1287 Publicidad en Instagram: El business manager.

Segunda entrega del minicurso de Instagram ADS. Hoy nos metemos de lleno es el primer paso y uno de los más importantes dentro de la plataforma publicitaria de Meta: Crear o configurar el Business Manager (o administrador comercial). Puede parecer engorroso o aburrido, pero es vital para empezar con el pie derecho.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Curso de Instagram o Meta ADS.

¡Muy bien, primera entrega de esta suerte de mini curso de Instagram Ads, aunque reconozco que podría haberle puesto como nombre Meta Ads o Facebook Ads, pero tiene un poquito más de gancho Instagram, por eso elegí este título.

¿Qué es Business Manager?

¿Qué es lo que vamos a ver hoy?

Bueno, lo que se denomina Business Manager o Administrador Comercial.

¿Y por qué? Bueno, esto es súper importante. Resulta que es una herramienta o una página o un dashboard o una plataforma, llamala como más te guste, que viene a agrupar todos aquellos elementos vitales para gestionar tu negocio dentro de la plataforma de Meta.

Aquí es donde vos le vas a decir a la plataforma de Meta, o sea, cuál es tu página de Facebook, cuál es tu perfil de Instagram, cuál es tu WhatsApp, cuál es tu cuenta comercial y tu método de pago, qué personas van a colaborar con vos, cuál es tu pixel para hacer el seguimiento de las personas que van a tu sitio web.

Bueno, todo esto que es muy necesario para hacer publicidad de manera profesional, y acá lo quiero remarcar, está dentro del Business Manager.

Nomenclaturas confusas dentro de Meta ADS.

Pequeño paréntesis, tanto Google como Meta tienen la fea costumbre de utilizar nomenclaturas que invitan a la confusión.

Vos te vas a encontrar con Meta Business Manager, Meta Business Suite, Ads Manager y también vas a encontrar Creator, Studio, Meta, no sé qué, etc.

Bueno, es una ensalada, más o menos y brevemente sería.

El Business Suite: es como una plataforma que te permite a vos gestionar las páginas y los perfiles de Instagram y responder mensajes.

Y atención, también crear publicidad. Por eso a veces la gente se confunde, porque claro, yo creo la publicidad con el Meta Business Suite. Bueno, pero no es lo mismo, es parecido, pero no es lo mismo.

¿Por qué usar Business Manager?

Y vos me dirás, bueno, pero si yo puedo crear publicidad por aquí, ¿por qué habría de hacerlo y complicarme la vida con el Administrador Comercial?

Bueno, porque es mucho más potente, porque es mucho más serio y mucho más profesional, principalmente a largo plazo.

Quizás hoy tenés un pequeño emprendimiento y sos vos quien se encarga de todo, entre todas esas cosas la publicidad.

Pero el día de mañana crece tu emprendimiento, necesitas colaboradores o contratar una agencia y tenés que asignarle un rol, asignarle un permiso. O sea, compartir con esa persona recursos claves de tu negocio. Y acá la cosa se complica.

Si vos haces publicidad utilizando la cuenta publicitaria personal de Facebook, que vas a darle acceso a tu Facebook personal, no es lo correcto.

Entonces, la forma correcta es ir al Administrador Comercial.

Cómo acceder a Business Manager.

Entonces, tenés que ir a business.facebook.com/create

Vas a encontrar esta pantalla y si vos ya tenés un Business Manager creado, aunque lo tengas mal configurado, directamente entrás.

En el caso contrario, vas al botón de crear el Administrador Comercial, te va a aparecer una, como una especie de pop-up.
Te va a pedir:

  • nombre de tu negocio, que debe coincidir con el que tenés en la fanpage,
  • tu nombre,
  • tu correo electrónico.

Entonces te va a enviar un correo donde va a validar ese correo electrónico y luego te va a pedir una serie de elementos más que vos irás paso a paso de manera intuitiva completando.

Acceso desde tu cuenta personal de Facebook.

Ahora bien, vamos a suponer que ya lo tengas y nunca le diste bolilla.

Podés ingresar desde tu cuenta personal de Facebook. Vos entras a Facebook, vas a encontrarte sobre la izquierda un menú lateral y en el menú lateral hace clic en Administrador de Anuncios.

¡Atención!, no confundir con Centro de Anuncios. ¿Por qué?
Centro de Anuncios te permite también crear publicidad, pero no es la publicidad, digamos, más profesional.

A esto me refiero cuando digo qué meta utiliza nomenclatura que confunde.

Acceso al Business Manager.

Entonces, Administrador de Anuncios.

Ese Administrador de Anuncios te va a llevar al Ads Manager. Y dentro del Ads Manager vas a encontrar también una, siempre hablando desde computadora, todo esto hacerlo desde computadora o notebook, no lo hagas desde celular.

Ahí vas a encontrar una barra lateral y un pequeño menú hamburguesa donde se va a desplegar una serie de opciones. Y ahí en esas opciones te vas a encontrar justamente con Configuración del Negocio. O sea, que hemos llegado al Business Manager.

Configuración en caso de no ver el menú hamburguesa.

En el caso que dentro de tu Facebook no te aparezca ese menú hamburguesa, esas tres líneas paralelas, podés ir a la lupa que está debajo y buscar Negocio y ahí te va a aparecer Configuración del Negocio.

Resumen de las Opciones en Business Manager.

¿Qué vas a encontrar aquí?

