1720 Instagram para empresas de construcción.

Hoy es viernes 14 de marzo, episodio 1720 de Marketing para gente como uno, y en este episodio voy a responder una consulta de Rodrigo, de Chile, que tiene una empresa de construcción y quiere atraer clientes con marketing digital, pero siente que su rubro no encaja bien en redes sociales. Si tenés un negocio en el sector construcción y pensás que las redes no son para vos, quedate.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Puede una empresa de construcción aprovechar el marketing en redes sociales?.

Hola, ¿cómo va?

Hoy es viernes y toca responder una pregunta de oyentes.

En este caso, la pregunta viene de Rodrigo, que tiene una empresa de construcción y quiere empezar a trabajar el marketing y los contenidos, pero no sabe si encaja bien en redes sociales.

Si vos te dedicás a un rubro parecido, prestá atención.

Y si no, también, porque los consejos y sugerencias que suelo dar sirven en general para casi todos los negocios.

La pregunta de Rodrigo desde Chile.

Muy bien, como te decía, viernes y preguntas.

Hoy Rodrigo me consulta desde Chile.

(Aprovecho para enviar saludos a la gente de Chile, que tengo muchos oyentes por ahí).

Rodrigo pregunta:

«Carlos, tengo una empresa de construcción y quiero atraer clientes con marketing digital, pero siento que mi rubro no encaja bien en redes sociales. ¿Qué estrategia me recomendarías?»

Bueno, mirá, esta es una duda común.

¿Existen negocios «instagrameables» y otros que no?.

Esta idea viene de quienes categorizan los negocios como «instagrameables» o «no instagrameables».

O sea, negocios que pueden lucir bien en Instagram y negocios que pueden no captar la atención o no ser interesantes para el público.

Y yo creo que esto es un error.

Aunque reconozco que hice un episodio hablando de negocios «no instagrameables», pero no porque crea que es imposible o porque los invalide.

Sino para decir que hay ciertos tipos de contenido que pueden captar la atención más que otros.

El viejo Instagram vs. el actual.

Antes, en el Instagram de fotos, todo lo que tenía que ver con:

  • Moda.
  • Comida.
  • Viajes.
  • Lifestyle en general.

Funcionaba súper bien.

Y lo que era vender tornillos, por ejemplo, no funcionaba tanto.

Pero esto ha cambiado muchísimo.

El impacto del video corto en negocios «aburridos».

La irrupción del video corto vertical ha hecho que negocios, productos o servicios que parecían aburridos, brillen.

¿Por qué?

Porque quien está detrás de ese negocio, el creador de contenido, ha sabido sacar provecho de la plataforma.

Y cuando digo Instagram, me refiero a cualquier otra de las plataformas.

Imagino que vos, Rodrigo, querrás empezar por plataformas masivas como TikTok o Instagram.

La respuesta es sí: el marketing digital sirve para empresas de construcción.

Entonces, la respuesta es sí.

Vos podés hacer marketing digital para una empresa de construcción y aprovechar todo lo que tenés a tu alcance en contenido orgánico y en publicidad paga.

Podés aprovechar la publicidad y los contenidos, y combinar ambas estrategias para obtener los mejores resultados.

Cómo aprovechar el marketing digital en una empresa de construcción.

La clave está en cómo comunicás tu negocio y qué tipo de contenido generás.

No importa si vendés casas, servicios de remodelación o estructuras de gran tamaño.

Siempre hay formas creativas y efectivas de generar contenido que llame la atención y genere interés.

Contenido educativo y de valor.

Uno de los enfoques más efectivos es educar a tu audiencia.

Podés crear contenido sobre:

  • Errores comunes en remodelaciones.
  • Cómo elegir los mejores materiales para una construcción.
  • Cuánto cuesta realmente construir una casa.
  • Consejos para contratar una empresa de construcción.
  • Mitos y verdades sobre la construcción.

Este tipo de contenido no solo genera confianza, sino que también posiciona a tu empresa como una autoridad en el rubro.

Mostrar procesos y avances de proyectos.

Otra estrategia es mostrar el proceso de trabajo.

A la gente le encanta ver transformaciones y avances en proyectos de construcción.

Podés mostrar:

  • El antes y después de una obra.
  • Time-lapse de una remodelación en proceso.
  • Cómo es el día a día en una obra.
  • Casos de éxito y testimonios de clientes.

Este tipo de contenido humaniza tu negocio y permite que los potenciales clientes vean el impacto real de tu trabajo.

Videos cortos: el formato ideal para la construcción.

Como mencioné antes, los videos cortos son clave.

Podés aprovechar Reels en Instagram, Shorts en YouTube y TikTok para:

  • Explicar conceptos de construcción en pocos segundos.
  • Mostrar avances de obra de manera rápida y dinámica.
  • Derribar mitos sobre la construcción.
  • Mostrar herramientas y técnicas utilizadas en el rubro.

Este tipo de contenido genera mucho engagement y alcance, incluso en nichos que antes no parecían «instagrameables».

Usar la publicidad para llegar a clientes potenciales.

