1675 Tu 2025 ideal: Jugá para ganar, no para no perder.

Hoy es viernes 10 de enero de 2025, episodio 1675, y seguimos con la serie Tu 2025 ideal. En este episodio, hablamos de un cambio de mentalidad clave para este año: dejar de jugar a la defensiva y empezar a jugar para ganar.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Tu 2025 ideal: jugar para ganar.

Hola, ¿cómo va? Seguimos con esta serie especial en enero llamada «Tu 2025 ideal». En este episodio vengo a hablarte de una idea, de un concepto que seguramente va a transformar no solamente este 2025, sino tu propia vida, si comenzás a encarar las cosas de esta manera. Es algo que tal vez hasta juzgaste alguna vez, si no, prestá mucha atención. La idea es que no podés ganar si jugás solo para no perder. Es momento de que cambies el chip, pienses en grande, tomes acción y juegues para ganar en vez de jugar para no perder.

Introducción al episodio.

Bienvenida, bienvenido, soy Carlos Malfatti. Arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Ya sabés que estamos en esta serie durante enero de «Tu 2025 ideal», donde te traigo ideas, conceptos y sugerencias para que lo apliques y tengas un excelente año. Hoy es viernes 10 de enero de 2025, el episodio 1,675, y te invito a reflexionar sobre esta forma de encarar las cosas.

Enfocarse en no perder vs. jugar para ganar.

Muchas veces, en la vida y en los negocios, nos enfocamos más en evitar errores, en no perder lo que ya tenemos, que en hacer o dar los pasos necesarios para crecer. ¿Cuál es el problema? Esta mentalidad te mantiene en el lugar en el que estás. Para que este 2025, y los años por venir, sean distintos, te invito a que, a partir de ahora, juegues para ganar. Esto significa ser más audaz, tomar más riesgos y apuntar a alcanzar esas metas y objetivos que venimos mencionando a lo largo de esta serie.

Las razones por las que jugamos para no perder.

¿Cuál es la diferencia entre jugar para ganar o jugar para no perder? Por lo general, jugamos para no perder por comodidad, miedo o la incertidumbre de no saber qué va a ocurrir si hacemos las cosas de manera distinta. Cuando jugás para no perder, tomás decisiones basándote en el miedo y evitás riesgos. Pero la contracara de esto es que te perdés oportunidades.

Por ejemplo, podrías decidir que este 2025 vas a invertir en publicidad, pero invertís muy poquito por miedo a que no funcione. Tal vez, con esa mentalidad, definitivamente no funcione. En cambio, si decís: «Voy a establecer un presupuesto adecuado y voy a invertir lo que sea necesario, o al menos lo que me puedo permitir, para alcanzar un objetivo como incrementar mis ventas en un 20%.» Asumís el riesgo sabiendo que podría no funcionar, pero jugás para ganar.

Jugar para ganar: una mentalidad diferente.

Jugar para ganar significa ser más proactivo, buscar oportunidades y pensar en grande. Salir de los límites que nos mantienen en el lugar en el que estamos. Recordarás que hace unos días te invité a pensar y actuar de manera distinta. Si siempre hacés las cosas del mismo modo, los resultados van a ser los mismos. Por eso, necesitamos pensar en grande.

El crecimiento viene de enfrentar los miedos, salirnos de la zona de comodidad y asumir riesgos. Como también mencioné antes, requiere «sentar el culito en la silla y ponerte a trabajar».

Pero no solo eso: también viene de la constancia, del compromiso, de planificar con coherencia y de trabajar con intención clara. Como te dije en episodios anteriores, los grandes logros requieren sentarse, pensar, organizarse y ejecutar con perseverancia.

Si querés resultados distintos este 2025, tenés que hacer las cosas de manera distinta y pensar de manera distinta.

En vez de jugar «poquito», ponete el firme propósito de dar todo lo que esté a tu alcance para ganar.

Persistir y adaptarse al jugar para ganar.

Jugar para ganar no significa que todo lo que hagas te va a resultar o que te va a resultar en el corto plazo.

Por ejemplo, mi principal canal de captación de clientes es este podcast. Hasta ahora funcionó de manera orgánica, sin hacer publicidad ni estrategias pagas.

Todo el crecimiento vino de generar contenido constante y conectar con mi audiencia de manera natural. Pero en este 2025 estoy decidido a hacer todo lo necesario para que funcione mejor. Voy a promocionarlo más, llegar a nuevas audiencias y persistir.

Esto también tiene que ver con jugar para ganar: mantenerse y aguantar hasta que lo que estás haciendo rinda sus frutos.

Cómo aplicar la mentalidad de jugar para ganar.

Para que este 2025 sea distinto:

  1. Pensá en objetivos ambiciosos. Elegí algo que realmente te entusiasme, aunque te dé un poquito de miedo.
  2. Evaluá los riesgos. Tomá riesgos calculados, basados en un análisis. No se trata de tirarte a la pileta sin planificar.
  3. Poné intención y coherencia. Cada decisión que tomes debe acercarte a tus objetivos.
  4. Salí de tu zona de comodidad. Es necesario incomodarse para crecer.
  5. Aprendé de los errores. Los fracasos van a aparecer, pero lo importante es usarlos como lecciones para mejorar.

Conclusión: cambiar la mentalidad.

Te invito a que este 2025 sea distinto al 2024 y a los años anteriores. Que dejes de pensar solo en sobrevivir o mantenerte y te pongas el firme propósito de crecer, avanzar, desarrollarte y ganar. No te enfoques en no perder; empezá a jugar para ganar de acuerdo a tus metas, tu contexto y tus habilidades.

No te compares con nadie, comparate con vos mismo, y a partir de ahí decidí ir por todo. Tomá decisiones más audaces, buscá oportunidades y construí el año que querés: tu 2025 ideal.

Despedida.

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción. Si te gustó, te invito a compartirlo con alguien a quien consideres que le puede servir. Dejame tu comentario y las cinco estrellitas en Spotify.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, y tampoco por mañana porque es sábado. Descansá, pasala lindo, y el lunes nos volvemos a encontrar. Eso sí, recordá: ponete en acción, porque el tiempo no perdona.

Nos vemos. Chau, chau. Hasta el lunes y gracias por estar.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.