1302 Publicidad en Instagram: Estructura de las campañas de anuncios.

Publicidad en Instagram: Llegamos a la clase número 5 y hoy veremos un concepto importantísimo que es necesario comprender para arrancar bien y lograr resultados con la publicidad en Meta, me refiero a la estructura de las campañas y a los distintos niveles: campañas, conjunto de anuncios y anuncios.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Estructura de las campañas en Instagram ADS.

Muy bien, seguimos con otro episodio de este minicurso de publicidad en Instagram y lo que vamos a ver hoy es muy importante, dado que se trata de la estructura de las campañas de publicidad.

La importancia de comprender la estructura de las campañas.

Es un tema teórico al que no todo el mundo le da la importancia de vida, porque lo ve muy complicado, pero en realidad si lo miras con atención, con calma, le dedicas unos minutos, lo vas a aprender.

Comprender cómo Meta estructura, todo lo que tiene que ver con publicidad dentro de su plataforma, dentro del administrador de anuncios, es importante porque puede ser justamente la diferencia entre que obtengas buenos resultados u obtengas los resultados que suele obtener la mayoría de las personas que improvisan. Y además, como te digo, no es muy complicado.

Los tres niveles de la estructura de campañas.

Cuando hablamos de estructura dentro de la plataforma de meta, puntualmente dentro del administrador de anuncios, nos vamos a encontrar con tres niveles.

  • En el nivel principal vamos a encontrar a las campañas.
  • Dentro de las campañas vamos a encontrar a los conjuntos de anuncios.
  • Dentro de los conjuntos de anuncios vamos a encontrar a los anuncios propiamente dichos que son las publicidades, o sea, lo que la gente va a ver.

Objetivos de campaña.

Entonces, lo primero a tener en cuenta es que cuando vos vas a crear una publicidad y le das dentro del administrador de anuncios, no con el botón de promocionar, sino entrando al business manager, entrando al administrador de anuncios y creando un nuevo anuncio, lo primero que te va a aparecer es a nivel de campaña, los objetivos.

Voy a hacer un episodio para comentar todos y cada uno de ellos, pero lo que sí te voy a decir para que no te quedes en el aire es que te vas a encontrar con seis objetivos, al menos al momento de grabar este episodio.

  • Objetivos de campaña para ventas,
  • Clientes potenciales,
  • Interacción,
  • Promoción de la aplicación,
  • Tráfico
  • y reconocimiento.

Estos objetivos se relacionan con aquello que hemos visto en su momento de customer journey o embudo de ventas, porque tenemos la posibilidad de crear publicidad para lograr reconocimiento, para que haya más interacción, para que la gente compre, etcétera, etcétera.

La importancia de elegir el objetivo adecuado.

Entonces lo importante y ya vamos a ver objetivos en otro episodio porque te los voy a explicar mejor, es entender que no da lo mismo uno que el otro.

Con esto me alcanza, con que te quedes con esto me alcanza. No es lo mismo crear una publicidad orientada o con un objetivo de campaña ventas que con un objetivo de clientes potenciales o con un objetivo de interacción.

Acá es donde muchos encuentran su primer obstáculo y cometen su primer error.

Elección del presupuesto.

Entonces, el primer paso es elegir una campaña, elegir dentro de la campaña su objetivo.

Podés también incluir presupuesto a nivel de campaña. No te lo recomiendo en principio. Prefiero siempre que sea a nivel de conjunto de anuncios, porque para que esto funcione necesitas un mayores presupuestos y una estructura bastante más compleja si se quiere.

En cambio, si lo manejas a nivel de conjunto de anuncios, lo vas a tener más a la mano, principalmente cuando estás arrancando.

Definición del público y ubicaciones.

El segundo paso y aquí nos situamos en el nivel de conjunto de anuncios es definir el público, por ejemplo, a quién vamos a mostrar los anuncios por intereses o características demográficas, por ejemplo, por intereses, por comportamiento.

Aquí también vamos a indicarle a la plataforma qué presupuesto vamos a invertir en la publicidad y también vamos a elegir los días y las horas.

Y otro elemento u otros elementos dentro de este segundo nivel, el nivel de conjunto de anuncios, vamos a elegir dónde queremos que aparezcan los anuncios.

En este caso, al tratarse de un curso de publicidad en Instagram, vamos a elegir que se vean en Instagram. Vamos a quitar, por ejemplo, Facebook.

Personalización de los anuncios.