Si bien el contenido orgánico es importante, la publicidad paga te permite llegar a más personas en menos tiempo.

Podés hacer anuncios segmentados por:

  • Ubicación geográfica.
  • Intereses relacionados con la construcción y el hogar.
  • Personas que buscan remodelaciones o nuevas viviendas.

Combinando contenido orgánico con publicidad bien segmentada, podés atraer más clientes a tu empresa de construcción.

Crear contenido acorde a la plataforma.

Vos siempre pensá que debés crear un contenido acorde con el canal.

Es decir, entender que la gente no va a Instagram a buscar empresas de construcción para ver:

«Oh, qué geniales que son. Ay, qué lindo que ponen los ladrillos. Ay, qué bonita la casa que hicieron.»

Salvo que sea alguien que efectivamente esté en la parte baja del funnel, del denominado funnel de ventas, el embudo de conversión o el customer journey, y esté puntualmente buscando una empresa de construcción (que serán los menos casos), vos tenés que entender qué busca la gente en cada plataforma.

En Instagram, TikTok o Facebook, la gente va a entretenerse, a divertirse, a consumir contenido para pasar un buen rato.

Por lo tanto, aunque hables de tus productos, servicios o negocio, tenés que hacer ese contenido de manera que capture la atención de las personas.

Que sea entretenido.

Que haga que la gente lo pase bien.

Es decir, darte a conocer ofreciendo lo que las personas quieren consumir.

Esto es fundamental.

Contenido educativo para empresas de construcción.

También te va a funcionar muy bien el contenido educativo.

Ejemplos de contenido útil:

  • Materiales y su calidad en la construcción.
  • Tiempos estimados para terminar una obra.
  • Consejos para quienes buscan construir, reformar una vivienda o hacer un galpón.

Vos, mucho mejor que yo, sabés quiénes son tus potenciales clientes.

Por eso, alineá tu contenido para responder sus dudas:

  • ¿Qué buscan?
  • ¿Qué información necesitan?
  • ¿Cuáles son sus principales preocupaciones?

Esto hay que adaptarlo a los distintos formatos y plataformas.

Por ejemplo:

  • Ver cómo hacerlo en TikTok.
  • Ver cómo hacerlo en Instagram.

No trates de estar en todas las plataformas al mismo tiempo.

Siempre mi consejo es:

No te tires de cabeza a estar en 5 o 10 plataformas a la vez si todavía no dominás bien una sola.

Si después de analizarlo, ves que tu potencial cliente está en Instagram, poné todas las fichas en Instagram.

  • Mirá cómo funciona la plataforma.
  • Seguí a personas que enseñan a crear contenido.
  • Fijate cómo lo hacen otros negocios del mismo rubro.
  • Analizá a tu competencia directa e indirecta.

También mirá otros nichos y otros sectores.

Estudiá qué contenido se comparte más, qué se hace viral, qué es lo que más consume la gente.

Entender qué hace que un contenido sea exitoso y por qué otros no funcionan, te va a permitir adaptarlo a tu propio negocio.

Así, poquito a poquito, vas a ir generando un contenido que realmente te funcione.

Adaptar la estrategia a la plataforma correcta.

Si en vez de Instagram decidís:

  • «No, yo quiero estar en LinkedIn.»
  • «No, prefiero TikTok.»
  • «Voy a probar Facebook o Pinterest.»

Bueno, cada plataforma tiene su lógica y su propio estilo de contenido.

Lo mismo si querés apostar a YouTube.

No olvides Google Mi Negocio y el SEO local.

Si tu empresa trabaja a nivel local, activá tu ficha de Google Mi Negocio.

Esto te ayuda en el SEO local y en la captación de clientes cercanos.

Si además vas a hacer publicidad, asegurate de segmentarla bien:

  • Por intereses y comportamientos.
  • Por ubicación geográfica (segmentación local).

Crear contenido variado y estratégico.

Para redes sociales, creá contenido variado:

  • Siguiendo las tendencias de cada plataforma.
  • Analizando qué tipo de contenido funciona mejor.
  • Evitando errores comunes en la creación de contenido.

Y como acabo de decir, atento a qué funciona en cada plataforma y cómo la gente consume contenido en cada una de ellas.

Transmitir autoridad y generar confianza.

El contenido que generes tiene que cumplir varios objetivos:

  1. Educar a la audiencia para que te sigan y confíen en vos.
  2. Mostrar tu experiencia y trayectoria en el rubro.
  3. Convertir seguidores en comunidad y, luego, en clientes.

Conclusión: el marketing digital funciona en todos los sectores.

Rodrigo, el marketing digital puede funcionar perfectamente en todos los sectores, incluido el de la construcción.

Hoy hablé de dos estrategias principales:

  • Contenido orgánico.
  • Publicidad paga.

Solo resta que apliques las estrategias correctas según los objetivos comerciales de tu negocio.

Si no tenés un negocio de construcción, estos consejos también son para vos.

Vos que no me preguntaste nada, aunque no tengas un negocio de construcción como Rodrigo, estos consejos también te sirven.

Lógicamente, los tendrás que adaptar a tu propio negocio, pero te van a servir.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.