1778 La gran estafa del Marketing.
¿Cansado de chantas que te venden humo con el Marketing? Te muestro cómo detectar a los vendehúmo y a los «expertos» de pacotilla antes de que te vacíen la billetera. Si querés marketing que sirva y no una estafa, este episodio es para vos.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
La gran estafa del marketing: no todo lo que brilla es oro (ni todo el que vende marketing, lo es).
Hola, ¿cómo va? ¿Alguna vez contrataste a un experto en marketing que te prometió el oro y el moro y al final te dejó en bolas y con menos guita? ¿O viste esos gurús de Instagram que te venden la viralidad instantánea o tener un perfil vendedor o no sé qué? Bueno, hoy vamos a hablar de la gran estafa del marketing, sí. Hay que ponerle el cuerpo porque no todo lo que te dicen que es marketing es marketing. Y no toda la gente que está vendiendo marketing vende marketing. Mucha gente está lisa y llanamente estafando.
El marketing es una herramienta: el problema son los que la usan mal (o ni la usan).
Y hablando de marketing, hoy vengo a hablar del marketing que en definitiva es una herramienta. El marketing no es ni bueno ni es malo. Es como el cuchillo, el típico ejemplo que podés usar para cortar el pan o para matar a alguien. O sea, cuchillar a tu suegra, ponele. El problema no es el cuchillo, tampoco es el problema el marketing.
Sí es cierto que mucha gente utiliza el marketing para culparlo de un montón de gente. Ah, es puro marketing. Ah, esto es marketing. El marketing es algo que es súper fundamental y valioso para ayudarte si tenés un negocio a vender más. Y si vos sos profesional, ayudar a que alguien venda más en su negocio.
Yo creo que el lunes, no sé si fue este lunes o el lunes anterior, que hice un episodio mencionando lo que para mí era marketing y básicamente era conectar a la persona que tiene un problema con la persona que le ofrece la solución. O a la inversa, el que tiene la solución con quien tiene el problema.
Sin embargo, no toda la gente que utiliza la palabra marketing es gente bien intencionada. Los hay, súper truchos, que están conscientes de que andan cagando gente por la vida. Y hay otros que simplemente porque, bueno, están arrancando, no tienen ni idea de la vida y se tiran a la pileta diciendo esto es marketing cuando en realidad capaz que simplemente te llevan el Instagram.
Entonces hay que saber determinar quién es quién, sobre todo si vas a contratar. Más que nada eso porque, a ver, este episodio no tiene como objetivo venir acá y decir, ah, yo soy el bueno y los demás son malos y vengo a señalar. No, la verdad me interesa poco lo que hagan los demás, esto lo he dicho en muchos episodios, pero bueno, como tengo un podcast y ese podcast está orientado a dueños de negocios, bueno, tengo que venir acá y decirle, che, cuidado, no todo aquello que te dicen que es marketing, es marketing de verdad. Así que ese es el objetivo principal.
«Expertos truchos» nivel 1: el sobrinity manager y el que peca de ignorante.
Primero, el experto trucho nivel 1. Por ejemplo, el que se da maña o el sobrinity manager. Son los que te prometen cosas y no la cumplen porque no saben hacerla. Un ejemplo clásico, que este lo vas a entender perfectamente, videos virales. Como se puso de moda lo de viralidad, puedo hacerte viral y vos te metes al Instagram y tiene 3 videos con 100 visualizaciones cada uno. Bueno, aquí tenés un ejemplo.
En una época estaba el diseñador de sitios web que, disfrazado de tal, ofrecía sitios con Elementor y no tenía ni la más puta idea ni de estrategia, ni de conversión, ni de jerarquía de contenidos, ni del objetivo que perseguía el sitio web y cómo debía plantearse para ese objetivo poder lograrlo. Bueno, hay un montón de gente improvisada.
Hay gente, eso sí, como decía, que es improvisada porque está empezando y tal vez ni siquiera se está dando cuenta que te está vendiendo una cosa y no tienen ni la más mínima idea. ¿Por qué? Porque el cliente tampoco tiene la más mínima idea. Una vez vino alguien, creo haberlo mencionado en un episodio, que me decía que no necesitaba servicios de SEO porque ya estaba haciendo SEO. Y su SEO consistía en copiar el texto de cada publicación de Instagram y así tal cual estaba pegarlo en su página web. Bueno, eso no es SEO. Eso es cualquier cosa menos SEO.
¿Y cuánta gente, con tal de agarrar un cliente, dice, sí, te hago marketing y resulta que le lleva al Instagram? ¿O te hago marketing y resulta que les crea contenido en Canva? ¿O te hago marketing y resulta que le hace cualquier verdura que nada tiene que ver con marketing?