Te lo voy a contar bien rapidito. Primero, porque es muy sencillo. Segundo, porque en YouTube hay muchos tutoriales y como esto es un podcast no tiene mucho sentido decirte hace clic aquí, hace clic allá.

Yo prefiero comentarte la parte nutritiva, la teoría y mi opinión de qué es o por qué todo esto tiene importancia. Y luego que vos vayas y lo hagas.

No obstante, lo más relevante de aquí te lo comento.

Vas a encontrar una barra lateral con:

  • usuarios,
  • clientes,
  • orígenes de datos,
  • seguridad e idoneidad de los datos,
  • registros,
  • integraciones,
  • facturación y pagos,
  • centro de seguridad.

Bueno, cada una de estas opciones son importantes. No significa que tengas que entrar en todas o tengas que configurar todas, pero hay algunas que son esenciales.

Gestión de Usuarios.

La pestaña usuarios te permite a vos añadir colaboradores. Imagínate que vos tenés un negocio y la publicidad te la lleva a alguien o contratas un Community Manager.

En vez de darle acceso a tu Facebook personal o darle tu contraseña, lo añadís aquí en un rol determinado.

Cuando vos vayas a agregar personas, se van a desplegar una serie de roles y también podés asignar determinados permisos.

Podés tener alguien que pueda crear campaña y gestionar íntegramente todo. Podés tener alguien que solamente pueda analizar las métricas. Bueno, esto lo definirás vos y todo esto se hace en personas.

Configuración de Cuentas.

Debajo tenés el apartado de cuentas donde tenés páginas.

Aquí podés añadir todas las páginas que forman parte de tu negocio. Vos podrías tener un negocio con muchas sucursales y cada una tener una fanpage.

Aquí añadirías todas esas páginas de Facebook. Lo mismo para las cuentas de Instagram, lo mismo para las cuentas de WhatsApp.

¿Ves lo importante que es configurar tu negocio? porque cuando vos vayas a hacer una publicidad, ya tenés desde aquí todo conectado. A su vez, aquí tenés apps, tenés cuentas de comercio, o sea, las cuentas comerciales que te permiten a vos añadir un método de pago.

Decir, esta es una cuenta comercial que voy a utilizar, voy a pagar con esta tarjeta en esta divisa. Esto es importantísimo. Entonces, de aquí configurás todo.

Orígenes de Datos y Públicos.

Después tenés orígenes de datos donde lo más importante que podemos ver es los pixel, por ejemplo. Crear un pixel y ese pixel ponerlo en tu página web para dar seguimiento a los distintos eventos que ahí se producen.

O catálogo, o en desproductos físicos. Acá tenés tu catálogo, tus públicos. Una vez que haces publicidad vos vas creando distintos públicos, vas testeando, vas creando tus propias bases de datos de públicos.

Y esos públicos los podés usar para campañas nuevas, para retargeting, para lookalike. O sea, a partir del público que tenés que te muestre los anuncios a un público similar.

Por eso es importantísimo trabajar de manera profesional desde aquí.

Integraciones, Facturación y Pagos.

Después tenés toda la parte de integraciones con otras apps, todo lo que es facturación y pagos.

Centro de seguridad, por ejemplo, para poner la autenticación de dos pasos que te lo recomiendo, obviamente. Con Google Authenticator o alguna otra app que tengas. Esto es fundamental para que no te hackeen la cuenta.

Y toda otra serie de información como, por ejemplo, la de tu negocio, donde vas a poner el nombre de tu negocio, la dirección, el teléfono, el sitio web, la identificación fiscal.

Todo esto es importante porque es como que no solamente te lo estás tomando en serio lo de hacer publicidad. Sino que además le estás diciendo a Meta:

-che, esto va en serio, no soy un fantasma. Tengo un negocio que se llama así, que está en tal calle. Pago impuestos con este número de, por ejemplo, en Argentina, de CUIT. Tengo un sitio web que está al dominio, este es mi teléfono.

O sea, le vas dando indicaciones o más señales a Meta de que lo tuyo va en serio. Importante también.

Titularidad en Business Manager.

En el caso de que vos quieras dedicarte a Community Manager, a Traficer, a Media Buyer, que es prácticamente lo mismo estos dos conceptos.

O lo inverso, que tengas un negocio y quieras contratar a alguien que te lleve la publicidad. Es fundamental que la titularidad tanto de la fanpage, obviamente de Instagram y de todo lo que es la configuración del Business Manager sea del dueño del negocio.

Por eso también es importantísimo esto y lo dejé para el final no en vano. Si vos quieres trabajar gestionando la publicidad para los negocios, debes crearle todo a nombre del dueño del negocio. Y luego darte a vos acceso como colaborador, como gestor, como administrador, como lo que sea y a la inversa.

Si vos tenés un negocio, debes crear esto a tu nombre. Y luego, si necesitas que alguien colabore con tu publicidad, con la gestión de lo que sea, le das acceso y le das permiso. Pero nunca, nunca permitas que otro tome la titularidad. Ni de tu fanpage, ni de tu Business Manager, ni nada de esto.

Conclusión.

Así que, bueno, espero que esta información haya sido de utilidad para vos.

Tratándose de un podcast, no puedo profundizar mucho más, pero hay bocha de información en Google. Te invito a recorrerlo en Google y en YouTube, por ejemplo.

Pero me pareció oportuno que prestaras atención a esto del administrador comercial, que es fundamental para arrancar con el pie derecho campañas de publicidad en la plataforma de meta.

Así que, bueno, esto ha sido todo por hoy. No por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.