclé un poquito. Son conceptos que no son idénticos, pero bueno, te hacés a la idea. Estamos hablando de aquella persona que podría llegar a contratarte para resolver un problema o más de un problema. Así que la idea es que pienses en ello y a partir de ahí despliegues toda tu estrategia, la cual justamente va a transmitir más autoridad, va a transmitir más expertise, que estuvimos hablando esta semana.
O sea, va a transmitir y le va a dar mucho más valor. Lo que vos hagas va a tener mucho más valor que lo que hace tu competencia. Por ende, el valor que le pongas a tus servicios va a estar muy por encima y te lo van a pagar gustosamente. O sea, en resumidas cuentas, hacer todo esto va a hacer que la gente tenga una mayor percepción de valor acerca de tu negocio y eso va a hacer que tus precios puedan subir sin que la gente chille. Al contrario, lo van a pagar de buen agrado porque van a percibir mayor valor.
Así que bueno, espero que estas respuestas hayan sido de utilidad para vos Valeria, para vos Ricardo y para vos también que me estás escuchando. Si tenés alguna duda y querés que te responda, muy fácil, escribí a oyentes @ carlosmalfatti.com. Por lo pronto, nada más que decir por hoy y tampoco por mañana, porque es fin de semana. Desenchufate, descansá, pasala lindo que el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.