Entonces, primero, trata de constatar que efectivamente la persona sabe. Y no significa que tengas un experto, no significa que tengas un tipo con 100 años de trayectoria. Porque si es alguien que está empezando y te es sincero, te dice, mira, yo estoy empezando con esto, bienvenido sea. Eso sí, trata de informarte para saber que aquello que por lo que te va a cobrar te va a dar un resultado. Sí, porque tampoco porque está empezando no le vas a abrir la billetera y que invierta 50 mil dólares por mes en anuncio y no tiene más perra idea de cómo hacer un anuncio. Así que mucho cuidadito con esto.
«Expertos truchos» nivel 2: los que mienten a sabiendas y te venden plantillas.
Después, en segundo término, quiero mencionar a quién. Y estos ya son más jodidos. Porque te prometen cosas sabiendo que es directamente mentira. Te cobran por un sitio web que nunca te termina. Te cobran por llevarte, no sé, el Instagram y le hacen la misma estrategia a todo el mundo. De la misma manera, los mismos contenidos. Yo he visto en esto, porque me dedico a esto, un montón de cosas que vos no podés creer.
Ejemplo, tipos que se vendían como community manager, decían que te hacían una estrategia a medida y ya tenían la plantilla de Canva y aplicaban la misma para todos los clientes. Le cambiaban la foto, le cambiaban el texto y dos boludeces más. Y eso era toda su estrategia de marketing. Lo cual te darás cuenta que no es siquiera una estrategia de marketing.
Pero, ¿cuál es el tema de esto? Bueno, que se abusan del desconocimiento y se abusan también de la necesidad. De la persona que reconoce que tiene que estar en el mundo digital, no hizo nada hasta el momento. Y bueno, como no tiene idea, se lanza a los brazos del primero que viene y le promete que con un pack a medida de X contenidos por mes, vas a vender. Y la verdad que esto no funciona de esta manera.
Por eso digo, habrá improvisados que, como están arrancando, copian al otro que ofrece el pack de contenidos para Instagram y piensan que con eso basta. Y estos son los menos jorobados. Los más jodidos son aquellos que saben, cobran baratito, apilan 50 clientes, le dan bosta a los 50 clientes, ellos hacen el mes y, como tienen una altísima rotación, debido a que nadie tiene buenos resultados, los tipos van por la vida jorobando gente.
«Expertos truchos» nivel 3: los peores, saben de marketing y lo usan para estafarte.
Pero los hay peores porque estos dos casos, te diría que no saben de marketing. Uno porque está empezando y el otro porque, bueno, simplemente aprendió dos cositas y aplica eso y listo. Pero hay unos que son verdaderamente tenebrosos, verdaderamente peligrosos y son los que se suben a una tendencia, pero saben de marketing. La diferencia con los anteriores es que estos lo aplican para el mal sabiendo que lo están haciendo de esta manera. Y son amorales o inmorales. Le importa tres pitos. Conocen los gatillos mentales, la persuasión, el copy. Invierten en herramientas, invierten en publicidad. ¿Y esto para qué? Para venderte humo.
Los ejemplos más notables son los típicos pibitos de 20 años que se alquilan el Lamborghini o el Mercedes Benz o el BMW y te prometen ganar 10 mil dólares al mes con un sistema secreto de funnels o de no sé qué o de setter que, bueno, esto estuvo de moda hace un tiempo o con el video viral que ahora está de moda. Son gente que, en definitiva, te está vendiendo un sistema que a ellos les funciona, pero no porque les funcione el sistema, sino porque les funciona la venta de ese sistema. Entonces, o ganan dinero o simulan ganarlo supuestamente con sistemas que luego, a la postre, no sirven para nada.
Pero estos son los más evidentes. Hay muchos otros también que te venden formaciones, por ejemplo, que ni a ellos mismos le han servido. Yo he visto cursos de TikTok vendidos por personas que ni figuran en TikTok. Entonces, tenés que tener mucho cuidado con esto.
He visto agencias. Acá, por ejemplo, en Argentina, no voy a dar nombres, pero hay una agencia muy importante que pone mucha publicidad y que tiene muchos clientes y que lo que hacen no es brindar servicios de marketing a la medida y de acuerdo al contexto y necesidad. Es como que tienen una forma de trabajar, un sistema, y se lo aplican por igual a todo el mundo. Entonces, vos ves un sitio web hecho por esa agencia y ves otro y es exactamente lo mismo. Donde decía abogado, pusieron contador. Donde decía contador, pusieron arquitecto. Donde decía arquitecto, pusieron, no sé, tienda online. Y es exactamente lo mismo. Nuevamente, a partir del desconocimiento y la ignorancia del cliente, le ofrecen algo que ni por asomo es un marketing a medida, de acuerdo al contexto y a los objetivos comerciales de las personas. Por eso te digo, hay de todo.
