1655 La confianza de tus clientes (Anuario 2024 – Marzo).
Hoy es viernes 13 de diciembre de 2024, episodio 1655, y seguimos con el anuario de 2023. En este episodio recuperamos uno de los temas más importantes de marzo: la confianza. Cómo generarla y por qué es uno de los activos más valiosos para tu negocio.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La importancia de generar confianza en los clientes.
Hola, ¿cómo va? Seguimos repasando lo mejor de este anuario. Hoy toca el turno de hablar de uno de los episodios de marzo. En este episodio, vine a comentar en el podcast lo importante que es generar confianza en tus potenciales clientes. Y de eso vamos a estar hablando en el episodio de hoy.
El valor de la confianza en los negocios.
¡Bienvenida, bienvenido! Soy Carlos Malfatti, y arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es viernes 13 de diciembre de 2024, el episodio 1655.
Volvemos a uno de los episodios del anuario, y en este caso al de marzo, donde hablé sobre la importancia de generar una relación y confianza con los potenciales clientes. Esto es muy importante por varias razones.
Primero, para que nos compren, tenemos que generar confianza. Pero además, una de las máximas que a lo largo de los distintos episodios de este podcast he sabido mencionar es que, siempre que podamos —de hecho, debería ser obligatorio—, los negocios deberían establecer una relación con los clientes para poder venderles más a esos mismos clientes.
La importancia de vender a los clientes actuales.
Venderle más a los clientes que ya tenemos hace que tengamos un negocio más eficiente y sostenible a largo plazo. Pero la mayoría de los negocios se enfocan solamente en la captación de nuevos clientes.
Esto no significa que no deban captar clientes nuevos, sino que también deberían prestar atención a la relación con los clientes actuales. Y en este contexto, la confianza es fundamental.
¿Qué significa generar confianza?
¿Qué sería entonces la confianza? Para denominarlo de alguna manera, si se quiere medio teórico-técnico, básicamente es cumplir lo que estamos prometiendo. Ni más ni menos.
La persona va a confiar en nuestro negocio si nosotros lo que prometemos lo cumplimos. Vamos a suponer que vamos a un hotel, y tus expectativas en ese hotel son que te atiendan bien, que esté limpio, y que cumplan con lo que ofrecen. Si eso pasa, habrás honrado esa confianza.
Si no lo hacés, vas a perder ese cliente, y además ese cliente se va a encargar de decirle a la gente que conoce que no vayan a tu hotel porque la verdad lo decepcionó. Fijate qué importante es la confianza.
La confianza en el sector o contexto.
La confianza va más allá de la relación que tiene tu potencial cliente o tu cliente con tu negocio. La confianza o la falta de confianza también dependen, a veces, del sector o el contexto.
Yo vengo del mundo del diseño web, y en este ámbito había, y a veces sigue habiendo, mucha gente que dice una cosa y no la hace. Gente que te cobra y no te da la página web, que te registra el dominio pero después se queda con tu dominio, con tu clave o con tu hosting.
De esto hay para hacer dulce. Quizás ahora no tanto, pero en una época, cuando recién arrancaba todo lo de internet, era más común encontrar gente decepcionada que clientes satisfechos. En ese contexto, era fundamental generar confianza.
Era necesario separarse del resto y darle al cliente, o a ese potencial cliente, las garantías de que no iba a tener una nueva frustración.
Ejemplos de desconfianza en otros sectores.
Esto no pasa solo en diseño web. Pensemos en las compañías de comunicaciones, como las empresas de telefonía celular. ¿Qué persona no se ha sentido frustrada con su empresa de telecomunicaciones?
Quizás porque le cobraron de más en la cuenta, porque lo atendieron mal o porque no fueron claros con el alcance del servicio o con el valor del mismo.
También está esa sensación de monopolio, donde parece que hay tres o cuatro empresas que se reparten el país en pedacitos y cada una se queda con una parte.
Por qué la confianza es clave en el marketing.
La confianza no es importante solo para vender con menos fricción a quien no te conoce y se acerca a tu negocio, marca, producto o servicio. También es clave para retener a los clientes actuales.
Pero además, la confianza es una herramienta de marketing poderosísima. Porque si tu negocio genera confianza y la gente te compra, eso significa que no están comprándole a tu competencia.
Y si tu competencia no puede generar la misma confianza en los potenciales clientes, vos estás ganando.
Cómo construir confianza en los clientes.
La confianza no es algo que cae del cielo. La confianza es algo que vos tenés que ir construyendo, y no hay mejor manera de construir la confianza que con honestidad, transparencia, educando al cliente, transmitiendo el valor de lo que ofrecés y diciéndole lo que va a obtener una vez que te entregue su dinero.
