1603 Inteligencia Artificial para pequeños negocios.
Hoy es miércoles 2 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1603 y vengo a decirte que podés utilizar la Inteligencia Artificial, aunque tengas un pequeño negocio.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La inteligencia artificial puede ayudarte a vender más.
Hola, ¿cómo va? La inteligencia artificial te puede ayudar a vender más, a mejorar la atención de tus clientes, a analizar información, y, por supuesto, a crear tus contenidos. Hay un sinnúmero de cosas que hoy podés hacer gracias a las distintas herramientas de inteligencia artificial.
Lo primero que te quiero decir es que la IA no es solamente para grandes empresas o negocios digitales. Cualquier negocio puede beneficiarse de ella, y de eso te voy a estar hablando hoy.
Hoy es miércoles 2 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1603, y vengo a invitarte a que le des una chance a la inteligencia artificial para aplicarla en tu negocio. No importa que tengas un pequeño negocio, no necesitás tener una pyme para utilizar IA.
Ejemplos de uso de la inteligencia artificial en tu negocio.
Te doy un ejemplo: si tenés un negocio de ropa y querés saber qué producto se vendió más durante septiembre, y tenés los datos en un Excel, podés pedirle a la IA que te diga cuál fue el producto más vendido. Esa «pavada», que parece simple pero tiene su complejidad, la IA te la resuelve en un chasquido de dedos. Quizás a vos te llevaría todo el día hacerlo manualmente o creando fórmulas en Excel.
Y no es solo para tareas simples. Podés usar la IA para gestionar tareas repetitivas, como sacar fotos de facturas y pedirle a la IA que te sume todos los gastos del mes. Hoy en día, la IA puede entender imágenes. También podés pedirle que te ayude a mejorar la decoración de tu local: le mostrás fotos y le preguntás cómo lo mejoraría. Esto es solo una muestra de lo que la IA puede hacer.
La IA no es solo para grandes empresas.
No pienses que la inteligencia artificial es solo para operaciones matemáticas o finanzas. La podés usar en pequeñas tareas cotidianas o para tareas complejas. Lo importante es que te animes a probarla. La inteligencia artificial llegó para quedarse, y quien la use va a tener ventajas sobre quienes no la usen.
La IA puede mejorar procesos, hacerte ganar tiempo, encargarse de tareas que no te gustan o que hacés de manera mediocre. Pero lo más importante es que quien la implemente va a obtener ventajas competitivas. Así que no la dejes pasar.
Cómo empezar a usar IA en tu negocio.
Para que esto no quede en la teoría, te voy a dar algunos ejemplos concretos de cómo un pequeño negocio como el tuyo puede aprovechar la inteligencia artificial. Por ejemplo, podés crear chatbots. ¿Por qué crearías un chatbot con IA? Ayer hablamos de WhatsApp, y mañana te voy a hablar de una herramienta llamada Chatbase que te permite crear chatbots.
Un chatbot te permite informar a tus clientes sobre aspectos de tu negocio: productos, servicios, horarios, formas de pago, tarjetas aceptadas. Imaginá que creás un chatbot conectado con WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger y tu página web, y cada vez que alguien haga una pregunta, el chatbot responda de manera rápida y precisa.
Casos prácticos de IA para diferentes tipos de negocios.
Si tenés un local de gastronomía, el chatbot podría responder sobre el menú, horarios, reservas, y mucho más. Lo mismo si brindás servicios. Yo mismo estoy creando chatbots para mi negocio. De esta manera, las personas pueden obtener un panorama de lo que ofrezco antes de que yo los atienda personalmente.
Otros ejemplos incluyen el análisis de datos, la creación de contenidos, respuestas al cliente, y análisis de reseñas. Si vendés en plataformas como Mercado Libre, podés entrenar a la IA para que analice las reseñas y encuentre patrones o preguntas frecuentes. Incluso puede analizar el «humor» de las reseñas para entender mejor a tus clientes.
Ahorro de tiempo y mejora de la experiencia del cliente.
Implementar IA en tu negocio te va a ayudar a ahorrar tiempo y recursos. Hay tareas que tal vez hoy haces vos o algún empleado que podrían ser automatizadas, permitiéndote dedicar tiempo a otras actividades más importantes, como la creación de productos o la mejora de los existentes.
También mejora la experiencia de tus clientes. Como mencioné en un episodio anterior, si aumentás la percepción de valor de tus clientes a través de una buena experiencia, vas a vender más y hasta podés subir tus precios.
La IA nunca duerme.
La mayoría de los negocios no están abiertos las 24 horas, pero un chatbot o una inteligencia artificial pueden estar disponibles todo el tiempo, brindando información cuando vos no podés. Esto mejora la experiencia del cliente y te ayuda a capturar oportunidades que de otra manera perderías.
Otro uso interesante de la IA es el filtrado de clientes. Estoy creando un chatbot que permita conversar con mis clientes y tener una idea de cómo puedo resolver sus problemas antes de interactuar con ellos personalmente. No todos los clientes tienen el mismo poder adquisitivo o nivel de conocimiento, por lo que es importante ofrecer soluciones personalizadas.
Cómo empezar a implementar IA en tu negocio.
Para empezar a implementar inteligencia artificial, primero tenés que analizar en qué áreas podría ser útil en tu negocio: creación de contenidos, atención al cliente, diseño de productos, etc. Luego, podés probar herramientas que se ajusten a tus necesidades.
Es importante que empieces. No importa si no sale perfecto al principio. Lo importante es que te animes a probar, porque una vez que le tomes la mano, la inteligencia artificial te va a ayudar a trabajar de manera más eficiente, brindando una mejor experiencia a tus clientes y aumentando tus ingresos.
Reflexión final.
La inteligencia artificial puede ser una gran aliada para tu negocio, grande o pequeño. Aprovechá sus ventajas para mejorar procesos, ahorrar tiempo y brindar una mejor atención a tus clientes. Animate a probarla, no te vas a arrepentir.
Nos vemos. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.