1292 Publicidad en Instagram: la cuenta publicitaria.

Hoy siguiendo con este «minicurso de publicidad en Instagram» vamos a meternos en la cuenta publicitaria, un recurso esencial para poder crear publicidad en la plataforma de Meta. Veremos qué es la cuenta publicitaria, cómo crear una, los métodos de pago y las buenas prácticas sugeridas para evitar problemas

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Tercera entrega de esta suerte de minicurso de publicidad en Instagram.

Donde ya lo aclaré en el episodio anterior, en realidad le puse publicidad en Instagram porque es un poquito más gancho que decir publicidad en meta o publicidad en Facebook Ads.

Pero en definitiva es exactamente lo mismo porque te sirve tanto para hacer publicidad dentro de Instagram, Facebook, en todos los sitios donde la plataforma de meta te permite mostrar tus anuncios.

Hoy veremos la Cuenta Publicitaria.

Hablamos también de la diferencia entre Business Suite y Business Manager.

Y te comenté que era muy importante, que era como pasar de hacer publicidad de forma amateur a hacerlo un poco más profesional, configurando todo lo relacionado a tu negocio en un único lugar y dentro de ese único espacio, pudieras tener asociado todos los activos de tu negocio, de esta forma trabajar más profesional, sea que te dediques vos o que eventualmente incorpores más personas o contrates a alguien.

Por eso es esencial lo del Business Manager y es esencial también lo que vamos a ver hoy, que es ni más ni menos que la cuenta publicitaria.

La cuenta publicitaria resumiéndolo mucho, mucho, mucho es lo que te permite agregar métodos de pago y sin un método de pago vos no podés hacer publicidad.

¿Qué se puede hacer en la cuenta publicitaria?

Recordá, ya ingresamos al Business Manager y ya fuimos a cuentas publicitarias.

Bueno, ahí tenés tres opciones.

  • La primera es agregar una cuenta publicitaria,
  • la segunda es solicitar acceso
  • y la tercera es crear una nueva cuenta publicitaria.

Si vos no tenés nada, acabas de crear el Business Manager y no tenés una cuenta publicitaria, la podés crear aquí.

Lo que te va a pedir es nombre de la cuenta, que yo suelo poner el mismo nombre del negocio, una zona horaria. Si estás en Argentina, serás zona horaria de Argentina. Si estás en Chile, Chile, de Perú, Perú y luego una divisa.

Dólares o moneda local ¿qué divisa conviene elegir?

Hay quienes te dicen que dado que Facebook, aunque vos puedas poner tu moneda local, siempre te cobra en dólares, conviene poner dólares.

Pero el riesgo donde está y que te equivoques y en vez de poner 10 dólares por día, pongas 100 dólares por día y quebrás a los 15 días. No tenés más dinero para publicidad.

Entonces, esto es a gusto del consumidor.

Quizás sería interesante, sobre todo si vos laburas para afuera, si vos te dedicas a esto y usar una única moneda, el dólar. De modo que vos sepas que es en dólares, tu cliente de Chile sepa que son dólares, tu cliente de México también. Esa es una manera de hacerlo.

Pero bueno, aquí elegirás vos.

De hecho, podés crear más de una cuenta publicitaria. Entonces podrías crear una cuenta publicitaria en pesos argentinos y otra en dólares.

Pero siempre recordá que vos terminás pagando dólares, aunque en el resumen de tu tarjeta de crédito te venga en pesos. En realidad, lo que ocurre en estos casos es que el banco te especificó, te transformó esos dólares a pesos.

Agregar una cuenta publicitaria o solicitar acceso a una existente.

Después tenés otras dos opciones:

una es agregar: Te dice Facebook agregar una cuenta publicitaria si tu negocio controlará sus campañas y facturación.

Si trabajas para una agencia, deberás solicitar acceso.
¿Por qué te dice eso? Porque si vos agregas una cuenta publicitaria, estás como haciéndote dueño o dueña de esa cuenta publicitaria. Atención con esto.

Si vos trabajas para clientes y agregas la cuenta publicitaria de tu cliente con sus métodos de pago en tu business manager, estás teniendo vos la responsabilidad por todo lo que ocurre ahí. Y además quedas pegado con tu método de pago y el método de pago de él y se pueden confundir.

Siempre lo que se recomienda en estos casos es solicitar acceso a una cuenta publicitaria que haya sido creada.

