1734 La estupidez del segundo cerebro.
Hoy es jueves 3 de abril de 2025, estamos en el episodio 1374 y vamos a hablar de la trampa del “segundo cerebro”. Si alguna vez sentiste que Notion, Obsidian o cualquier herramienta de productividad más que ayudarte te hace perder tiempo, este episodio te va a interesar.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La trampa del gurú de productividad.
Hola, ¿cómo va? Hoy te quiero advertir sobre una trampa muy común, la del gurú de productividad, ese que te dice que necesitas un segundo cerebro, una mega herramienta donde guardar absolutamente todo, pero la verdad es que no lo necesitas. ¿Querés saber por qué esto puede ser una pérdida de tiempo y energía? Quédate, que ya te lo cuento.
Cuando la herramienta se vuelve un obstáculo.
Muy bien, vamos al tema que nos convoca hoy, tiene que ver con productividad. Yo te conté que durante mucho tiempo vine utilizando Notion, que es una gran herramienta que podés hacer un montón de cosas, pero en este año estoy cambiando todo mi negocio y entre lo que estoy cambiando también son las herramientas.
Más que nada, más que cambiando diría simplificando. ¿Por qué? Porque si uno le dedica al final más tiempo a las herramientas que al propio trabajo, bueno, esto no es productivo.
Entonces, en este cambio de herramientas estuve analizando cómo las venía utilizando. Y en el caso de Notion, que digo, es una excelente herramienta, a mí no me servía. ¿Por qué no me servía? Bueno, porque es una herramienta que te permite almacenar mucho, crear mucho. Que bases de datos, que un listado de cosas para leer, que una base de datos con ideas de contenido, que una base de datos con los cursos que alguna vez compraste.
El segundo cerebro: más trampa que solución.
Todo esto que te menciono, yo lo tenía. Y al final, en vez de ser la herramienta de la ultra productividad, donde cada idea, cada contenido, cada enlace, cada cosa maravillosa que encontraba por internet, podía almacenarla para un uso posterior, terminaba siendo ese lugar en el que guardaba cosas que jamás volvía a mirar.
Y esa es la trampa de esta tontera, de esta estupidez que algunos le llaman el segundo cerebro. Te dicen, tenés que tener un lugar, no sé, Notion, Obsidian, Google Drive, Evernote. Tenés que tener esta herramienta, no te la podés perder, porque acá podés guardar todo y liberar a tu cabeza.
Y entonces, al final, y al final, terminás teniendo, como te decía, un tacho de basura donde metiste cantidad de información que nunca en la vida la vas a utilizar al pedo.
El estrés de tener todo guardado.
Pero que esté al pedo sería, digamos, de última algo que, bueno, ¿qué problema te puede causar? Nada, está ahí, no te molesta. Pero nuestra cabeza no funciona así, al menos la mía no funciona así.
Tengo un enorme listado de, por ejemplo, videos para ver en YouTube, enlaces que fui guardando en Notion. ¿Y qué me dice mi cabecita? Che, loco, mira todos los videos que tenés para ver y no estás viendo. Mira todos los cursos que guardaste y no estás usando. Mira todas las ideas de contenido que tenés ahí y no las estás implementando.
En vez de ayudarte, en vez de liberar a tu cabeza para ocuparte de los temas importantes, de aquellos que tienen que ver con alcanzar los objetivos de tu negocio, tenés como si fuera una vocecita que te taladra el cerebro diciéndote que hay muchas cosas que están esperándote.
Y bueno, esto en realidad, lejos de ser productivo, termina siendo una molestia, una fuente de estrés, una preocupación y es al divino botón.
Acumular no es avanzar.
Porque acá lo importante no es acumular, lo importante es ejecutar, hacer y hacer aquello que te alcance o que te acerque, mejor dicho, a tus objetivos. Guardar cosas no es avanzar.
Agarrar Notion o Google Drive o Obsidian o como dije Evernote y hacer un listado de, no sé, 50 temas para hablar en tu podcast o en tus videos de Instagram o lo que sea, no es avanzar. Simplemente es guardar 50 cosas para quién sabe cuándo las vas a ver. Entonces, esto no es para nada productivo.
La industria de la productividad y sus excesos.
Y a veces la gente que te vende productividad y la gente que te vende sistemas y la gente que te vende plantillas, la gente que está en redes sociales, la gente que está en YouTube, te vende esto porque es su manera de vivir. Es su manera de conseguir audiencia, de conseguir seguidores, de crear comunidad.
Y no estoy diciendo que esté mal, sino que vos tenés que tener la sabiduría para poder elegir y darte cuenta si lo que te están vendiendo te sirve o no te sirve. Si va a ser algo que te va a ayudar a alcanzar tus objetivos, a mejorar tu negocio, a mejorar tu vida, tus buenos hábitos o va a ser un problema adicional.
Yo he visto cosas que rayan lo absurdo. Hay gente que te vende la plantilla de hábitos saludables donde tenés que anotar incluso cuántos vasos de agua te tomás por día. Dios santo, si vos necesitas Notion para anotar a ver cuántos vasos de agua te tomaste, por favor andá ya urgente a alguien que te ayude porque tu valero no te está subiendo agua al tanque.
