1327 Instagram ADS: Campaña paso a paso.

Vamos a crear nuestra primera campaña de publicidad en Instagram. De eso trata este episodio del «Minicurso de Instagram ADS». Veremos lo que se hace a nivel de campaña, conjuntos de anuncios y anuncios. Un paso a paso para que sepas configurar lo más importante para cada nivel dentro de Meta ADS.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Creación de tu primera campaña de Instagram ADS.

Llegó el momento de crear tu primer campaña.

Ya tenemos todo listo, hemos configurado el Business Manager, la cuenta publicitaria con su método de pago y todo aquello que hablamos en los episodios anteriores, los días miércoles.

Estructura de una campaña.

Te recuerdo la estructura de una campaña dentro de la plataforma de meta.

  • Tenemos campaña,
  • debajo de la campaña conjunto de anuncios y
  • debajo los anuncios.

Entonces, cuando vos vayas a crear tu primer campaña, vas a tener que ir paso a paso en cada uno de estos niveles configurando distintas cosas que justamente vamos a ver hoy.

Si querés, podés escuchar este episodio mientras en la pantalla de tu computadora o de tu notebook vas viendo las distintas pantallas.

Creación de la campaña

¿Cómo hacerlo?

Bueno, primero vas al administrador de anuncios, podés poner en el navegador business.facebook.com / ads manager.

Una vez ahí le das al botoncito que te va a aparecer que dice crear campaña y siempre es una campaña manual.

Luego seleccionas el objetivo, recordá que ya hablamos de esto, puede ser reconocimiento, tráfico, interacción, clientes potenciales, promocionar una aplicación, ventas, etc.

Una vez que ya definiste el objetivo, ahora sí, a nivel de campaña, algunas configuraciones.

Configuración de la campaña.

En primer lugar, el nombre de la campaña.

Siempre sugiero que sea un nombre ilustrativo que después de un vistazo puedas saber de qué va esa campaña o qué objetivo perseguías.

Luego, importante, hay algunas categorías de anuncios como créditos, viviendas, temas sociales y política, que si vos haces publicidad para eso, tenés que marcar esa opción.

Luego tenés otra opción, prueba A-B, donde si vos chequeas esta opción, si prendes y lo encendés, podés darle a meta diferentes copies, creatividades y públicos para que sea el propio algoritmo en el que, combinando todos estos elementos, busque crear el anuncio que mejor resulte.

Presupuesto y calendario de la campaña.

Lo que sigue es el tema de presupuesto.

Podés activar el presupuesto advantage.

En este caso, recordá que hablé en el episodio anterior, en el 1326, todo lo relativo a dinero.

Si vos acá dejás activada lo de presupuesto advantage, esto significa que meta va a distribuir ese dinero que vas a invertir en esta campaña en los distintos conjuntos de anuncios, pero lo va a hacer de acuerdo a su criterio.

De lo contrario, podés dejar destildada esta opción, o sea, apagado el botoncito, para vos, luego, en el nivel de conjunto de anuncios, definir si tenés más de un conjunto de anuncios qué presupuesto le va a corresponder a cada uno.

Y después, el tema de calendario. Darle check a una opción que hay para luego, a nivel de conjunto de anuncios, indicar el calendario, o sea, desde cuándo y hasta cuándo va a estar corriendo esta campaña.

Nivel de conjunto de anuncios

El segundo nivel es el de conjunto de anuncios.

Y acá, nuevamente, tenés que ponerle un nombre.

Por supuesto que si tenés más de uno, te recomiendo siempre, como lo hice a nivel de campaña, que sean ilustrativos.

Una buena opción es identificar cada conjunto de anuncios de acuerdo, por ejemplo, a la segmentación.

Luego está la conversión, es hacia dónde dirigís el tráfico.

Podés dirigirlo a la web, a una app, a la web y a una app, o aplicaciones de mensajería, como puede ser WhatsApp, como puede ser Messenger.

Luego tenés que seleccionar el pixel, recordá que ya hablamos de pixel, y el evento de conversión. Todo esto lo vimos en el episodio 1317.

Lo que sigue es activar o no lo de contenido dinámico.

Si activás contenido dinámico, le das distintas opciones de texto, de creatividades, de CTAs y va a ser el algoritmo el que combinando todos, defina el anuncio que mejor funciona.

