1658 Introducción a la Marca Personal (Anuario 2024 – Junio).
Hoy es miércoles 18 de diciembre de 2024, episodio 1658, y seguimos con el anuario 2023. En este episodio rescatamos un tema fundamental para cualquier emprendedor o profesional: la marca personal. Te voy a contar qué es, por qué es tan importante y cómo podés construirla de manera auténtica.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La importancia de la marca personal.
Hola, ¿cómo va? Seguimos con este anuario, y hoy toca hablar de uno de los episodios que, aunque no sé si fue el más importante, sí fue de los más comentados durante el mes de junio.
Este episodio tiene que ver con marca personal. Seas emprendedor, profesional o tengas un negocio, hoy en día tener una marca personal es fundamental. Por lo tanto, hoy vamos a recordar lo que dije en ese episodio sobre marca personal para que lo tengas presente, especialmente porque está por empezar un nuevo año. Te invito a que lo apliques.
Inicio del episodio.
¡Atendé! Bienvenida, bienvenido, soy Carlos Malfatti, y estamos arrancando un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es miércoles 18 de diciembre de 2024, estamos en el episodio 1658, y vamos a hablar de marca personal.
Voy a tirarte algunas líneas relacionadas con lo que es una marca personal, la importancia de la marca personal, y por qué creo yo que todo el mundo debería tener una.
¿Qué es una marca personal?
Lo primero que debemos ver es qué es una marca personal. Bueno, básicamente, hay muchas definiciones de marca personal. Es más, tengo una que, medio en broma, dice que una marca personal potente es casi el permiso para decir cualquier estupidez y que la gente te aplauda.
Por ejemplo, si yo hago un chiste tonto, pasa desapercibido. Pero si el mismo chiste tonto lo escribe Elon Musk, todo el mundo habla de eso. ¿Por qué? Porque tiene una marca personal potente. Es un tipo que lo conoce hasta el perro, que tiene un montón de gente que lo odia y un montón de gente que lo ama, y que ha construido su marca personal a partir de estar presente, de opinar como opina, de decir lo que dice.
Marca personal: percepción y autenticidad.
Definitivamente, la marca personal no deja de ser lo que vos transmitís y lo que perciben los demás de vos. Así como una marca comercial es la percepción que tiene la gente de ese negocio, producto o servicio, lo mismo ocurre con las marcas personales.
¿Por qué es importante la marca personal?
Bueno, básicamente porque hoy, dado el panorama actual de altísima competencia, de cantidad de estímulos y de todo el tema de los contenidos, la marca personal ayuda muchísimo dentro de lo que es el marketing para algo primordial: diferenciarse.
Seguro habrás escuchado más de una vez eso de «posicionarse y diferenciarse». Bueno, la marca personal te ayuda a diferenciarte por la sencilla razón de que una persona es algo único.
La marca personal como herramienta de diferenciación.
Vos podés hacer un podcast de marketing, como el que hago yo. Podés subir un episodio todos los días, como hago yo. Podés hablar de los mismos temas que hablo yo, pero no te vas a parecer a mí.
Lo mismo pasa a la inversa. Yo podría copiar a otro creador de contenido o a otro referente, hablar exactamente de lo mismo, incluso copiar el texto y leerlo. Pero no sería igual, porque cada persona es distinta.
Las personas tenemos nuestra forma de ser, nuestra forma de pensar, nuestra manera de comunicarnos. Incluso nuestra voz, el tono, las palabras que usamos, o hasta los gestos.
Yo, por ejemplo, hablo y muevo mucho las manos. Otros simplemente hablan y se quedan quietos. Todo esto, sumado a otros atributos y elementos, hace que una persona sea distinta a otra.
La marca personal como barrera de entrada.
Si alguien crea una marca personal, y esa marca personal se asocia a un producto, un servicio, una marca comercial o un negocio, termina elevando la barrera de entrada.
Por ejemplo, en mi caso: a partir de mi marca personal, me diferencio y me posiciono en el ámbito del marketing.
Cualquiera que venga a competir conmigo va a tener una barrera de entrada más alta. ¿Por qué? Porque todo lo que yo hago está impregnado de mi marca personal.
Y cuanto más potente, más reconocible y más visibilidad tenga mi marca personal, más difícil será para mis competidores igualarme, y ni hablar de superarme.
Elon Musk como ejemplo de marca personal.
El ejemplo de Elon Musk es un gran ejemplo. En gran medida, sus éxitos comerciales van de la mano de su potente marca personal.
No es lo mismo un desconocido encerrado en una oficina o una fábrica construyendo un auto eléctrico, que Elon Musk con Tesla. No es lo mismo.
Esto es muy potente. Y lo podés ver no solo con Elon Musk, sino también en el ámbito del deporte, del arte, de la política, o en cualquier área que se te ocurra.
La marca personal y la huella digital.
En definitiva, todo lo que hacemos en internet deja huella. Deja una huella digital. Hace años hablé en un episodio sobre esto, y qué mejor que nosotros mismos definamos qué queremos dejar, qué queremos transmitir y cómo queremos que nos perciban.
Esa es otra de las cosas importantes de la marca personal. La marca personal siempre existe, salvo que no tengas ninguna presencia en internet. Hay gente que no está en redes sociales, que no tiene nada. Bueno, listo, olvidate. Pero si tenés presencia, si tenés un Instagram, un TikTok o cualquier otra plataforma, en cierto modo ya tenés una marca personal, aunque no la trabajes.