Va desde cosas muy generales, como por ejemplo tener un producto en tu tienda online bien detallado, con la ficha perfecta y con toda la información, hasta pequeñas cosas. Imaginate que alguien llena tu formulario de contacto y que vos le digas: «Una vez que envíes este formulario, vas a recibir la respuesta dentro de 24 o 48 horas».
Eso parece una pavada, pero es un elemento que genera confianza. La persona piensa: «Ah, me quedo tranquilo porque me van a responder en este plazo».
Ser claro sobre lo que ofrecés (y lo que no).
La confianza no solamente tiene que ver con cosas positivas, sino también con cosas que, quizás, mucha gente se guarda por miedo a perder al cliente. Tenés que definir los alcances de lo que ofrecés, pero también lo que no ofrecés.
Vamos a suponer que vos creás un curso, un curso online de lo que sea, pero por tu propio contexto no podés dar soporte a la gente. No sé, el curso es barato y no incluye soporte. Bueno, es fundamental que digas: «Este curso no tiene soporte», o que digas: «Este curso no tiene actualizaciones».
¿Por qué? Porque si no lo decís, la gente se va a frustrar. Y cuando quieras vender un segundo curso, nadie te lo va a comprar. Porque esa persona que compró el curso pensando que tenía soporte y no lo tenía se va a encargar de decir: «A este no le compres porque yo compré el curso, me frustré, pensé que tenía soporte y no lo tenía».
La importancia de la claridad.
Esto se soluciona de manera muy sencilla: siendo claro. Por ejemplo:
- «Este curso no tiene soporte».
- «Este curso es para vos si…»
- «Este curso no es para vos si…»
Y de última, si alguien se queja porque no lo leyó, ya es asunto suyo. Pero vos fuiste claro. Lo pusiste. Si alguien no leyó la información, no es tu problema.
Como verás, a veces son cosas muy sencillas, muy simples. Como suelo decir en el marketing: por lo general, esto es sentido común.
Ponerte en el lugar del cliente.
No hay que inventar la rueda. Simplemente hay que saltar del lado del consumidor, saltar al otro lado del mostrador y preguntarte: «Si yo fuera cliente de mi propio negocio, ¿cómo me gustaría que fuese la atención? ¿Cómo me gustaría que fuese la información? ¿Cómo me gustaría que me entreguen el producto? ¿Cómo me gustaría que gestionen mis consultas o mis reclamos? ¿Qué información me gustaría tener?».
Si no se te ocurre cómo hacerlo, fijate en aquellos que lo hacen bien. Siempre, en cualquier nicho o sector, hay negocios que lo hacen mejor que otros.
Desde el restaurante que está lleno mientras el de al lado está vacío, hasta, no sé, el negocio de ropa que es una marca potente y vende un montón mientras otros negocios de ropa se mueren de hambre.
Bueno, algo estarán haciendo bien. Fijate qué están haciendo. Porque seguramente, dentro de todo lo que están haciendo bien en su marketing, generar confianza es uno de los aspectos más importantes.
Porque, sin confianza, no hay ventas.
Responsabilidad en los errores.
Por último, siempre se trata de ser responsable. No solamente de cumplir lo que prometés y lo que ofrecés, sino también de hacerte responsable cuando cometés un error.
Hay mucha gente que barre la mugre debajo de la alfombra. No hagas eso. Hacete cargo. Todos nos podemos equivocar. Pero no hay nada peor que hacerse el desentendido.
Si te equivocaste, explicá por qué pasó, cómo pasó y qué vas a hacer para solucionarlo. Decílo tal cual es: «Esto pasó por esta razón, y esto es lo que vamos a hacer para solucionarlo».
Equivocarse no significa que tengas que andar bajando la cabeza o pidiendo disculpas a todo el mundo. Simplemente significa que tenés que hacerte cargo y ser claro.
La confianza como un activo clave.
Por último, recordá que la confianza no es una entelequia o una cosa que suena bonita. La confianza es un activo fundamental, potente, fenomenal e imprescindible.
La confianza que vos generes en tus clientes y en tus potenciales clientes puede ser la diferencia entre que tu negocio sea un negocio que realmente funcione y crezca, o un negocio que no termine de arrancar.
Y ni hablar de que, si manejás bien la confianza, podés marcar una enorme distancia con tu competencia. Porque la mayoría de las personas, si las conocés un poquito, te das cuenta de que son pura fachada.
Cierre del episodio.
Amigas y amigos, lo bueno llega a su fin, y este episodio no va a ser la excepción.
Si te gustó, podés dejarme cinco estrellitas en Spotify, compartirlo con alguien a quien le pueda servir, o incluso dejar un comentario en YouTube si estás viendo este episodio por ahí.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy ni por mañana, porque mañana es sábado. Descansá, pasala bien, y el lunes nos volvemos a encontrar.
¡Gracias por estar ahí! ¡Hasta el lunes! ¡Chau chau!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.