Cómo detectar a un chanta: desconfiá, pedí pruebas (con criterio) y preguntá todo.
Y tenés que asegurarte de que el dinero que vos vas a poner va a ir realmente hacia donde vos querés, hacia alguien que te va a dar resultados. Estés buscando quién te gestione las redes, busques quién te venda publicidad, busques quién te haga una estrategia de SEO, o de email marketing, o haga para vos un funnel. En cualquier caso, hay gente que labura muy bien y hay gente que labura mal porque no sabe, o mal porque le importa tres pitos y sabe que te está robando el dinero, pero le da igual.
Entonces, ¿cómo poder, aunque sea, vislumbrar o poder darte cuenta si quien está llegando a vos o quien te hace una publicidad y le haces clic para ver qué te ofrece realmente es serio o no es serio?
Primero, duda y desconfía del resultado fácil y rápido. Lo rápido y fácil no existe. Cualquiera que haga publicidad te va a decir que por lo menos necesitas 60 o 90 días para que las campañas empiecen a funcionar, principalmente si no tenés campañas previas, si no tenés histórico en tu plataforma de anuncios. Te doy un ejemplo. Un buen consultor de marketing va a hacer un análisis previo de tu contexto y te va a ir dando pasos concretos para ir mejorándolo poco a poco. No te va a tirar una idea salvadora. Entonces, cuidado.
Otra manera de darte cuenta, pedile pruebas. Y atención, esto puede ser que te muestren un porfolio, clientes reales, casos de éxito o por lo menos su conocimiento. Yo, por ejemplo, soy de aquellos que no te dan pruebas. He tenido clientes y lo dije. He cerrado clientes no por mostrarle pruebas, sino por decirle no las tengo. ¿Y por qué? Bueno, por una cuestión de confidencialidad. ¿Pero qué pasa? Tengo de respaldo 6 años y 1777 episodios. Cualquiera, luego de 6 años y más de 1700 episodios, algo ha de saber o por lo menos algo se le pegó. Entonces, es mi carta de presentación. Por eso, ni siquiera he necesitado hasta el momento redes sociales. Pero bueno, yo me he valido de esta manera.
Otra cosa es preguntar. Pregunta cuál es la estrategia. ¿Cómo vas a medir los resultados? ¿Qué pasa si no te cumple con los objetivos? ¿Cuál es la experiencia? Vos pregunta, porque en definitiva, no solamente está en juego tu dinero, que ya de por sí es importante. Está en juego tu negocio. Pues si vos invertís en un freelancer o en una agencia, 5 meses y no funciona nada, son 5 meses que perdiste. Y 5 meses en los que te aventajó tu competencia. Así que, atenti con esto.
Tu mejor escudo: educate un mínimo para que no te vendan buzones.
Y lo que no falla nunca es que te eduques. Aunque sea mínimamente. Educate. Si vas a contratar publicidad digital, trata de entender qué es la publicidad digital. Si vas a contratar, no sé, el SEO, por lo menos saber qué es el SEO. Antes te llevaba mucho más tiempo porque tenías quizá que tirarte de cabeza a YouTube y verte infinidad de videos o escuchar un podcast o varios podcasts.
Hoy, además de esto, tenés la inteligencia artificial. A quien le podés preguntar directamente. Decirle, che, mirá, voy a contratar a alguien que me lleve las redes sociales porque busco este objetivo. ¿Qué le tengo que preguntar? ¿Qué tengo que medir? ¿Qué tendría que darme? Eso, por empezar.
Y si no, si querés ir un poquito más en profundidad, herramientas como Notebook LM o el mismo Gemini, podés decir, che, necesito lo básico para entender el mundo de la publicidad digital porque quiero aplicarlo a mi negocio. O sea, no lo voy a hacer yo. Voy a contratar a alguien. Podés explicármelo para yo saber cómo contratar y poder encontrar a alguien que realmente me dé un resultado. Y vas a ver cómo enseguida vas a entender al menos lo básico. Y de esta manera vas a poder discriminar de cantidad de gente que está ahí no dando los resultados que promete y otra tantísima gente que la hay dando resultados y mejorando los negocios de las personas con esto que es genial, que es el marketing.
Chau chau y gracias por estar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados! 
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.