Simplificar para vivir mejor.
A ver, si es tan importante para tu vida tomar agua, creo que no es necesario. No sé, respirar. En cualquier momento va a aparecer el tipo que te va a hacer la plantilla de productividad de Notion de buenos hábitos y te va a poner anotá que tenés que respirar. Claro, flaco, más vale que tengo que respirar porque si no me muero.
Hay cosas que son absurdas. Pero ¿qué pasa? Funcionan, la gente le da bola, la gente necesita que lo lleven como el perrito con la correa. Vamos para acá, vamos para allá.
Bueno, lo que yo te pido es que te despiertes un poquito y te des cuenta que la vida es mejor cuanto más simple es. Sacate de encima cosas, sacate de encima todos esos archivos que guardaste y que jamás les diste bola. Borrá todos esos ebooks que te descargaste gratuitos porque el gurú de marketing o de productividad o de vida saludable o de finanzas personales te dijo que necesitabas la plantilla infalible para mejorar tal o cual cosa.
Y no digo que esté mal que te descargues una plantilla y no digo que esté mal que compres un curso o guardes el enlace de un video a YouTube porque está interesante que te va a ayudar a mejorar. Pero hacelo, no lo guardes, hacelo.
Elegí lo que realmente te sirve.
El asunto es que mucha gente te vende estos sistemas. ¿Por qué? Porque viven de esto nuevamente, porque crean comunidad, porque consiguen seguidores, qué base de datos, qué templates, qué dashboard.
Pero el tema es que vos puedas saber, discernir y elegir. Decir, bueno, ¿esto me sirve? ¿No me sirve? Si me sirve lo tengo que aplicar ahora. Y si lo aplico ahora debe ser para buscar un objetivo, para algo, para lograr algo. Porque si no, no pierdas tiempo guardando cosas por si las necesito.
Ya hice un episodio hace tiempo sobre la manera correcta de capacitarte y te dije, anda capacitándote de acuerdo a los objetivos que querés lograr. Si vos estás comenzando tu negocio, más vale aprender a cómo diseñar, no sé, tu propuesta de valor y deja para luego el aprendizaje de cómo editar videos. Porque eso viene después. A ese tipo de cosas me refiero.
Preguntate para qué.
Entonces, ¿cómo evitas todo esto? Primero preguntarte para qué. Cada herramienta, cada cosa que guardás, cada enlace o descargable, tiene que tener un objetivo.
En el caso de las herramientas, ¿para qué voy a usar Notion? ¿Para qué voy a usar, no sé, Google Drive? En el caso de los descargables, ¿para qué me voy a descargar esto? ¿Para qué me voy a anotar en el calendario ese webinar que todo el mundo dice que hay que ver? ¿Necesito verlo ahora? ¿Me sirve? ¿No me sirve?
Esto es importantísimo. Lo menos necesario. Digo, ¿sabés? Si escuchás este podcast, que más de una vez te he dicho, herramientas buenas y pocas. ¿Por qué? ¿Por qué menos es más?
No te compliques con herramientas que no usás.
¿Para qué tener tres editores de video? ¿Para qué tener cinco espacios de almacenamiento en la nube? ¿Para qué tener 20 herramientas de productividad si con una alcanza? ¿Para qué crear 10 bases de datos para almacenar un montón de ideas que nunca vas a usar? Esto te complica, lejos de ayudarte.
No sientas la obligación de guardar todo. Si algo te importa, lo vas a recordar. Y de última lo anotás en un papel.
Si vos querés mejorar tus hábitos y hacer ejercicios, a ver, no es que esté mal tener una aplicación de buenos hábitos en el celular o que esté mal guardar tus buenos hábitos en Notion, pero anotá un papelito y lo pegás, un post-it, ponelo a la vista y decís hacer ejercicio o salir a caminar a las cinco de la tarde. Va a ser mejor que almacenar o hacer toda una compleja base de datos de buenos hábitos que en la vida la vas a usar.
Hacelo a tu manera.
¿Por qué te lo digo? Porque yo también pasé por ahí. Esto no te lo digo porque estoy en contra de la gente que habla de productividad. He mejorado muchísimo. Soy una persona que está permanentemente viendo cómo puede mejorar las cosas que hace y este episodio es consecuencia de esto que te cuento.
Pero ya pasé por ahí. Pasé por las herramientas, pasé por las aplicaciones, pasé por los sistemas, por las bases de datos, por un montón de cosas que en definitiva no las usé.
Así que esta es la conclusión. No estoy aquí para demonizar herramientas, no estoy aquí para demonizar a creadores de contenido que hablan de productividad, sino para hacerte pensar un poquito y que te des cuenta que muchas veces aquello que te proponen no es para vos.
Vos tenés que elegir tu propio estilo de vida, tu propia herramienta de productividad, tu propio flujo de trabajo. Lógico, escuchar a otros que andan en eso, que te pueden ayudar, está genial. Pero no compres todo lo que por ahí te venden.
Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, recordá, ponete en acción porque el tiempo no perdona. Chau chau y gracias por estar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.