Lo que sigue es presupuesto y calendario.

Recordá que si vos elegiste presupuesto a nivel de campaña, entonces aquí esta opción no la vas a tener.

Recordá que uno podía elegir un presupuesto diario o total, o sea, cuánto gastar cada día o cuánto gastar en total por el término que dura la campaña.

Importantísimo, y esto lo vamos a ver en un episodio puntual, lo del público, porque acá es donde segmentamos, aquí es donde decimos, quiero que muestres este anuncio y podemos elegir el público.

Segmentación del público

Hay tres grandes opciones:

  • Uno es público personalizado, que es la gente que ya interactuó con tu negocio.
  • Público similar es un público que es parecido a ese público que vos ya tenés previamente almacenado en la plataforma. Esto obviamente no lo vas a tener si es tu primera campaña.
  • Y también está el clásico tema de la segmentación, por intereses, comportamientos, ubicación, edad, sexo, idioma, todo lo que uno puede ir incluyendo o excluyendo para que nuestros anuncios se muestren a determinadas personas.

La última opción, siempre a nivel de conjunto de anuncios, estamos hablando, es el tema de las ubicaciones.

Configuración de ubicaciones.

¿Dónde voy a mostrar esos anuncios?

De acuerdo al inventario de la plataforma Meta, nosotros podemos definir que el anuncio se muestre en Facebook, se muestre en Instagram, en Audience Network, en Messenger, se muestre en el Feed, se muestre en Historia, se muestre en los Reels.

Aquí es donde definimos esto. Por lo general, siempre conviene dejarlo de manera automática, salvo que vos quieras testear algo puntual.

Con esto, finalizaría la configuración a nivel de conjunto de anuncios.

Creación de los anuncios

Y lo último, ahora sí, es crear los anuncios propiamente dichos.

Tenés que ponerle un nombre al anuncio o a cada uno de los anuncios que estén dentro de ese conjunto de anuncios. Luego, en un desplegable, seleccionás tu página de Facebook y tu cuenta de Instagram.

Y ahí viene la parte de configurar el anuncio, donde uno puede crear un anuncio nuevo o utilizar una publicación.

Imagínate que vos tenés un contenido orgánico, un reel por decir que anduvo muy bien. Bueno, podés empujarlo con publicidad.

Me habrás escuchado decir empujar con publicidad el contenido orgánico. Bueno, aquí tenés un ejemplo.

Formato del anuncio.

Entonces, ¿qué tipo de formato es?

Bueno, una sola imagen o video, secuencia, como si fuera un carrusel, o en el caso de catálogo, una colección de productos.

Ahora tenemos que subir el contenido o seleccionar el contenido de ese anuncio.

La parte multimedia, imagen o video, también el texto principal, que tenemos hasta cinco opciones. El título, hasta cinco opciones para poner distintos títulos.

La descripción, aquí tenemos una única opción.

Y luego la CTA, o sea, el botoncito que va a salir en la publicidad, que puede ser escuchar, realizar pedidos, solicitar cita, comprar, ver, suscribirse, etcétera. Siempre, dependiendo del objetivo de campaña, hay opciones que van a ir variando.

Enlace del anuncio

Y por último, el destino. ¿A dónde va a ir la gente cuando haga clic?

Ahí tenemos que poner la URL verdadera y una URL más fácil de leer, que es lo que se denomina enlace visible. Imagínate que yo quiero vender un curso y la URL a donde va a ir la gente es carlosmalfatti.com / curso / Instagram / curso de Instagram / barra curso de Instagram para emprendedores. (Te estoy dando un ejemplo tonto).

Esa sería la URL real. Para eso yo pondría carlosmalfatti.com / curso Instagram.

Entonces, la gente, aunque haga clic ahí, va a ir a la URL verdadera, o sea, a la landing page.

Conclusión.

Con esto, así rapidito, que te lo expliqué de la mejor manera, pero rápido a la vez, porque si no se hacía un episodio muy largo, es como paso a paso se crea un anuncio dentro de la plataforma.

Importantísimo, y con esto cierro, aquí te di el ejemplo de una campaña con un único conjunto de anuncios y un único anuncio.

Lógicamente, una campaña puede contener más de un conjunto de anuncios y también cada conjunto de anuncios puede contener más de un anuncio.

Espero que este episodio haya sido de utilidad para vos.

No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.