Entonces, por lo tanto, aquí a nivel de conjunto anuncios vas a tener que ponerle un nombre al conjunto anuncios, dependiendo el objetivo que hayas elegido en el nivel superior, en el nivel de campaña será lo que también debas elegir acá.

Imaginemos que vos elegiste una campaña de tráfico.
Bueno, aquí vas a poder optar por tráfico a tu sitio web, a determinada aplicación, a tu Facebook Messenger, a tu WhatsApp o conseguir llamadas.

También aquí a nivel de conjunto de anuncios vas a poder elegir la opción de contenido dinámico de modo que vos podés darle a la plataforma de meta imágenes, títulos y distintos elementos para que la propia plataforma, combinando estos elementos, te haga el anuncio.

La otra opción es que el anuncio lo hagas vos con una creatividad determinada, con un título determinado, con un enlace determinado. Entonces, siempre te vas a encontrar en esta disyuntiva.

El juego aquí es ver cuánto de control le vas a dejar a la plataforma o qué control vas a asumir vos. Vas a dejar que la mayor parte de las decisiones corran por la plataforma y por sus algoritmos y su inteligencia artificial o vas a querer tener un mayor control de las personas a quien mostrar tus anuncios, qué tipo de anuncios mostrar, qué creatividad, con qué título, con qué botón de llamada la acción.

Gestión del presupuesto.

Bueno, esto siempre te lo vas a preguntar. Obviamente es algo que hagas un único anuncio con un único conjunto de anuncios, pero si vos comenzás a hacer bien la publicidad, esto va a ser materia de todos los días.

Así que es muy importante prestar la atención. Y también aquí hay algo súper importante. El presupuesto, cuánto vas a invertir y cómo lo vas a invertir.

Vas a definir una suma diaria. Vas a definir una suma total para todo el plazo de la campaña. Imagínate que tu campaña dura una semana y vos querés invertir mil, mil lo que sea.

Vamos a suponer pesos de forma que gastes 7000 a la semana. Vos podrías decir bueno, estos 7000 gastámelos en la semana o quiero que gastes máximo mil por día.

¿Dónde está la diferencia? La diferencia está en lo que te comentaba recién, en que si el control lo tenés vos o lo tiene el algoritmo, si lo tenés vos, vos le indicás algoritmo.

-No, mira, todos los días hasta mil. Yo quiero que todos los días corran mis anuncios.

En cambio, si le decís 7000 para la semana, el algoritmo puede entrar o echar a rodar tus anuncios y donde ve que funcionan capaz que te gasta un día mil, otro día 3000, otro día no te gasta nada, etcétera.

Por eso siempre te digo que hay un juego entre tu control y el control de la propia plataforma.

Y aquí también, por supuesto, vas a definir qué día comienza la campaña, cuándo termina la campaña y obviamente los públicos.

A quién le vas a mostrar los anuncios, los públicos y las ubicaciones. En este ejemplo, las ubicaciones van a ser aquellas que están disponibles en Instagram.
Atención, acá ubicaciones no se trata de lugares geográficos, acá ubicaciones estamos hablando del inventario de meta, de todos aquellos lugares en los que vos podés mostrar tu publicidad.

Instagram ADS: La creación de anuncios.

Y por último, el nivel inferior es el de anuncios.

Este es mucho más fácil de entender porque el nivel de anuncios es precisamente la publicidad propiamente dicha, donde nosotros podemos crear un anuncio o varios anuncios, título, texto que lo acompaña, el botón de llamada a la acción, la creatividad que puede ser video, que puede ser un carrusel o una secuencia de imágenes, puede ser una imagen.

Bueno, aquí es donde definís. Y mientras lo haces, vas a tener una vista previa que te va a mostrar cómo se van a ver esos anuncios en las distintas ubicaciones que vos seleccionaste en el paso anterior.

Conclusión.

Así que bueno, con esto finalizo entonces esta explicación de la estructura de campañas en la plataforma de Meta.

Explicación que fue breve y rápida porque no quería complicarte mucho.

Yo me quedo feliz y contento de la vida con que vos hayas comprendido que debes tomarte un tiempito cuando vas a crear tu campaña para ver qué vas a decidir.

Si elegís un objetivo de campaña a nivel de campaña, elegís otro a nivel de conjunto anuncio, si pones un presupuesto diario o semanal, si el público es uno o es otro y a nivel de anuncios, lo mismo.

Espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.