1724 Querés ganar más, pero no querés invertir: así no funciona.
Hoy es jueves 20 de marzo, episodio 1724 de Marketing para gente como uno, y en este episodio te voy a contar por qué si querés ganar más con tu negocio, primero tenés que invertir. Muchos emprendedores quieren mejorar sus ingresos, atraer más clientes y trabajar menos, pero siguen dependiendo de herramientas gratuitas, procesos precarios y cero inversión en su negocio.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La inversión es clave para ganar dinero
Hola, ¿cómo va? Hoy quiero hablarte de algo que, bueno, también pasa con frecuencia: los que quieren ganar mucho, pero no quieren invertir.
Y esto es común tanto en gente que tiene negocio
Los que quieren ganar mucho, pero no quieren invertir.
Hola, ¿cómo va? Hoy quiero hablarte de algo que, bueno, también pasa con frecuencia.
Los que quieren ganar mucho, pero no quieren invertir.
Y esto es común a gente que tiene negocio, como también a gente que emprende. No podés obtener resultados si pretendés que todo sea gratis.
Que hay herramientas gratuitas que sirven y se pueden usar, correcto. Pero también sabemos que para ganar hay que invertir.
Episodio 1724 de Marketing para Gente como Uno.
Bienvenida y bienvenido, soy Carlos Malfatti y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para Gente como Uno.
Hoy es jueves 20 de marzo de 2025, el episodio es 1724.
Vamos a hablar de por qué no podés pretender ganar más dinero o ganar dinero sin invertir en tu negocio.
Y cuando hablo de invertir, ojo, no es solo dinero. Es tiempo, es trabajo, es esfuerzo. Es esfuerzo.
Muchos dueños de negocios quieren resultados, pero no quieren invertir.
Muchos dueños de negocios quieren resultados. Pero no quieren invertir.
Y en cuanto al dinero, ni hablar.
Que quiero Canva gratis.
Que quiero ChatGPT gratis.
Que no quiero hacer publicidad.
Que no quiero pagar herramientas.
Quieren atraer clientes, pero sin gastar en marketing ni optimizar procesos.
Y encima hacen esto: consiguen malos clientes.
Estos malos clientes les pagan poco. Obviamente, ¿qué van a conseguir? Y luego están hasta el cuello.
La historia de una emprendedora que no invertía.
¿Y esto qué te digo? No solamente lo sé porque llevo años en esto. No solamente lo sé porque lo he aprendido.
Sino porque me pasa.
La semana anterior, una emprendedora me contrató. Igual que el caso que mencioné el lunes o martes sobre el chico de los contenidos.
Ella me contrató una consultoría uno a uno. Quería hacer de todo, pero no estaba invirtiendo.
Y llegó casi con el último aliento. Estaba agotada.
Clientes no le faltaban. Pero es el típico caso: tenía muchos clientes que le pagaban poco. Y como el que paga poco suele ser el que más exige, no tenía prácticamente forma, ni tiempo, ni manera de salir de esa rueda de hámster.
Si querés crecer, tenés que invertir.
Entonces, si vos querés crecer, que es lo que le dije, tenés que invertir.
Tenés que sacar la billetera.
Que además es lógico. Si vos pretendés que la gente te pague, bueno, ¿por qué no pagarle vos a quien también se lo merece? A quien te está dando una solución.
El caso del community manager que quiere todo gratis.
Ejemplo:
Vos querés ser community manager y cobrarle a la gente por publicar sus contenidos y editarle los reels.
Genial.
Estás ganando dinero gracias a muchas herramientas.
Ah, pero querés que Canva sea gratis y que CapCut sea gratis.
Perdón.
Si vos estás cobrando a tus clientes, bueno, pagá la herramienta.
Ah, es que si pago la herramienta me queda poca plata.
Bueno, no es culpa de la herramienta.
Una herramienta que cuesta 7 u 8 dólares no es cara.
— «No, pero hay varias, también pago esto y aquello…»
Bueno, es un problema tuyo. Es un problema de marketing. Es un problema de que estás eligiendo mal los clientes que te pagan poco.
Porque si tuvieras un negocio de verdad, podrías pagar herramientas.
La importancia de pagar.
¿Y por qué es importante pagar? Porque te cambia la mentalidad.
Si vos pagás, ya no es un juego, un hobby. Uy, no, mirá, no. Si estás pagando, vas a hacer lo que sea necesario para empezar a ganar más dinero.
No solo para la infraestructura, para pagar, para el funcionamiento de tu negocio. Sino también porque te vas a dar cuenta de que esto va en serio.
Invertir en tu negocio no es tirar dinero.
Esto lo dije también hace mucho.
Invertir en tu negocio no es tirar dinero. Es justamente lo que te va a permitir mejorar.
Si vos te quedás siempre en el mismo lugar, ¿qué mejora vas a tener?
¿Vos querés captar mejores clientes? Bueno, o tenés que invertir en publicidad, o tenés que invertir en SEO, o tenés que invertir en un profesional que te ayude con tus contenidos, o te ayude con tu marketing, o te ayude con tu comunicación.
Para que te saque de ese lugar oscuro y ruinoso en el que está la mayoría, que compite por precio.