Suponte que vos ofrecés servicios de publicidad digital, en este caso en Meta, en Instagram, entonces debes decirle a tu cliente que cree, su administrador de negocio, el business manager, dentro las cuentas publicitarias, como te dije recién, que es muy sencillo y ahí te da acceso.

Ahí vos pedís acceso, solicitas acceso a esa cuenta publicitaria.

Agregar personas a las cuentas publicitarias en Meta.

¿Qué más podemos hacer dentro de lo que es cuentas publicitarias en el administrador del negocio o business manager? Bueno, agregar personas.

Puedes agregar personas o puedes agregar socios. ¿Viste que te comenté que trabajando de esta forma era mucho más profesional?

Bueno, la forma antigua o poco profesional es que alguien te dé la clave de su Facebook y vos ingresas a su Facebook y te metas donde hace publicidad y gestiones de ahí. Pero bueno, eso no lo recomiendo bajo ningún punto de vista.

La forma profesional es utilizar el business manager y configurar los accesos a las personas y hacer lo propio dentro de las cuentas publicitarias de forma que vos podés dar acceso a una persona para que administre campañas, para que vea el rendimiento de las campañas o para que tenga control total. Incluso configurar los métodos de pago.

Entonces, de acuerdo al rol que va a tener esa persona y a la relación con tu negocio, verás vos qué permisos le otorgas. Y otra forma es agregar socios.

El propio meta nos dice, asigna la cuenta publicitaria de tal, o sea la tuya, a un socio ingresando el identificador.

De esta manera vos podrías, por ejemplo, si trabajas con agencias, poder asignar o poder compartir, mejor dicho, esta cuenta publicitaria para que gestionen tu publicidad.

Método de pago desde el business manager.

Acá te quiero hacer una aclaración porque dentro del business manager existe la opción de un método de pago.

Esto es lo que va a utilizar Meta cuando el método de pago de una cuenta publicitaria o bien no exista o haya algún error, seguramente te va a cobrar por aquí.

Vos, dependiendo cómo sea la organización de tu negocio, podrás añadir método de pago desde business manager o concretamente a una cuenta publicitaria determinada.

Yo sugiero hacerlo a nivel de cuenta publicitaria porque un negocio podría tener distintas cuentas publicitarias con distintos métodos de pago e incluso con distintas divisas. Esta es la opción que yo te recomiendo.

Definir un límite de pago en tu cuenta publicitaria.

Otro elemento importante dentro de lo que es cuenta publicitaria es poder establecer un límite de pago.

Cuando vos asocias tu tarjeta de crédito o débito, que son los dos métodos aceptados aquí en Argentina, aunque también se puede pagar por prepago, vos podés definir, para que no haya problemas, un monto.

Suponte, no sé, 30.000 pesos de modo que cuando tu publicidad llegue a ese consumo se pare. Directamente no te cobre un peso más.

¿Cuándo es conveniente? Bueno, cuando estás empezando por las dudas y tenés miedo. Mucha gente tiene miedo de poner la tarjeta.

Cuándo contratas a alguien y no tenés la seguridad de que esa persona realmente sabe lo que hace.

O vos mismo estás experimentando y querés trabajar con clientes y tenés miedo de hacer algo mal y gastarle un montón de dinero al cliente

Bueno, te podés venir aquí dentro de la cuenta publicitaria y poner un límite de modo que llegado a ese límite no se factura más.

Esto independientemente del presupuesto destinado a campañas o a conjunto de anuncios que vamos a ver oportunamente.

La facturación en la cuenta publicitaria.

¿Qué más tenés dentro de la cuenta publicitaria?

Bueno, toda la información de tus consumos. Tenés todo listado de lo que te ha ido cobrando la plataforma en concepto de publicidad.

Tenés todo tu historial de pago, con los métodos de pago y con esos comprobantes. Y por último, te sugiero porque hay mucha más información.

Yo acabo de darte lo más relevante, es ir a facebook.com barra business o sea busines barra help. Y ahí vas a ver la ayuda de Meta para todo lo que es la plataforma.

En este caso vos podés poner cuenta publicitaria o podés poner Business Manager. Y hay una cantidad importante de artículos con toda esta información y más. Y también por supuesto vas a encontrar mucho en internet de esto.

Así que todo esto es importantísimo que lo sepas antes de ponerte a hacer tu primera campaña de publicidad. Espero que este contenido haya sido de utilidad para vos.

Es todo por hoy pero no por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.