Definir tu marca personal.
Va a haber gente que te va a identificar y que va a percibir algo de vos. Te van a evaluar de acuerdo a lo que reciban de vos. Esto siempre es mejor no dejarlo al azar.
Si ya estás en redes sociales, mejor que definas tu marca personal:
- ¿Qué vas a decir y cómo lo vas a decir?
- ¿Cuál va a ser tu límite?
- ¿Qué alcance tendrá tu mensaje?
- ¿Qué vas a mostrar y qué no?
- ¿De qué vas a hablar y cómo vas a opinar?
- ¿Qué cosas vas a contar sobre tu vida y cuáles no?
Todo esto es importantísimo.
La importancia de la identidad en la marca personal.
Lo primero es definir tu identidad:
- ¿Quién sos?
- ¿Cómo hablás?
- ¿Qué representás?
- ¿Cuáles son tus valores?
Esta narrativa es clave, pero atención: tiene que ser cierta.
Por ejemplo, yo siempre cuento mi historia. Arranqué con más de cuarenta años, después de un experimento radial que no funcionó comercialmente, y al final me reinventé. Hoy, a mis cincuenta y tres años, vivo de lo que me gusta.
Esto no es inventado, es real. Y hablo de esta manera porque si apagamos las luces, la cámara, y me encontrás en una esquina, te voy a hablar igual que como lo estoy haciendo ahora.
No se trata de crear un personaje.
Esto es importante, porque muchas veces la gente que habla de marca personal parece sugerir que tenés que impostar algo o crear un personaje. Pero no. Esto no va de crear un personaje.
Esto va de ser quien sos, para conectar con aquellas personas que se sienten identificadas con vos. Esa es la clave de tu marca personal.
La marca personal comienza con la autenticidad.
Recordá siempre: la marca personal comienza en la verdad, en la honestidad, en ser quien sos.
Es lo mismo que si mañana Elon Musk se pusiera un traje y hablara como un abogado de Nueva York, todo cauteloso, políticamente correcto y sin decir cosas raras. No sería Elon Musk. De la misma forma, si alguien como Felipe Esparza dejara de decir las cosas que dice, tampoco sería él.
Esto es importante entenderlo. Después, pensá cómo esa marca personal puede servirte para vender lo que hacés: tus servicios o productos.
Compartir tu visión con el mundo.
Tu marca personal es una manera de pararte ante los demás, ante el mundo. Es tu propia visión de las cosas. Compartila.
¿Para qué? Para llegar a aquellas personas que coinciden con vos. Obviamente, en el camino también habrá gente que no coincida, e incluso aparecerán algunos críticos. Bueno, descartalos. No importa esa gente que queda afuera. Enfocate en los que verdaderamente conectan con vos.
Esto es clave en la marca personal.
Ser auténtico es fundamental.
Ya lo dije antes: ser auténtico es fundamental. No vale la pena que te disfraces de algo que no sos. La gente no es tonta. La gente se da cuenta.
Cuando alguien realmente es auténtico, conecta. Por eso, yo muchas veces he dicho, en tono de broma o no, que me cae mal cuando un argentino o argentina habla en español neutro.
Imaginate si yo hiciera este podcast hablando en español neutro y te dijera:
- “Para vender más, tienes que hacer tal cosa”.
¡Ya suena mal! Se nota que no hablo así, porque en mi país no hablamos así.
Lo que no es una marca personal.
Hay mucha gente que intenta usar un español neutro para caer bien en la mayor cantidad de países. Pero no los entiendo. Eso no es marca personal. Eso es un fantoche, un payaso, una borrador de persona.
Ni siquiera es autenticidad. Ser auténtico es ser quien sos. Al que le guste, bien, y al que no, opciones tiene. A otra cosa.
Ser coherente con lo que mostrás.
Para cerrar, tengo muchos episodios donde hablo de marca personal. Este ha sido una especie de popurrí de ideas interesantes. Pero lo más importante es:
- Ser quien sos.
- Conectar con la gente.
- Ser coherente.
Si lo que mostrás no es coherente con la realidad, no funciona. Por ejemplo, imaginate que yo viniera acá y dijera:
- “Hay que llevar una vida sana, levantarse temprano y hacer ejercicio.”
Y después resulta que me levanto a las doce del mediodía, no hago ejercicio y como comida basura. Eso no sería coherencia. Estaría mintiendo, porque mi vida real no se parecería en nada a lo que digo.
La marca personal es un proceso.
Además, la marca personal se construye paso a paso. Es algo que se va mejorando con el tiempo. Pero todo parte de la misma raíz: ser quien sos, comunicarte con el mundo desde tu lugar y encontrar a esas personas que conectan con vos.
Si tenés productos o servicios, impregnales tu ecosistema comercial con esas fortalezas propias, que conecten con las personas a las que les gustás y que sean tus seguidores y potenciales compradores.
Así, rápido, es como funciona.
Despedida.
Si te gustó y querés más información, te remito a muchos episodios que hice sobre marca personal.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin, y este episodio no va a ser la excepción.
Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify, un comentario o lo mismo en YouTube si andás por ahí.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar.
Eso sí, antes de irme: acuérdate de poner en acción lo que aprendiste, porque el tiempo no perdona.
¡Nos vemos! ¡Hasta mañana! ¡Gracias por estar!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.