Pero además hay otras cosas relacionadas con esto. No solo el dinero.
Trabajar menos y ganar más.
Esto no es una cosa falsa.
Hay mucha gente que trabaja menos horas y gana el doble que cuando trabajaba más y ganaba la mitad.
¿Por qué?
Bueno, porque invierte en herramientas.
Ahorrar tiempo con herramientas pagas.
Hoy estoy grabando un episodio que ahora estás escuchando.
Cuando yo preparo el podcast, hago como una especie de guión. Luego, al momento de grabar, en algunos casos lo utilizo, lo voy mirando, leo alguna cosita y hay episodios en los que directamente no le doy ni bola. Improviso todo.
Pero igual lo tengo.
¿Sabés cuánto me llevaba a mí hacer esto antes? Y, más de una hora por cada episodio.
¿Ahora sabés cuánto me lleva?
Mirá, no te miento, creo que son 5 episodios por semana. En 25 minutos hice los 5. Los 5. Los 5 guiones.
¿Por qué?
Porque pago la versión de GPT. La versión GPT Plus.
Y en esa versión de GPT Plus tengo un GPT personalizado al que le di toda la información de mis episodios. O bueno, gran parte. Lo entrené, lo fui corrigiendo.
Y ahora simplemente hasta con el celular lo puedo hacer.
Le hablo en lenguaje natural como si le hablara a un amigo.
Hola, ¿qué hacés, GPT, cómo andás?
Podbot se llama.
Hola, Podbot. Escuchame.
Se me ocurrió que podría hacer un episodio hablando sobre la conveniencia de crear publicidad geolocalizada para aquellos comercios de cercanía que no tienen una presencia digital fuerte y pretenden atraer clientes interesados en sus negocios, principalmente en horarios en los que no funciona del todo bien o en días lluviosos o en fechas que no son las más acordes.
Le digo todo el biribiri y el tipo ya me hizo el episodio.
Y como yo obviamente sé de esto porque hace 6 años y 1700 y pico de episodios que hablo de lo mismo, bueno, ya está.
Pero vos fijate todo el tiempo que me ahorro.
Mirá si yo dijera:
— No, 20 dólares. No, ¿cómo voy a pagar 20 dólares? Si ya pago Google Workspace, si ya pago CapCut, si ya pago Canva, si ya pago no sé qué. No, otros 20 dólares no me puedo permitir.
No, al contrario.
Tengo que ir gastando cada vez más para ponerme cada vez más las pilas para ganar cada vez más dinero.
Pero no por la sola ambición de ganar dinero.
Sino porque entiendo que las herramientas me salvan la vida.
La importancia de invertir en herramientas y mentalidad.
Esta chica que me consultó es, es… iba a decir «era», pero es Community Manager.
Usaba la versión gratis de Metricool y después todas las herramientas gratuitas.
Bueno, yo también uso Metricool. La pago, pero en mi caso la compré en AppSumo cuando recién salió. Así que tengo Lifetime, para toda la vida, por un solo pago.
Fue un negocio que me mandé y, de casualidad, podría no haber funcionado Metricool y yo perdía el dinero. Bueno, funcionó.
En este caso, bueno, tiene un plan pago.
La diferencia entre usar herramientas gratuitas y pagas.
Yo le mostré todo lo que podía hacer con el plan pago y lo que podía hacer con herramientas.
Cómo podía aprovechar ese tiempo para trabajar mejor su marketing, su comunicación, apuntar a un cliente de mayor calidad que viera valor en lo que ofrecía.
¿Para qué?
Para poder ofrecer aún más valor y poder subir el precio.
Porque todo se trata de esto. Se trata de estrategia y se trata de mentalidad.
Si tus clientes te pagan poco, el problema sos vos.
Si tus clientes te pagan poco, no es culpa del mercado.
No estás bien posicionado o posicionada.
Si vos sos quien se fija a ver cuánto cuesta la herramienta, y en cierto modo esa inseguridad que tenés la transmitís a tu comunicación, sin quererlo coincidís.
El error de vender barato por inseguridad.
Una vez tuve una consultoría con alguien que vendía artículos de decoración y decía:
— No, porque esto, acá precios accesibles, baratos.
Le dije:
— Sacá todo esto urgente de tu sitio web. Sacalo urgente de tu Instagram.
No usés «barato», no usés «accesible», nada que pueda llegar a transmitir a las personas la idea de que van a obtener algo baratito o algo a precio.
No, no, no, no.
Si querés ir a competir con negocios que venden decoración y tienen un cliente que realmente compra y no lo hace por precio, sino por otras razones, bueno, todo esto tenés que eliminarlo de tu lenguaje, de tu comunicación, de tu vocabulario.
Afuera.
La importancia de invertir tiempo en estrategias.
Esto que te cuento de las herramientas no es solo sobre herramientas.
Es sobre invertir tiempo, por ejemplo.
Esto es vital.
Tenés que sacarte de la cabeza todo lo que sea contrario.
No se trata de estar en todas las redes, sino de dominar una.
Hablé el otro día de contenidos.
