1848 La gran mentira de la Inteligencia Artificial.

Hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025, episodio 1848, te cuento por qué la promesa de la IA no siempre se cumple como dicen los gurús. Te comparto un ejemplo real de cómo crear un GPT para clientes puede ser tan valioso como desafiante.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Soy Carlos Malfatti, consultor de marketing, y si querés mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing, contactame en https://carlosmalfatti.com. 🎵 Música: «Golden Sunrise (Instrumental)» de Josh Woodward. Descarga libre y licencia Creative Commons Attribution 4.0 en https://www.joshwardwoodward.com/song/GoldenSunrise.

La inteligencia artificial no es un atajo mágico que te resuelve todo con un clic. Lejos de ser una solución instantánea, la IA requiere trabajo y estrategia para dar resultados reales. A partir de un caso real, te muestro dónde están las verdaderas dificultades y te doy un paso a paso para que dejes de lado el humo y aprendas a usarla de forma inteligente, transformándola en un verdadero activo para tu negocio.

La mentira de la IA: no es el atajo mágico que te venden.

La inteligencia artificial nos la están vendiendo como la solución a todos los problemas. Vemos cómo se multiplican los cursos y los gurús que la ofrecen como si fuera un atajo mágico. Incluso las herramientas; estoy cansado de ver presentaciones de Canva que dice «incorporamos IA», y cuando vas a usarlo, está en beta o incompleto. Es igual a lo que pasó con el «nano banana» de Google, que todos te lo vendían como que hacías dos clics y te hacía lo que se te ocurriera. Y la verdad que no es así.

Hay mucho clickbait, mucho humo y mucho creador de contenido apalancándose en este fenómeno. Para que la IA sea para mejor en tu vida, tenés que empezar a separar la paja del trigo.

La IA es poderosa, pero no es tan fácil como parece.

La inteligencia artificial es poderosa y transformadora; yo mismo la utilizo todos los días. Este episodio ha sido grabado gracias a que tengo un GPT personalizado al que le comento brevemente sobre qué quiero hablar y me arma todo. Lo que ahora me lleva minuto y medio, antes me llevaba media hora o una hora por episodio. Ahora en 10 minutos resuelvo dos semanas de podcast.

El problema es que te la venden como si fuera fácil. Mirá, sin ir más lejos, el otro día tuve que entrenar dos GPTs personalizados para dos clientes. Estuve luchando, enojándome a las puteadas, porque le decía «escribí así» y escribía de otra manera. Al final lo logré, pero no es, como te dicen, que es chasquear los dedos y tenés todo resuelto.

Un método para usar la IA de forma inteligente.

Te propongo una serie de pasos a la hora de utilizar una inteligencia artificial:

Primero, definí el objetivo. ¿Qué problema concreto deseás resolver? Por ejemplo: «Quiero generar guiones para videos con ChatGPT».

Segundo, aprendé y recolectá insumos. Si bien la IA te va a dar un guion si se lo pedís, no tendrá la misma calidad que si le das más contexto. Tomate el laburo de entrenarla, diseñar un buen system prompt, cargar documentos de marca, ejemplos, o incluso pasar videos de YouTube por NotebookLM para extraer su estilo y estructura.

Tercero, entrená con criterio. Una vez que tenés los insumos, cargá esa información en la IA para que tenga una buena base sobre la cual trabajar.

Cuarto, testeá y ajustá. Pedile un guion, si no sale bien, cambiá el prompt, mejoralo. Vas interactuando con la herramienta, dándole ejemplos y mostrándole el resultado ideal que querés alcanzar.

El resultado de trabajar bien: por qué vale la pena el esfuerzo.

¿Para qué todo este trabajo? Para lograr consistencia y una mejora real en tu flujo de trabajo. Para tener un sistema replicable. El otro día, mientras estaba sentado en el auto, le dicté al teléfono ocho o nueve ideas para el podcast y mi GPT me generó todos los guiones en minutos. ¿Pero por qué? Porque yo trabajé antes. Trabajé muchísimo para que este GPT me hiciera los guiones como yo los necesito, no genéricos.

Separar la paja del trigo: la IA es obligatoria, pero hay que usarla bien.

La inteligencia artificial es fundamental y hoy es obligatorio que aprendas a usarla. No esquives el bulto. Eso sí, aprendé a usarla bien y andá sabiendo que te vas a pegar contra una pared porque te venden mucho humo. Para que la IA realmente solucione tu problema, no uno genérico, debés aprender a entrenarla y darle tu información. Pero una vez que lo lográs, mamita querida, no te imaginás el tiempo que ahorrás y cómo todo mejora.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.