Hablé de la estrategia de aquellos que quieren estar en todas las redes sociales y te dije: no conviene.
Conviene meterse en una, sacarle todo el jugo y, cuando te funcione muy bien, migrar.
Salvo que tengas un equipo, que sea una empresa, bueno, pero en general este sería el camino correcto.
Hablé de invertir tiempo.
Tiempo en investigar cómo es esa red social, qué tipo de contenido premia, cómo funciona su algoritmo (por lo menos, cómo dicen que funciona aquellos que están más experimentados y que tienen resultados, obviamente).
Saber qué tipo de persona consume contenido, cómo lo consume y cuáles son los contenidos ganadores de la plataforma.
Cómo podés adaptar esos contenidos a tu propia estrategia y luego empezar a crearlos.
La diferencia entre improvisar y planificar contenido.
Sentarte un rato, pensar en la idea, pensar en el guion, pensar en el guion técnico, en la edición que le vas a poner, en los efectos de sonido, en los efectos visuales.
Bueno, invertir tiempo.
— «No, pero bueno, listo, si vos agarrás la cámara, te grabás, decís tres giladas, lo ponés y te ven 50 personas, no te quejes del algoritmo.»
Bueno, atención.
Eso también puede servir.
Vos podés hacer viral un video así nomás, de selfie, pero lo vas a hacer en tanto y en cuanto entiendas cómo funciona y qué es lo que hace que un video sea visto por más personas, y qué es lo que hace que no lo vea nadie.
Pero de la nada no vas a obtener resultados.
Por eso digo que hay que invertir.
El error de querer resultados sin inversión en publicidad.
Lo mismo con el tema de la publicidad.
Una vez, hace mucho, ya un par de años, conté el caso de quien quería 100 ventas por semana y quería invertir el equivalente a 2 dólares.
Hice toda la cuenta y le dije que era imposible.
Incluso era operativamente imposible, porque, aún teniendo éxito con esa inversión mínima, le iban a llegar una cantidad de potenciales clientes que tenía que atender por WhatsApp y venderles, que no le iba a dar el tiempo.
Porque, además, tenía un negocio físico y era la única persona que lo atendía.
El humo de los «negocios sin inversión».
Por eso digo, hay cosas que rayan lo ridículo y que muchas veces son alimentadas dentro de este ecosistema del emprendimiento.
Diciendo:
— «No, podés hacer esto, las 5 cosas gratis que necesitás para llevar tu negocio al siguiente nivel.»
Sí, las pelotas.
No funciona tan así.
Al único que le funciona es al tipo que tiene, o la mina que tiene un Instagram, que su negocio es decirte a vos que podés hacer un montón de cosas sin esfuerzo y con herramientas gratuitas.
La verdad sobre los que venden «métodos mágicos».
Claro, como vos no querés gastar un mango, lo seguís, mirás todos sus videos y le das bola en todo.
Pero los resultados no llegan.
¿Por qué?
Porque así no funcionan las cosas.
Les funciona a ellos, porque viven de crear contenido que la gente consume.
Pero no te funciona a vos.
Entonces, cuidadito con todo esto.
Un negocio es un negocio, no una prueba.
Es una cuestión de mentalidad.
Mucho emprendedor se llama emprendedor, pero en realidad lo que tiene es algo que, bueno, están viendo si funciona.
Y están viendo si funciona con el menor esfuerzo posible, la menor inversión en dinero posible, el menor tiempo de trabajo posible.
No, no.
Un negocio te tiene que generar ingresos.
Y para que esto ocurra, hay formas correctas de hacerlo y otras que no son las correctas, o por lo menos no son las que te sugeriría.
Si tenés un negocio, tenés que invertir.
Bueno, no vayas por ahí.
Si vos realmente querés tener un negocio, tenés que invertir.
No hay tutía.
Invertir tiempo, trabajo, esfuerzo y dinero.
Ahora, ¿que puedas aprovechar alguna herramienta gratuita?
Sí, obvio.
No vas a ser tan tonto de pagarla si con la versión gratuita alcanza y sobra.
Pagar herramientas cuando es necesario.
En mi caso, Notion.
Lo que yo uso de Notion me alcanza con la versión gratuita.
Pero después tengo un montón de herramientas que las pago.
¿Por qué?
Porque la versión gratuita no me sirve.
Y las pago.
No busco alternativas.
Si resulta que CapCut hoy es lo mejor que hay, o de lo mejorcito, bueno, la pago.
Ya está.
No voy a andar buscando el nuevo editor de video de celular y perdiendo semanas y semanas probando distintas alternativas gratuitas hasta que dejan de ser gratis.
Y tengo que saltar a otra, y después a otra, y después a otra.
La importancia de enfocarse en lo relevante.
Eso sería una estupidez, una ridiculez.
Que me quita tiempo, me saca de foco, termino estando en cosas que no son relevantes para mi negocio.
Bueno, nada.
Lo que te vengo a transmitir es lo mismo.
Que no incurras en estos errores muy comunes.
O tenés un negocio o estás viendo qué onda.
Si vos tenés un negocio y querés llamarte realmente emprendedor, hacé las cosas como hay que hacerlas.
Si no, no vengas después a llorar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.